Entre las tareas pendientes del pontífice que sucederá al Papa Francisco están las canonizaciones de seis beatos aprobadas por él. Además de canonizar a Carlo Acutis, ceremonia que fue pospuesta por la muerte de Francisco, hay otros 5 beatos que esperan terminar su camino a los altares con el sucesor número 267 de San Pedro.

Carlo Acutis: El "influencer de Dios"

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

La ceremonia de canonización del joven italiano Carlo Acutis, conocido como el "influencer de Dios", tuvo que ser suspendida tras el fallecimiento del papa Francisco. Nacido en Londres el 3 de mayo de 1991 y fallecido en Monza el 12 de octubre de 2006 a los 15 años a causa de una leucemia fulminante, Carlo provenía de una familia acomodada.

Desde pequeño, Carlo mostró una extraordinaria devoción católica, recibiendo la primera comunión a los siete años. Estudió en escuelas dirigidas por religiosos en Milán, donde la familia se había establecido. A pesar de su corta vida, combinó su pasión por la informática con una profunda espiritualidad, creando un sitio web que documentaba milagros eucarísticos alrededor del mundo. Sus modelos de vida fueron santos jóvenes como Francisco y Jacinta Marto, Santo Domingo Savio y San Luis Gonzaga.

Beatificado el 10 de octubre de 2020, su canonización estaba prevista para el 27 de abril de 2025 en el Jubileo de los Adolescentes.

Pier Giorgio Frassati: Santo para el Jubileo de los Jóvenes

El Papa Francisco había anunciado en noviembre de 2024 que Pier Giorgio Frassati sería proclamado santo durante el Jubileo de los Jóvenes. Nacido en Turín el 6 de abril de 1901, Sábado Santo, en una familia prominente (su padre Alfredo fundó el periódico "La Stampa"), Frassati combinó su vida de estudiante y deportista con una intensa dedicación a los pobres y marginados.

Miembro activo de varias organizaciones católicas, incluyendo la Acción Católica, vivió intensamente su fe a través del servicio social. Falleció prematuramente el 4 de julio de 1925, a los 24 años. Fue beatificado por Juan Pablo II el 20 de mayo de 1990, y su canonización estaba programada para el 3 de agosto de 2025.

Peter To Rot: El primer santo de Papúa Nueva Guinea, esposo y padre de familia

Peter To Rot, que se convertirá en el primer santo de Papúa Nueva Guinea, representa un testimonio excepcional de fe laical y compromiso familiar. Nacido el 5 de marzo de 1912 en la aldea de Rakunai, era hijo del jefe tribal Angelo Tu Puia, quien junto a su esposa Maria Ia Tumul fueron de los primeros conversos al catolicismo en 1898.

Como catequista laico, Peter se casó con Paula Ia Varpit el 11 de noviembre de 1936, formando una familia ejemplar con tres hijos. Durante la ocupación japonesa en 1942, cuando los sacerdotes misioneros fueron encarcelados, asumió la responsabilidad de mantener viva la fe en su comunidad: bautizaba, catequizaba, oficiaba matrimonios, visitaba enfermos y distribuía la Eucaristía a los sacerdotes prisioneros.

Su martirio llegó en 1945, cuando se opuso firmemente a la reintroducción de la poligamia por parte de las autoridades japonesas, defendiendo la santidad del matrimonio. Fue arrestado, encarcelado en una cueva y finalmente asesinado mediante asfixia el 7 de julio de 1945. Beatificado por Juan Pablo II en 1995, su canonización fue aprobada por Francisco en marzo de 2025.

José Gregorio Hernández: El médico de los pobres venezolanos

El beato José Gregorio Hernández, figura emblemática de Venezuela, nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo. Inicialmente aspiraba al sacerdocio, pero descubrió su verdadera vocación en la medicina, graduándose con honores en la Universidad Central de Venezuela.

Tras especializarse en Europa, regresó a su país donde combinó brillantemente la docencia, la investigación y la atención médica gratuita a los más necesitados. Su profunda fe católica le llevó a intentar varias veces ingresar al sacerdocio e incluso a órdenes religiosas en Italia, pero su frágil salud se lo impidió. En cambio, vivió su fe a través de su profesión, convirtiendo cada consulta médica en un acto de amor cristiano.

Falleció trágicamente el 29 de junio de 1919, atropellado mientras compraba medicinas para un paciente necesitado. Su tumba en la iglesia de La Candelaria se convirtió en lugar de peregrinación. El papa Francisco autorizó su canonización en febrero de 2025, convirtiéndolo en el primer laico venezolano en ser declarado santo.

Carmen Rendiles: La primera santa mujer venezolana

María Carmen Rendiles Martínez está llamada a convertirse en la primera santa mujer de Venezuela. Nacida en Caracas el 11 de agosto de 1903 y fallecida el 9 de mayo de 1977, su vida estuvo marcada por el servicio y la superación personal.

Tras la muerte de su padre, ayudó a su madre a mantener a la familia mientras se involucraba activamente en su parroquia. A los 24 años ingresó como novicia en una orden religiosa francesa en Venezuela. En 1961, con el apoyo del liderazgo católico local, fundó la Congregación de las Siervas de Jesús.

Lo más notable de su testimonio es que, a pesar de haber perdido un brazo, esta limitación física "no le impidió llevar una vida cristiana ejemplar", como destacó la Conferencia Episcopal Venezolana. Su proceso de canonización se inició en 1995 y fue beatificada en 2018. El 31 de marzo de 2025, el papa Francisco aprobó el milagro necesario para su canonización: la curación inexplicable de una joven con hidrocefalia que mejoró significativamente tras una misa celebrada en la tumba de Rendiles.

Bartolo Longo, de satanista a apóstol del Rosario

Bartolo Longo (1841-1926), abogado italiano, pasó de ser satanista a convertirse en apóstol del Rosario tras una profunda conversión. En 1876 inició la construcción del Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya, que se convirtió en centro de peregrinación mundial. Dedicó su vida a obras de caridad, especialmente con niños huérfanos e hijos de presos. Junto a su esposa, la condesa Marianna Farnararo, fundó numerosas obras sociales. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1980 y será canonizado en 2025 por el nuevo pontífice.