Cada 2 de abril la Iglesia celebra a San Francisco de Paula, eremita, taumaturgo, hombre de cálida piedad y profunda sencillez; fundador de los Eremitas de San Francisco de Asís, institución que posteriormente pasaría a llamarse ‘Orden de los Mínimos’, aprobada por la Santa Sede en 1506.
El 2 de abril, la Iglesia Católica conmemora un año más del fallecimiento de San Juan Pablo II, el Papa peregrino que se convirtió en uno de los líderes más influyentes del siglo XX, y que fue declarado por los fieles “santo súbito” el día de su muerte y durante su funeral.
Cada año, la Semana Santa, que inicia con el Domingo de Ramos y concluye con el Domingo de Resurrección, se celebra en una fecha distinta. Esto se debe a una razón histórica. Aquí te lo explicamos.
El primer día de abril, la Iglesia Católica recuerda a San Hugo de Grenoble (Francia), conocido también como San Hugo de Châteauneuf, quien fuera primero canónigo de la ciudad de Valence, y después obispo de Grenoble por más de medio siglo, entre 1080 y 1132.
Cada 31 de marzo, la Iglesia celebra a San Benjamín de Argol, diácono y mártir. San Benjamín de Persia, como también es conocido, vivió entre los siglos IV y V, en tiempos del Imperio sasánida, ubicado en el actual territorio de Irán, en Asia occidental.
Hoy, 30 de marzo, la Iglesia Católica celebra a uno de los más grandes maestros espirituales de la historia: San Juan Clímaco (San Juan ‘de la Escalera’), monje cristiano que vivió entre el siglo VI y la primera mitad del siglo VII.
Hoy 30 de marzo, la Iglesia Católica celebra el IV Domingo de Cuaresma, el llamado Domingo Laetare cuyo nombre viene de las primeras palabras del Introito de la Misa, Laetare Jerusalem –¡Alégrate, oh, Jerusalén!–.
Hoy, 29 de marzo, la Iglesia conmemora a los santos Jonás y Baraquicio, mártires. Se trata de dos hermanos nacidos en Beth-Asa, Persia (hoy territorio de Irán), quienes entregaron su vida en el año 327.
Hoy, 28 de marzo, la Iglesia recuerda al Beato Enrique Suso (a veces, Susón), místico, predicador, sabio director espiritual y ejemplo de fortaleza a largo de su vida.
Hace 9 años, al atardecer del 27 de marzo de 2016, falleció nuestra querida Madre Angélica de la Anunciación, religiosa clarisa fundadora de EWTN, que se ha convertido en el conglomerado de medios católicos más grande del mundo.
Cada 27 de marzo, la Iglesia Católica recuerda a San Juan de Egipto, conocido también como Juan el Anacoreta o Juan el Eremita. El santo vivió en el siglo IV en el desierto de Nitria, lugar reconocido como uno de los primeros centros monásticos cristianos de Egipto.
Al cumplirse nueve años del fallecimiento de la Madre Angélica, fundadora de EWTN, recordamos a esta maravillosa mujer y alabamos al Señor por las grandes cosas que ha hecho a través de ella, llevando a muchos al conocimiento de Jesús.
Cada 26 de marzo, recordamos a San Ludgero, gran misionero de la Europa de la Edad Media. Es conocido como el gran evangelizador de los pueblos frisios (Países Bajos) y sajones (Alemania); fue el fundador de la Abadía de Werden y el primer obispo de Münster, Westfalia (Alemania).
La Cuaresma y el Adviento son dos tiempos litúrgicos con algunas similitudes y, a la vez, con marcadas diferencias. Conocerlas ayuda a los católicos a vivirlas mejor, atendiendo a las características que la Iglesia ha dado a cada una de ellas
El Día del Niño por Nacer se celebra internacionalmente el 25 de marzo para conmemorar, promover y defender la vida humana desde que ha sido concebida en el vientre de la madre hasta la muerte natural.
Cada 25 de marzo, la Iglesia recuerda a San Dimas, el ‘Buen Ladrón’, considerado “el primer santo” de la historia de la Iglesia. Fue crucificado en el Gólgota al lado de Jesucristo, a quien reconoció como Hijo de Dios. Su memoria coincide con la Solemnidad de la Anunciación del Señor.
Cada 25 de marzo, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Anunciación del Señor. Es decir, se recuerda de manera solemne que, un día como hoy, se produjo un acontecimiento que cambiaría para siempre la historia de la humanidad.
Cada 25 de marzo, la Iglesia Católica cuele celebrar la Solemnidad de la Anunciación y la Encarnación del Señor, en la que también tiene lugar el Día del Niño por Nacer. Ofrecemos siete obras de arte inspiradas en la santidad de la vida prenatal.
La Iglesia salvadoreña conmemora los 45 años de la muerte de San Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador y mártir, quien fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba misa.
Como todos los 24 de marzo, hoy celebramos a Santa Catalina de Suecia, religiosa y mística, hija de la Patrona de Europa, Santa Brígida Birgersdotter (Santa Brígida de Suecia).