Faltan sólo cuatro días para el inicio del cónclave en el que los cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco. La gran mayoría de los cardenales electores ya se encuentran en Roma y participan en las congregaciones generales.
Siga aquí las últimas actualizaciones y noticias sobre la transición papal:
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Actualizar
Aquí están las primeras imágenes de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel casi lista para recibir a los cardenales electores para el próximo cónclave que comenzará el 7 de mayo.pic.twitter.com/LgibdAp8d1
— EWTN ESPAÑOL (@EWTNespanol) May 3, 2025
A pocos días del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, más de 60 trabajadores acondicionan la Capilla Sixtina: instalan la chimenea para la fumata, montan tarimas y mobiliario, y decoran con flores.
Toda la información aquí.
Con la próxima elección del nuevo Papa en el cónclave que comenzará el miércoles 7 de mayo, estos beatos esperan que el futuro Pontífice fije la fecha de su canonización. Entre ellos se encuentran figuras como Carlo Acutis, José Gregorio Hernández, Carmen Rendiles y Pier Giorgio Frassati, cuyas causas ya han sido aprobadas y esperan la proclamación del Papa.
Lee el artículo completo aquí.
En la Misa de Novendiales celebrada hoy en el Vaticano, el Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos, destacó la urgencia de la misión de la Iglesia "en un mundo donde muchas veces se experimenta la ausencia de Dios". En su homilía, también animó a los fieles a ser "testigos creíbles del Evangelio".
El cardenal español alentó además a estar cerca de los últimos y los descartados, como tantas veces pidió el Papa Francisco.
Lee el artículo completo aquí.

El Cardenal Francis Arinze, de 92, afirma que la Iglesia necesita un Papa “lleno de fuego por el Reino de Cristo”, que debe, ante todo, ser un testigo de Cristo, un Papa cuya “vida sea poderosa”. El purpurado, que por su edad ya no podrá votar en este cónclave, aconseja a los cardenales electores confiar en Dios.
Además, recuerda que cada Papa es único y valora el amor del Papa Francisco por los pobres y marginados.
Puede leer el artículo completo aquí.

El cónclave es uno de los eventos más reservados de la Iglesia Católica: los cardenales electores quedan completamente aislados en la Capilla Sixtina, sin acceso a teléfonos, internet, prensa ni correspondencia. Sólo pueden ingresar objetos personales indispensables y artículos religiosos como breviario, rosario o medicamentos autorizados. Todo está regulado para garantizar el secreto absoluto, bajo pena de excomunión, y la seguridad digital se refuerza para evitar filtraciones durante la elección del nuevo Papa.
Lee la información completa aquí.
El Vaticano informó que las obras en Casa Santa Marta para alojar a los cardenales durante el cónclave ya están en marcha y deberían finalizar el lunes 5 de mayo.
Los purpurados podrán instalarse en la que fue la residencia del Papa Francisco desde la tarde del martes 6 de mayo hasta la mañana del 7, día en el que da inicio el cónclave, antes de la Misa Pro eligendo Papa.

No todos los cardenales que participarán en el próximo cónclave visten la tradicional sotana escarlata. Algunos, pertenecientes a ritos orientales como el siro-malankara, greco-católico ucraniano, siro-malabar, caldeo y etíope, portan hábitos y ornamentos propios de sus tradiciones. Además, dos cardenales dominicos del rito latino también destacan por su hábito blanco. Esta diversidad refleja la riqueza y pluralidad de la Iglesia católica.
Lee la historia completa aquí.
El Cardenal Gregorio Rosa Chávez, de El Salvador, afirmó desde Roma que los cardenales valoran la herencia y el “regalo tan grande” que fue el Papa Francisco para la Iglesia Católica y la humanidad.
A pesar de que no podrá participar como elector en el próximo cónclave que comenzará el 7 de mayo por haber superado los 80 años, el Cardenal Gregorio Rosa Chávez, Obispo Auxiliar Emérito de San Salvador, se encuentra estos días en Roma, participando activamente en las congregaciones generales previas a la elección del nuevo Papa.

El próximo cónclave papal no debe verse como una simple disputa entre “liberales” y “conservadores”, advierte Larry Chapp en un artículo publicado originalmente en el National Catholic Register, criticando la narrativa mediática que equipara reforma con liberalización y señalando que la verdadera reforma en la Iglesia implica un retorno a sus raíces cristocéntricas, no la adaptación a tendencias seculares.
Puede leer el artículo completo aquí.
El experto en comunicación digital Alberto Chinchilla hace un análisis del estilo de comunicación que tuvo el fallecido Papa Francisco y reflexiona sobre los desafíos que tendrá por delante su sucesor para comunicar en el mundo digital.
Puedes leer el artículo completo aquí.