¿Te has preguntado cómo mejorar tu diálogo con Dios? El Cardenal Carlos Aguiar Retes compartió varias enseñanzas que puedes aplicar en tu vida espiritual. Aquí te presentamos cinco consejos prácticos extraídos de su homilía del quinto domingo de Cuaresma.
Cada 9 de abril, se recuerda a Santa Casilda de Toledo, la princesa árabe que se convirtió del islam al cristianismo, y quien alcanzó la santidad movida por el ideal de la caridad. El nombre “Casilda” significa “poesía” o “arte” en árabe.
Cada 8 de abril, se recuerda a San Dionisio de Corinto, obispo de los primeros siglos de la Iglesia que no debe ser confundido con San Dionisio Areopagita, primer obispo de Atenas.
Cada 7 de abril, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Juan Bautista de la Salle, sacerdote, visionario de la formación escolar católica y pedagogo de gran influencia; es el patrono de los educadores.
Este 6 de abril empieza la quinta y última semana del Tiempo de Cuaresma, conocida en muchos lugares como la ‘Semana de Pasión’, por su proximidad a la Semana Mayor o Semana Santa.
Cada 6 de abril, la Iglesia recuerda a San Pedro de Verona, sacerdote y fraile dominico, teólogo, predicador y miembro del Tribunal del Santo Oficio. Su proceso de canonización es considerado el más breve de la historia.
Hoy, 6 de abril, la Iglesia Católica celebra el V Domingo de Cuaresma. La lectura del Evangelio está tomada de Juan, capítulo 8, versículos del 1 al 11 (Jn 8, 1-11). El relato corresponde al encuentro de Jesús con la mujer sorprendida en adulterio, a quien los escribas y fariseos quisieron apedrear apelando a lo prescrito en la ley de Moisés.
Cada 5 de abril, la Iglesia Católica celebra a San Vicente Ferrer, presbítero, miembro de la Orden de Predicadores, maestro de teología y filosofía, predicador del Evangelio.
Cada 4 de abril, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Isidoro de Sevilla, obispo de la antigua Hispania, polímata y erudito, considerado -en palabras del Papa Emérito Benedicto XVI- “el último de los Padres cristianos de la antigüedad”.
A muy poco para el fin de la Cuaresma, es posible que no hayamos sacado el mayor provecho a este tiempo de oración, ayuno y limosna. Por ello, te compartimos 10 consejos prácticos para terminar de vivir a plenitud estos días y preparar el corazón para el inicio de la Semana Santa 2025
Cada 3 de abril recordamos a Santa María de Egipto, figura femenina de gran importancia para una época en la que generalmente eran hombres los que se retiraban del mundo para llevar una vida de oración y esfuerzo espiritual. Maria alcanzó las alturas de la santidad tras haber vivido sometida, por propia voluntad, a las garras de la lujuria.
Esta es una lista con las fechas más importantes del calendario litúrgico para este mes de abril de 2025. Incluye las festividades de santos conocidos, así como las celebraciones más importantes, marcadas por el final de la Cuaresma, la Semana Santa y el inicio de la Pascua.
Hace 20 años, millones de fieles despedían a San Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro. Su liderazgo, sus enseñanzas y su canonización siguen resonando en la Iglesia
Cada 2 de abril la Iglesia celebra a San Francisco de Paula, eremita, taumaturgo, hombre de cálida piedad y profunda sencillez; fundador de los Eremitas de San Francisco de Asís, institución que posteriormente pasaría a llamarse ‘Orden de los Mínimos’, aprobada por la Santa Sede en 1506.
El 2 de abril, la Iglesia Católica conmemora un año más del fallecimiento de San Juan Pablo II, el Papa peregrino que se convirtió en uno de los líderes más influyentes del siglo XX, y que fue declarado por los fieles “santo súbito” el día de su muerte y durante su funeral.
Cada año, la Semana Santa, que inicia con el Domingo de Ramos y concluye con el Domingo de Resurrección, se celebra en una fecha distinta. Esto se debe a una razón histórica. Aquí te lo explicamos.
El primer día de abril, la Iglesia Católica recuerda a San Hugo de Grenoble (Francia), conocido también como San Hugo de Châteauneuf, quien fuera primero canónigo de la ciudad de Valence, y después obispo de Grenoble por más de medio siglo, entre 1080 y 1132.
Cada 31 de marzo, la Iglesia celebra a San Benjamín de Argol, diácono y mártir. San Benjamín de Persia, como también es conocido, vivió entre los siglos IV y V, en tiempos del Imperio sasánida, ubicado en el actual territorio de Irán, en Asia occidental.
Hoy, 30 de marzo, la Iglesia Católica celebra a uno de los más grandes maestros espirituales de la historia: San Juan Clímaco (San Juan ‘de la Escalera’), monje cristiano que vivió entre el siglo VI y la primera mitad del siglo VII.
Hoy 30 de marzo, la Iglesia Católica celebra el IV Domingo de Cuaresma, el llamado Domingo Laetare cuyo nombre viene de las primeras palabras del Introito de la Misa, Laetare Jerusalem –¡Alégrate, oh, Jerusalén!–.