El
Papa deja Castelgandolfo y agradece acogida a los jóvenes del Jubileo
VATICANO,
2 Set. 00 (ACI).- Al dejar su residencia veraniega de Castelgandolfo
y regresar al Vaticano, el Papa Juan Pablo II agradeció al alcalde y los concejales del municipio la acogida para
con él y con los miles de jóvenes que llegaron a esta región del lago Albano
durante la Jornada Mundial de la Juventud.
El
Papa señaló que este año su estancia en Castelgandolfo había sido más breve
debido a los numerosos actos jubilares programados; pero destacó que “el clima
fresco y la atmósfera tranquila de las colinas romanas me han hecho bien y
espero que los efectos saludables de este período me acompañen en los próximos
meses”.
“También
este verano he podido experimentar la acogedora hospitalidad que nos ha dispensado
vuestra preciosa ciudad a mí y a mis colaboradores, así como a las personas
que han venido a visitarme”; dijo el Santo Padre; quien agradeció en particular
“lo que habéis hecho por los numerosos jóvenes que han venido a Castelgandolfo
para participar en la Jornada Mundial de la Juventud”.
“Estoy
seguro de que el gran encuentro de los jóvenes se os quedará grabado en la
memoria al igual que a toda la comunidad eclesial, como signo de esperanza
y poderoso estímulo para una valiente renovación espiritual y moral”, agregó.
Gracias a los policías
Juan
Pablo II dirigió palabras especiales y alentadoras a las fuerzas del orden,
señalando que “nunca olvido que vuestra misión es importante y difícil, con
frecuencia arriesgada y siempre cansada. Requiere sacrificio y os exige que transcurráis
muchas horas lejos de vuestras casas y de vuestras familias. Precisamente
por eso, pido al Señor que os proteja y os dé serenidad a vosotros y a vuestros
seres queridos”. “Os doy nuevamente las gracias por vuestra presencia discreta
y eficaz”, concluyó el Pontífice.
Más información
Todas
las noticias, mensajes y fotos de la Jornada Mundial de la Juventud
Santa Sede no aceptó firmar “igualdad de
todos los cultos” planteada por la ONU
NUEVA
YORK, 2 Set. 00 (ACI).- El delegado papal ante la cumbre religiosa
mundial convocada por las Naciones Unidas, Cardenal Francis Arinze, no firmó la declaración final de la cita
por plantear que todas las religiones del mundo tienen el mismo valor.
Unos
mil líderes religiosos de los más diversos cultos firmarán el documento titulado
“Compromiso por la Paz Global”, un paquete que incluye compromisos por la
paz mundial, condena la violencia religiosa y propone la igualdad entre hombres
y mujeres en todas las áreas.
La
cita de cuatro días denominada “Millennium World Peace Summit” estuvo marcada
por la controversia desde el principios. Muchos de sus temas centrales
y presentaciones estuvieron dominados por agendas liberales de izquierda,
el Dalai Lama fue excluido por protestas de China Comunista, y uno de los
organizadores, Ted Turner, recibió con exagerado entusiasmo comentarios anti-cristianos.
Autoridades
que legalizan el aborto son “nuevos Herodes”, dice Mons. Arizmendi
MÉXICO
DF, 2 Set. (ACI).- Las autoridades que promueven leyes a favor del aborto
son los “nuevos Herodes de México”,
señaló el Obispo de San Cristóbal de las Casas, Mons. Felipe Arizmendi Esquivel.
Al
criticar los recientes estados que han legalizado algunas formas de aborto,
el Prelado destacó que “la autoridad tiene que buscar el bien de los ciudadanos
y no su destrucción, pero tal parece que el mal se apoderó de la mentalidad
de los funcionarios”. “La cultura de
la muerte ha permeado a la sociedad mexicana, porque se promueven leyes
que atentan contra el valor de la vida humana”, agregó.
Mons.
Arizmendi Esquivel calificó de “Herodes” a todos aquellos que contribuyen
a que el aborto se permita en México.
“La
Iglesia siempre ha dicho que la vida humana empieza desde el momento de la
concepción y debe respetarse hasta la muerte natural; equivocadamente, como
parte de la cultura que vivimos, se están cambiando los conceptos e intentan
decir con otras palabras que el aborto sí puede permitirse”, dijo Mons. Arizmendi.
“Engañan a la gente utilizando conceptos falsos y faltos del verdadero
contenido, los disfrazan para hacer creer a la gente que es lo correcto”,
agregó.
El
Prelado advirtió además que los ciudadanos “deben poner atención cuando les
quieran vender una idea y la disfracen con otras palabras”; y exhortó a los
cristianos que creen que la vida humana empieza desde la concepción, a desobedecer
las leyes que favorecen el aborto. “La desobediencia puede darse cuando se
atenta contra valores fundamentales del ser humano, y el aborto no puede permitirse”,
destacó.
También
hizo un llamado a las autoridades del sector salud para que respeten la vida y no obedezcan
las leyes abortistas, “ya que su deber es respetar y venerar las vidas que
empiezan a formarse, y no matar a los niños, por ninguna razón”.
El
Obispo concluyó señalando que “todos aquellos que cometen un aborto se convierten
en criminales y su conciencia se los recriminará constantemente, y no los
dejará llevar una vida normal”.
Más información
La
Iglesia seguirá su lucha a favor de la vida, dice el Cardenal Rivera
Arqudiócesis
de México llama a defender la vida ante posible legislación
del aborto
Arzobispo
argentino lamenta trabas burocráticas a la amnistía para inmigrantes
BUENOS AIRES, 2 Set. (ACI).-
El Arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, Mons. Jorge Mario
Bergoglio, criticó duramente la situación en la que se encuentran miles de
extranjeros que sufren el “drama de la exclusión” debido a dificultades
económicas y especialmente trabas burocráticas.
En
una carta dirigida al responsable Arquidiocesano de Migraciones, padre Fabio
Baggio, con motivo del Día del Migrante que se celebrará el domingo 3 de setiembre,
el Prelado señala que en este Año Jubilar “entre las principales preocupaciones
pastorales de la Iglesia en la Argentina, se encuentra la situación de
muchos hermanos extranjeros que sufren el drama de la exclusión”.
“Miles
de inmigrantes, procedentes de los más diversos países, siguen al margen de
los procesos de integración, porque una serie de dificultades insuperables,
tanto económicas como burocráticas, no les permite acceder a la regularización
de su situación migratoria”, dice la carta del Arzobispo; y recuerda que “a
tal propósito, quisiera que no olvidemos el pedido explícito de una 'amnistía
amplia y generosa' que la Conferencia Episcopal Argentina ha dirigido al Gobierno
el pasado 11 de mayo”.
“Convencidos
de que no hay nada que 'perdonar' y mucho que 'agradecer' a nuestros hermanos
migrantes -dice Mons. Bergoglio-, el término 'amnistía' puede no parecer,
en su acepción moderna, el más adecuado; pero seguimos creyendo en la necesidad
de una medida extraordinaria que favorezca la regularización de tantos
hombres, mujeres y niños que buscan en nuestro país un lugar que les permita
vivir con dignidad”.
No
a la xenofobia
El
Arzobispo porteño señala que en un mundo “en el que la discriminación y la
xenofobia se presentan como la 'natural' defensa contra el miedo hacia el
que es diferente”, son necesarios “signos concretos de apertura, de hospitalidad, y de valoración hacia
las personas que provienen de otra cultura”.
“Esta
Año Jubilar es también tiempo de 'peregrinación' y el Santo Padre, Juan Pablo
II, en su 'Mensaje con motivo de la Jornada Mundial del Migrante', nos invita
a reconocer las migraciones como verdaderas peregrinaciones '...que, obligando
a 'salir de sí mismos', pueden llegar a ser caminos hacia el otro, hacia otros
contextos sociales, en los cuales insertarse gracias a la creación de las
condiciones necesarias para vivir pacíficamente juntos”, agrega Mons. Bergoglio.
La
carta agradece explícitamente los conocidos esfuerzos del padre Baggio y sus
colaboradores “por nuestros hermanos migrantes”; y concluye señalando que
“en este Día del Migrante quisiera que todos renovemos nuestro compromiso ‘católico’ de construcción del Reino
de Dios, para y con todos los hombres de toda raza y cultura”. “Le pido a
la Virgen, Madre de los Emigrantes que ilumine los caminos de reconciliación,
de projimidad e integración, necesarios para lograr la cultura del encuentro,
la fraternidad tan anhelada”.
Más información
Iglesia
en Argentina insiste: ¡amnistía para los inmigrantes!
Presidente
de Nicaragua dice que apoyó marcha pro-vida “por razones humanas”
MANAGUA,
2 Set. 00 (ACI).- El Presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán, que junto
a su esposa participó el jueves 31 de agosto en una multitudinaria marcha contra el aborto encabezada por el Cardenal
Miguel Obando y Bravo, señaló que su apoyo como máxima autoridad del país
se debió “a razones humanas”.
El
Presidente Alemán respondió así a las críticas de grupos feministas que señalaban
que su participación en la marcha “religiosa” había sido un acto que violaba
la laicidad del estado y la neutralidad del gobierno respecto de las diversas
denominaciones religiosas en el país.
Según
Alemán, él y su esposa -que se encuentra embarazada-, se manifestaron contra
el aborto “porque es una exigencia de la naturaleza humana defender al no nacido y al débil”.
Además, el Presidente advirtió que la bancada liberal “no dejará pasar” el
artículo del aborto terapéutico en el nuevo Código Penal.
Alemán
justificó su presencia, la de su familia y la de sus funcionarios de gobierno
señalando que era “un mensaje para que todos los nicaragüenses sepan que nuestra
posición es de un sí a la vida y no a la muerte”. “Que la nación entera sepa
que desde el Presidente, la Primera Dama y todos sus funcionarios quieren
rescatar esos principios de respeto a la vida que nos enseñaron nuestros padres
y abuelos”, señaló.
Acompañado
de la Primera Dama, también el Presidente de la Asamblea Nacional, Iván Escobar
Fornos, se pronunció en contra del aborto terapéutico porque, según dijo, el liberalismo
es “ideológicamente pro-vida”.
Escobar
afirmó que como la bancada liberal es mayoría y además puede aliarse a otras
bancadas, no cree que el controvertido artículo sea aprobado.
Más
información
Más
de cien mil personas en marcha por la vida en Nicaragua
Continúan
intensas celebraciobnes por Congreso Eucarístico Nacional en Perú
LIMA,
2 Set. 00 (ACI).- Continuando con las celebraciones por el Congreso
Eucarístico Nacional iniciado este miércoles en Lima, se llevarán a cabo este
fin de semana diversas actividades litúrgicas que incluirán la presencia del
Nuncio Apostólico en Perú, Mons. Rino Passigato, quien presidirá este sábado
2 de setiembre una celebración eucarística
y una procesión con el Santísimo
Sacramento por el centro histórico
de la ciudad.
La
Eucaristía presidida por el Nuncio se llevará a cabo en la Iglesia de San
Pedro, en el centro histórico de Lima, y comenzará a las 8 de la mañana para
continuar con una procesión del Santísimo por las calles con destino a la
Basílica Catedral de Lima.
Al
finalizar la Misa, los feligreses limeños podrán rezar ante el Santísimo que
estará expuesto hasta las 12 del mediodía.
Además,
el mismo sábado a las 6 de la tarde, el Cardenal Bernard Francis Law, enviado
especial del Santo Padre, presidirá la Santa Eucaristía dedicada a las familias
que se celebrará en el Campo Eucarístico.
En
la Misa participarán numerosos sacerdotes y obispos de diferentes partes del
país y miles de familias católicas peruanas. Terminada la celebración, se
presentarán diversas estampas y presentaciones folclóricas correspondientes
al Sur del Perú.
Finalmente,
como parte de la Misa para las familias, se llevará a cabo una multitudinaria
procesión mariana a partir de las 5 de la tarde, en la que miles de feligreses
acompañados por cadetes de la Fuerza Aérea del Perú se reunirán en la Basílica
de María Auxiliadora para iniciar la peregrinación con la imagen de Nuestra
Señora de la Evangelización.
La
imagen mariana será llevada en un vehículo especialmente preparado hasta el
obelisco Jorge Chávez, escoltada por numerosos jóvenes que portarán carteles
y antorchas. Luego del recorrido, la imagen será cargada en hombros por los miembros de
la Hermandad del Señor de los Milagros y por la Hermandad de Nuestra Señora
de la Reconciliación con destino al Campo Eucarístico, donde llegará aproximadamente
a las 8:30 de la noche.
Iglesia en Chile pide no discriminar a población
migrante
SANTIAGO,
2 Set. 00 (ACI).- Con ocasión de celebrar el próximo domingo el "Día
del Migrante", el Obispo de Punta Arenas, Mons. Tomás González, pidió
a la población no discriminar a los
extranjeros que llegan al país y por el contrario acogerlos como una verdadera
"comunidad cultural".
El
Prelado, que también es Presidente del Instituto Chileno de Migración (INCAMI),
invitó a todos los chilenos a evitar las tensiones, la desconfianza y la rivalidad
hacia los extranjeros que en este país buscan mejores condiciones de vida.
Mons.
González explicó que "muchos chilenos tienden a mirar a los extranjeros
que vienen a buscar trabajo con desconfianza, tal como antes le sucedió a
los chilenos fuera del país" y explicó que los conflictos se inician
especialmente "cuando hay que compartir las fuentes laborales".
Por
su parte el director del INCAMI, Luciano Baggio, informó que actualmente la
colonia más numerosa en Chile es la peruana con cerca de 60 mil migrantes,
le siguen la ecuatoriana, argentina, boliviana, alemana, italiana, española
y coreana. Además manifestó que unos 800 mil chilenos viven fuera del país,
la mayoría de los cuales salieron en busca de mejores condiciones económicas
y de desarrollo profesional.
La
celebración por el Día del Migrante -que comenzará con una Misa en la Catedral
de Santiago- se caracterizará por la presentación de las colectividades
extranjeras que desfilarán por las calles con trajes típicos. Luego se
trasladarán al céntrico paseo de Ahumanda donde los extranjeros mostrarán
sus costumbres, tradiciones y folklore.
Obispo
mexicano pide votar por candidatos que garanticen honestidad, calidad humana
y paz social
MÉXICO
DF, 2 Set. 00 (ACI).- El Obispo de la diócesis de Orizaba, Mons. Hipólito
Reyes Larios, pidió a la comunidad católica de la región votar “con responsabilidad
y por los candidatos moralmente más adecuados” el próximo 3 de septiembre, cuando
se renueven las 210 alcaldías y las 24 diputaciones locales.
Mons.
Reyes Larios lanzó una campaña para promover en las 25 parroquias de los 33
municipios rurales y urbanos los principios de la Carta Pastoral que el Episcopado
Mexicano dio a conocer con ocasión de las elecciones de julio.
“Los
católicos necesitan conocer el perfil político, profesional, familiar y social de quienes contienden
por un puesto de elección popular, pero los principios fundamentales que deben
apreciarse son honestidad, calidad humana y garantía de paz social”, señaló
el Prelado.
Mons.
Reyes defendió el derecho de la Iglesia Católica de participar “en asuntos
políticos no partidarios” y explicó que eso incluye el deber de los obispos
de “hacer una exhortación a los ciudadanos para que cumplan con su responsabilidad,
sin ejercer influencia sobre algún candidato o partido”.
Mons.
Reyes Larios aseguró que “los mensajes de formación para combatir la abstención en la jornada electoral
del próximo domingo se realizarán de manera responsable”.
Jubileo de la Educación en
Buenos Aires se iniciará en Roma
BUENOS AIRES, 2 Set. 00 (ACI).-
La Vicaría de Educación de la Arquidiócesis de Buenos Aires informó que la
Semana Jubilar de la Educación que se realizará del 10 al 17 de septiembre
comenzará emblemáticamente en el Vaticano, con la Misa que el Papa Juan Pablo
II celebrará en la Plaza de San Pedro.
A
la celebración en Roma asistirán docentes argentinos que luego se integrarán
al conjunto de actividades previsto en Buenos Aires con ocasión del Jubileo
de la Educación. Las iniciativas incluyen actos públicos con la presencia de autoridades
nacionales y personalidades de la cultura y la educación de la Argentina y
del extranjero.
Más información
Visite
nuestra sección especial por el Jubileo 2000
Familia
norteamericana celebra a San Félix con réplica tallada en tronco
de madera
WASHINGTON
DC, 2 Set. 00 (ACI).- Cuando el P. Joseph Ryan visitó la casa de los
Weidner en Michigan para bendecir una escultura se llevó la sorpresa más grata
de su vida al descubrir que San
Félix, patrono de los niños, había
cobrado forma y vida en el tronco de un viejo árbol.
El
P. Ryan, párroco del templo Santa Cecilia en Clare, Michigan, no pudo dejar
de expresar su sorpresa y asombro cuando ingresó a la calle de los Weidner
y apreció tan coloso monumento, perfectamente tallado utilizando el tronco
de un árbol que empezaba a morir.
“Creo
que yo no soy el mejor indicado para bendecir esta estatua. Lo mejor hubiese
sido que el propio Obispo la bendiga”, le comentó el sacerdote a Joseph Weidner,
propulsor de la obra.
En
efecto, Joseph Weidner, miembro de la parroquia Santa Trinidad, manifestó
que tanto él como su esposa Ann, decidieron mandar hacer una estatua
de San Félix de un viejo árbol que empezaba a morir y que estaba al frente
de su casa, al poco tiempo de que ellos terminaron de construir su nuevo hogar.
Por pura coincidencia, el árbol había constituido un elemento muy importante
a la hora de diseñar la casa, ya que éste proyectaba una “perfecta sombra”.
De
inmediato, los Weidner contactaron a Nick Palmreuter, un conocido tallador
de madera, para que talle la estatua en el tronco del árbol. Desde que la
casa de los Weidner fue construida en un terreno cuyos dueños fueron las hermanas
felicianas, ellos no encontraron mejor idea que rendir un homenaje a estas
religiosas con la estatua de su patrón, San Félix.
Tan
pronto como Palmreuter empezó con la creación de su obra, Weidner señaló que
fue asombroso ver como la escultura cobraba forma y vida en las manos del
artista.
“Fue
una bendición ser testigo de tan maravilloso trabajo. Incluso los dedos iban
adquiriendo un realismo impresionante”, indicó Weidner, quien además agregó
que “Palmreuter convirtió el perfecto árbol en la perfecta obra”.
Por
su parte, Palmreuter afirmó que el proyecto le tomó seis consecutivos y largos días, en los
cuales trabajó hasta 11 horas por día. Experto tallador desde 1973, Palmreuter
dijo que él había hecho muchos trabajos para varias personas en la ciudad,
pero ninguno le había dado tanta satisfacción como éste último.
“Básicamente
la gente me pide que haga lo que ellos quieren. Y la satisfacción que obtengo
una vez que mi arte está terminado es cuando veo la reacción de las personas.
Dios me ha dado un talento, y debo usarlo al máximo de mis posibilidades”, señaló el
artista.
San
Félix nació en 1513, en Catalice, una ciudad muy cerca de Roma. De joven el
santo entró a la orden capuchina como hermano lego y le fue asignado a servir
a los indigentes y pobres de la ciudad, buscándoles comida y medicinas.
Durante
40 años San Félix recolectó todas las donaciones posibles para las obras de
la orden, y cuando falleció en 1587, el Papa Sexto V personalmente inició
el proceso para su beatificación y posterior canonización en 1712.
Un
siglo después nació Sophia Truszkowska
en Polonia, fundadora de las hermanas felicianas. Sophia rentó un pequeño
departamento en Varsovia donde ella junto con un grupo de jóvenes mujeres
empezaron a dar comida y techo a los niños abandonados de la ciudad. Pero
la solidaridad de Truszkowska no sólo se limitaba a lo material, sino que
también veló por la vida espiritual de estos pequeños a quines conducía semanalmente
a una capilla capuchina para rezar en un santuario dedicado a San Félix de
Cantalice.
En
razón de ello, las personas comenzaron a llamar a los chicos “niños de San
Félix” y a estas mujeres las “hermanas de San Félix”, tal como se les conoce
hasta el día de hoy.
Anuncian
encuentro jubilar de pastoral familiar en el Brasil
RIO
DE JANEIRO, 2 Set. 00 (ACI).- El Episcopado brasileño anunció que, con ocasión
del Gran Jubileo del 2000, el Noveno Congreso Nacional de Pastoral Familiar
que se realizará en Curitiva el 8 y 9 de setiembre, se centrará en el tema
de la familia como “Esperanza del Nuevo Milenio”.
El
evento reunirá a casi mil personas, incluyendo a los líderes da Pastoral Familiar,
de los Movimientos Familiares, de Institutos de Formación de Agentes y Servicios,
unos 30 obispos, 100 sacerdotes,
algunos religiosos y 750 parejas.
El
congreso, promovido por el sector de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal
del Brasil (CNBB), viene siendo coordinado por Mons. Pedro Antonio Fedalto,
Arzobispo de Curitiva, por Mons. Aloysio Penna, Mons. Luiz Gonzaga Gonçalves,
los sacerdotes Carlos Chiquim y José Carlos Veloso, la Hermana Fernanda Balan
y los esposos Messias y Heliane, Rodolfo y Eli Paschenda y Wilson y Gloria
Pedro.
Según
la fuente oficial de la CNBB, el tema del encuentro, “Familia Misionera, Esperanza
del Nuevo Milenio”, “procura despertar a la familia para su misión en la sociedad como célula básica
da su estructura, por tanto responsable de la formación de la personalidad
de nuestros niños y jóvenes, promotora de valores humanos y cristianos y,
por tanto, evangelizadora del mundo”.
Las
grandes líneas del evento serán:
-
La misión evangelizadora de la familia en la educación de los hijos.
- El respeto a la vida desde
su concepción hasta su muerte natural.
- La promoción de los valores
humanos y cristianos.
- La función educadora de los
padres.
El
Congreso también discutirá formas de alentar un entorno social, político y
cultural propicio para el cumplimiento de la misión de la familia, y por tanto
abordará temas como la generación de empleo digno para los padres, el acceso
a la salud, la educación y la vivienda digna; así como formas de compromiso
concreto en la sociedad.
Para
ello, el evento contará con la participación de congresistas con los cuales
se dialogará sobre medios concretos para articular acciones de la Iglesia
con la sociedad, “fermentando desde las diócesis hasta las comunidades más
distantes y pequeñas”.
Según
los organizadores, el evento también será “un momento de encuentro, de fiesta,
de alegría de todos aquellos que trabajan y defienden a la familia”.
Recomienda
esta página |
Recibe
las noticias por correo
|
Archivo de Noticias