Juan
Pablo II celebra el Jubileo de su “cuerpo diplomático”
VATICANO,
16 Set. 00 (ACI).- El Papa Juan Pablo II recibió en la Sala Clementina
a nuncios apostólicos y representantes
pontificios de todo el mundo para celebrar con ellos su Jubileo particular.
Después
de la Misa presidida por el Secretario de Estado, Cardenal Angelo Sodano,
el Santo Padre saludó a los representantes, y les recordó que en sus tareas
a menudo especiales y delicadas, deben ser "hombres en paz" y "hombres
de paz".
"Quisiera
reservar una palabra especial de afecto a los más ancianos entre vosotros,
tanto por edad como por servicio y han afrontado generosamente el 'pondus
diei et aestus' (el peso de los días y los años) en sedes a menudo difíciles
por la situación sociopolítica o por el clima", indicó.
El
Santo Padre afirmó que los nuncios son "representantes del Papa ante
los gobiernos de las naciones o ante las Instituciones internacionales, pero
en primer lugar son testigos de su ministerio de unidad ante las Iglesias locales".
En
otro momento, el Pontífice recordó la obra y la personalidad del beato Juan
XXIII, cuyo lema era, recordó el pontífice, "obediencia y paz".
"Inspirarse en el constituye un antídoto eficaz contra el abatimiento
o la tristeza que pueden hacer mella en vosotros -dijo- cuando una iniciativa
en la que habíais trabajado durante mucho tiempo no surte los efectos deseados,
o cuando un paso dado con la más noble de las intenciones se malinterpreta,
o también cuando salen a la luz aspectos humanos menos agradables en las situaciones
de la vida o en la organización de vuestro trabajo".
Según
el Papa, “el secreto espiritual del beato Juan XXIII estaba en la capacidad
de transformar en ocasión para el bien, con la fuerza interior de la oración, cualquier
situación: su jornada, sus preocupaciones, las alegrías y las tristezas, el
pasar de los años".
Juan
Pablo II reconoció que en el caso de las nunciaturas “la colaboración puede
ser difícil a veces, debido a las diferencias
de edad, nacionalidad, formación y mentalidad".
Todos
los que son nuncios de la Iglesia en un país en el que viven "rinden
un servicio de comunión, pero debe constituir también una presencia pastoral
auténtica. El nuncio -no lo olvidéis nunca- es también un pastor".
Asimismo,
recordó entonces los sacrificios de los representantes apostólicos a la hora
de afrontar "cambios de clima, de idioma, de mentalidad, de cultura,
de condiciones de vida. Durante mis viajes apostólicos he tenido la ocasión
de conoceros mejor, de visitaros en vuestros respectivos puestos de trabajo".
El
Papa recordó que una vez dijo a uno de los nuncios, antes de dejar el país
después de una visita apostólica: "'Hoy para Usted es el día de la liberación'.
Con esa broma -dijo- quise decir que había entendido lo que significa para
un nuncio la preparación y el desarrollo de una visita apostólica".
El
Santo Padre expresó la "gran consideración" que sentía por el compromiso de los representantes
apostólicos de la Santa Sede así como por "el trabajo de intermediación
llevado a cabo ante las instancias políticas y sociales de los países en los
que actuáis o en las relaciones con los organismos internacionales. Vuestro
objetivo constante es promover la paz. En vuestra tarea, podéis contar con
el prestigio de una diplomacia con una historia secular".
Más
información
Visite
nuestro especial del Jubileo 2000
Este
domingo el Papa celebrará Jubileo de los “hermanos mayores”
VATICANO,
16 Set. 00 (ACI).- Este domingo, el Papa Juan Pablo II presidirá en
la Plaza de San Pedro una celebración eucarística con motivo del Jubileo de los Ancianos, y la Santa Sede
presentó el programa oficial de las actividades.
Según
información oficial, a las 9 de la mañana (hora de Roma) habrá un tiempo de
preparación espiritual durante el cual se meditará la Carta que Juan Pablo
II dirigió a los ancianos el 1 de octubre de 1999.
Una
pareja de ancianos contará como se puede envejecer juntos en el amor, un grupo
de niños leerá las cartas que han escrito a sus propios abuelos, una mujer
rumana ofrecerá un testimonio sobre como los ancianos han sabido transmitir
la fe en condiciones difíciles.
Entre
los participantes habrá grupos organizados de diversas diócesis italianas,
miembros de la Acción Católica Italiana (ACI), de la Comunidad de San Egidio
y de otros movimientos y comunidades.
A
las 15.30 horas se realizará un encuentro en el Aula Pablo VI, en el que se
propondrán testimonios, reflexiones
y cantos sobre el tema "Anunciar alegría, novedad y esperanza".
El
sábado 16, 500 personas (delegados de conferencias episcopales, movimientos
eclesiales, asociaciones de fieles y congregaciones religiosas), invitados
por el Pontificio Consejo para los Laicos, participarán en un coloquio sobre
el tema "El don de una larga vida: responsabilidad y esperanza".
Tras
la introducción del Cardenal James Francis Stafford, presidente del Pontificio
Consejo, el cardenal Dionigi Tettamanzi, arzobispo de Génova (Italia), hablará
sobre "El Jubileo, significado teológico y espiritual para la persona
anciana".
Por
la tarde está prevista una mesa redonda durante la cual se afrontarán los
diferentes modos con los que se puede
contribuir al respeto de la dignidad de las personas
ancianas, ayudándolas a desarrollar su misión en el mundo de hoy.
Más información
Visite
nuestro especial del Jubileo 2000
Congresistas
brasileños rechazan decreto para penalizar aborto
RIO DE JANEIRO, 16 Set. 00
(ACI).- La Comisión de Constitución y Justicia del Parlamento rechazó por
23 contra 3 votos, un proyecto de decreto legislativo que pretendía prohibir el aborto legal en el Sistema Único de Salud.
El
proyecto había sido presentado por el diputado Severino Cavalcanti.
Actualmente, el Ministerio
de Salud permite el aborto en la red de servicios públicos en el caso de registrarse
una violación o el riesgo de vida de la madre. El problema, según Cavalcanti,
es que el sistema abusa de la norma y la emplea para justificar abortos en
mujeres embarazadas que no cumplen con estos casos.
Más información
Obispos
del Brasil protestarán “norma técnica” que de facto legaliza el aborto
Gobierno guatemalteco condecora a Mons.
Penados del Barrio
GUATEMALA,
16 Set. 00 (ACI).- Los presidentes de los poderes ejecutivo, legislativo
y judicial rindieron un especial homenaje a Monseñor Próspero Penados del Barrio, Arzobispo de Guatemala, quien fue condecorado el día de ayer con la
Orden del Soberano Congreso Nacional en el Grado de Gran Collar.
La
condecoración -otorgada por su aporte a la reconciliación del país- fue entregada
por los presidentes del Poder Ejecutivo, Alfonso Portillo; Legislativo, Efraín
Ríos Montt, y Judicial, José Quesada Fernández.
El
diputado Giovanni Estrada Zaparolli, miembro del Partido Libertador Progresista
y quien propuso entregar la condecoración, destacó la trayectoria del prelado
y recordó el aporte reconciliador del Arzobispo
En
su discurso por Penados, recordó que "el proceso que culminó con los
acuerdos de paz, los que pusieron
fin al terrible enfrentamiento armado, fueron los años que más abarcaron su
misión" y señaló el gran aporte del Prelado en los años '80, cuando participó
en la primera y segunda cumbres de Esquipulas.
Durante
el acto de condecoración se efectúo también la conmemoración del 179
aniversario de Independencia del país.
Más información
Autoridades
y fieles rinden especial homenaje a Arzobispo de Guatemala
Fieles
rinden homenaje a Mons. Próspero Penados por sus 75 años
Dos
congresistas piden liberación de médico católico en Cuba
WASHINGTON
DC, 16 Set. 00 (ACI).- Dos congresistas republicanos de Florida pidieron al
gobierno estadounidense interceder por la situación que atraviesa el médico
católico Oscar Biscet, encarcelado en Cuba por defender los derechos de
los no nacidos en la Isla.
Ileana
Ros-Lehtinen y Lincoln Díaz-Balart, ambos republicanos de Miami, se sumaron
a una solicitud de intervención federal junto con la Fundación Nacional Cubanoamericana,
presentada ante el Departamento de Estado a favor de la excarcelación del
Doctor Biscet, que está cumpliendo una condena de tres años por participar
en una protesta pacífica para tratar de llamar la atención sobre violaciones
de derechos humanos en la Isla.
Ros-Lehtinen
dirigió su carta a Hongju Koh, secretario adjunto para democracia y derechos
humanos del Departamento de Estado. La congresista indicó que no era la primera
vez que había sometido problemas de disidentes cubanos encarcelados a Koh,
y que no había recibido respuesta.
Biscet,
que inició la Fundación Lawton
para derechos humanos en Cuba en 1997, fue arrestado el 3 de noviembre de
1999, acusado de insulto a la patria. En febrero fue condenado a tres años
de cárcel. Desde entonces ha pasado gran parte del tiempo en confinamiento
solitario, afirmó la congresista.
La fundación Nacional Cubano
Americana publicó ayer una declaración de la esposa de Biscet, Elsa Morejón,
en la que se manifestaba agradecida por el apoyo recibido de Estados Unidos.
“Sé que me va a ayudar a levantar el ánimo y servir de inspiración a él y
a los otros presos políticos dentro de Cuba”, dijo.
Más información
Nuevos
castigos contra Dr. Próvida cubano
Se
deteriora salud de médicopreso por defender la vida en Cuba
Iglesia
en Bolivia pide unir esfuerzos y evitar confrontación
LA PAZ, 16 Set. 00 (ACI).-
Durante una Misa con ocasión de la fiesta de exaltación de la Cruz que coincide
con la celebración del aniversario de la ciudad, el Arzobispo de Cochabamba,
Mons. Tito Solari pidió a todos los sectores de la sociedad evitar
las confrontaciones y buscar unidos soluciones a la crisis económica y
social que afronta la nación.
El
Arzobispo pidió al gobierno, los partidos políticos y organizaciones sindicales
y cívicas abandonar la mentalidad de la confrontación y la estrategia de la
violencia, porque de lo que se trata -según señaló- "es ver cuál camino
tomamos para salir de esta crisis".
El
Prelado manifestó que es el momento de empezar a profundizar sobre la naturaleza
de la crisis económica y social
que vive el pueblo boliviano, reflexionando sobre el sentido
de la vida en el hogar, el matrimonio, la escuela, el barrio, la empresa,
el mercado, el partido político, la Iglesia y el Estado.
"Esta
es nuestra tarea hoy, Cochabamba. Si no encontramos el sentido de lo que vivimos
no tendrá sentido nada de lo que nos rodea y no encontraremos nunca auténticas
soluciones a los problemas del hogar, el matrimonio, la iglesia, el Estado
y el país".
Al
recordar la importancia de la fiesta de la Exaltación de la Cruz,
Mons. Solari señaló que justamente es la misma cruz la que "refleja
la esperanza en el hombre y la fe en Cristo Jesús, para superar los problemas
y las dificultades que agobian al pueblo boliviano en la presente coyuntura".
En
la celebración litúrgica en homenaje al pueblo de Cochabamba participaron
el Presidente de la República y representantes del gobierno.
Vida
de siamesa "está en manos de Dios", dicen médicos
LA
PAZ, 16 Set. 00 (ACI).- "Hay cosas en las que no mandamos, sino en las
que manda Dios". Estas fueron
las palabras de uno de los miembros del equipo de cirujanos especialistas
de la clínica León XIII del Seguro
Social, al informar sobre el fallecimiento de una de las siamesas que habían
sido separadas quirúrgicamente del abdomen hace algunos días.
Los
médicos informaron que la gemela falleció víctima de una insuficiencia
respiratoria. El doctor José María Pacheco, quien coordinó con su colega
José David García el grupo de 20 profesionales que hizo la delicada cirugía,
precisó que la menor -distinguida con el número dos y que iba a ser bautizada
como Diana Cristina- murió a la 1:20 de la madrugada.
El
miércoles, a las 7:30 de la noche, a la bebé se le había tenido que hacer
una segunda intervención quirúrgica para suspenderle una hemorragia.
“Se
logró parar el sangrado y eso nos tenía contentos, pero hay cosas en las que
no mandamos, sino en las que manda Dios. La niña, después de la segunda intervención
que se le hizo por el sangrado, presentó una falla respiratoria, la cual fue
refractaria a todos los tratamientos
que se le hicieron”, manifestó el doctor Pacheco.
El
médico explicó que “la cirugía -que duró 24 horas- en sí no tuvo problema.
El problema es el cuidado postoperatorio
ya que estos pacientes pueden llegar a morir por haber sido sometidos a cirugías
tan largas”.
El
diagnóstico del estado de salud de la otra niña -identificada con el número
uno y quien será bautizada como Leidy Johanna- es reservado, pero sus probabilidades
de vivir son muy altas, aseguró el pediatra neonatal Jhon Lenin, quien está
al frente de su atención.
“Su
estado es bueno, pero hay que tener en cuenta que esta niña que quedó viva
no posee sistema biliar, aunque puede funcionar con lo que ella tiene. Está
bien la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria; posiblemente
requiere de un sistema ventilatorio y
no sabemos por cuánto tiempo, porque a medida que vaya respondiendo se lo
vamos a ir quitando”, explicó el médico.
El
médico manifestó que si bien la ciencia puede ayudar en la recuperación de
la salud, realidad la vida de las personas
se encuentra sólo "en las manos de Dios".
Lanzan
Primer Encuentro Diocesano de Diezmistas en Perú
LIMA,
16 Set. 00 (ACI).- Según lo informó la oficina de prensa del Obispado
del Callao, mañana domingo 17 de setiembre se celebrará el Primer Encuentro Diocesano de Diezmistas, lanzándose a nivel de toda
la diócesis la Pastoral del Diezmo.
El
encuentro se iniciará a las 10 de la mañana en el auditorio del Colegio San
Antonio de Mujeres en el Callao, y contará con la presencia del Obispo local,
Mons. Miguel Irízar Campos, además de los vicarios generales de la diócesis,
Mons. Javier del Río y Mons. Juan de Dios.
Estarán
también como invitados especiales el Sr. Antonino Tatto, Presidente de la
MEAC (Brasil), y la Srta. Alejandra Keen, responsable del Proyecto de Autofinanciamiento
de la diócesis y de la Pastoral del Diezmo.
Esta
Pastoral es la primera de este tipo a nivel nacional, y según sus promotores,
tiene la misión de impulsar en cada parroquia un programa sobre la corresponsabilidad
de los laicos con la misión de la Iglesia, y desarrollar una catequesis
sobre la generosidad y el desprendimiento a través del Diezmo.
Anteriormente,
se desarrolló durante un año y medio un Plan Piloto que involucró a catorce
parroquias del Callao, entre ellas la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes,
una de las más pobres de la diócesis.
Los
promotores explicaron que dentro del programa, se han logrado comprometer
a unos 1500 diezmistas, "quienes ven en esta opción por entregar voluntariamente
su Diezmo, como una manera de amar concretamente y participar de la misión
de la Iglesia, así como una oportunidad de agradecer a Dios por los bienes
espirituales y materiales recibidos".
El
Diezmo presenta el 10 por ciento de los ingresos que son ofrecidos a Dios.
"No obstante, cada fiel está llamado a ofrecer su aporte conforme al máximo de
sus capacidades y posibilidades".
Esta
pastoral, a pesar de no ser un grupo económico, también se encarga de velar
por la transparencia y la difusión de los ingresos y egresos mensuales de
la parroquia.
Durante
el Plan Piloto llevado a cabo desde abril de 1999, las parroquias involucradas
han visto aumentados sus ingresos en un promedio de 150 por ciento, por ejemplo
de ingresos de 3,100 nuevos soles, ahora reciben mensualmente 8 mil. Con este
aumento de ingresos, las parroquias
pueden desarrollar más proyectos para la misión evangelizadora y de promoción
humana de la Iglesia.
La
Pastoral del Diezmo en el Callao ha sido inspirada por los logros de la experiencia
brasileña, la cual tiene como responsable a Antonio Tatto, quien lleva adelante
esta pastoral desde 1983.
Ejecutan
a Derek Barnabei, el reo por el que abogó Juan Pablo II
WASHINGTON
DC, 16 Set. 00 (ACI).- A pesar de la intercesión del Papa Juan Pablo
II, la incansable acción de los abogados y los movimientos de oración a favor
del joven ítaloamericano Derek Barnabei, el recluso fue ejecutado anoche por inyección letal en la prisión de Greensville,
Virginia.
En
Roma, miles de personas participaron en manifestaciones y actos religiosos
en espera de que sus peticiones fueran escuchadas y suspendieran la ejecución.
Sin
embargo, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos rechazó suspender
la ejecución de Barnabei, condenado a la pena capital por el asesinato de
su novia, en 1993.
Los
jueces rechazaron un recurso de última hora presentado por los abogados del
condenado, bajo el argumento de que sus derechos constitucionales habían sido
violados tras la sospechosa desaparición durante tres días de pruebas que
estaban en manos de las autoridades de Virginia.
Barnabei,
quien siempre clamó ser inocente, fue condenado a muerte en 1994 por la violación
y asesinato en 1993 de su novia, Sarah Wisnosky, una estudiante de 17 años,
en Norfolk, Virginia.
Más
información
Juan
Pablo II pide clemencia para joven condenado a muerte en EE.UU.
Feligreses
peruanos rendirán homenaje a beato Juan XXIII con Eucaristía
LIMA, 16 Sep. 00 (ACI).-
Los feligreses del Perú rendirán un primer homenaje al nuevo beato Papa Juan XIII con una solemne
Eucaristía que se llevará a hoy sábado en la Basílica de la Catedral de Lima.
Según
voceros dela arzobispado local, la Misa estará presidida por el Arzobispo
local, Mons. Juan Luis Cipriani, y se espera contar con a la participación
de los miembros de la Vicaría china, del Instituto Superior de estudios Teológicos
“Juan XXIII”, del movimiento de retiros Juan XXIII, entre otras instituciones
relacionadas al nuevo beato.
Los
voceros también indicaron que el beato Juan XXIII es un Papa que los peruanos
sentimos muy cercano porque fue él quien canonizó a San Martín de Porres y nombró
Cardenal a Mons. Juan Landázuri.
El
pontificado de Papa Juan XXIII, que duró sólo cinco años, tuvo gran importancia
para la Iglesia y el mundo por sus encíclicas “Matter et Magistra” y “Pacem
in Terris”, y sobre todo por la convocatoria del Concilio Vaticano II, donde
se puso las bases para los cambios importantes en la Iglesia que fueron impulsados
por sus sucesores.
Han
sido innumerables los católicos y también las personas de otras confesiones
religiosas que expresaron devoción y cariño hacia él, al punto que se le conoce en todo el mundo
como el “Papa Bueno”.
El
pasado 3 de septiembre, una multitud de feligreses de distintas partes del
mundo acompañaron jubilosos al Papa Juan Pablo II en la ceremonia de beatificación
del Papa Juan XXIII, cuya fiesta será
celebrada por la Iglesia el 11 de octubre, día en que se inició el Concilio
Vaticano II en 1962.
La
BEC pone en línea documentos dedicados a los ancianos
LIMA,
16 Set. 00 (ACI).- Con ocasión del Jubileo de la Tercera Edad, que
se llevará a cabo el próximo domingo en el Vaticano, la Biblioteca Electrónica Cristiana -BEC-, ha puesto en línea un especial de los documentos del Magisterio
de la Iglesia sobre «El Otoño de la Vida».
Los
documentos que ofrece la BEC son:
S.S. Juan Pablo II, Carta a
los ancianos, 01/10/1999.
S.S. Juan Pablo
II, Exhortación apostólica Christifideles laici, sobre la vocación y la misión
de los laicos en la Iglesia y en el mundo, 30/12/1988.
Los
ancianos y el don de la sabiduría
S.S.
Juan Pablo II, Exhortación apostólica Familiaris consortio, sobre la misión
de la familia cristiana en el mundo actual, 22/11/1981.
Los
ancianos en la familia
Pontificio Consejo
para los Laicos, La dignidad del anciano y su misión en la Iglesia y en el
mundo.
Congregación para el Clero,
Directorio general para la catequesis. Catequesis de los ancianos.
La tercera edad, don de Dios a la Iglesia.
Este
especial está disponible en http://www.multimedios.org