Misericordia: Últimas noticias

Fray Nelson da 3 consejos a católicos para responder al polémico Camino Sinodal alemán

Fray Nelson Medina, sacerdote dominico conocido por su vasto apostolado en Internet, ofreció 3 consejos que todo católico puede poner en práctica para responder al polémico Camino Sinodal de la Iglesia Católica en Alemania.

12 revelaciones de Jesús a Santa Faustina sobre su Divina Misericordia

Desde su primera aparición en 1931, Cristo dio a Santa Faustina diversas revelaciones sobre su Divina Misericordia, las cuales fueron anotadas por la religiosa polaca en un diario de más de 600 páginas.

Obispo responde a la pregunta ¿Dios creó el infierno? [VIDEO]

Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de Orihuela-Alicante (España) reflexiona en su canal de Youtube “En ti confío” sobre el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. En una de estas intervenciones explica qué es la llamada “caída de los ángeles” y si Dios creó el infierno. 

Así vio Santa Faustina el purgatorio, el cielo y el infierno

Con motivo de la fiesta de Santa Faustina Kowalska, el 5 de octubre, te compartimos las visiones del purgatorio, el infierno y el cielo que Jesús le reveló a la santa el siglo pasado.

¿Por qué de niña Santa Faustina no iba a Misa los domingos?

El P. Mauro Carlorosi, experto en la Divina Misericordia y sacerdote del Oratorio de San Felipe Neri en Argentina, relató cómo sufría y qué hacía Sor Faustina Kowalska cuando, siendo niña, no podía ir a Misa los domingos.

Cada 24 de septiembre se celebra a Nuestra Señora de la Merced, patrona de las cárceles

Cada 24 de septiembre se celebra a la Virgen María bajo la advocación de la Virgen de la Merced, o Virgen de las Mercedes.

Papa Francisco: Dios no se queda “tranquilo” si nos alejamos de Él

Durante el rezo del Ángelus este domingo 11 de septiembre, el Papa Francisco invitó a rezar por quien no cree, por quienes están lejos del Señor, porque “Dios no se queda ‘tranquilo’ si nos alejamos de Él”.

Millonario se suicida en Nueva York: Sacerdote hace esta reflexión sobre la esperanza

El P. Antonio María Domenech Guillén, sacerdote de la diócesis española de Cuenca, ofreció un mensaje sobre la esperanza en Dios y su misericordia, luego del suicidio de un adinerado ejecutivo en Nueva York.

Papa Francisco: Quien sabe lo que es perderlo todo, atesora el don de la misericordia

En su homilía dirigida a los fieles presentes en la Basílica de Santa María in Collemaggio de L'Aquila, el Papa Francisco aseguró que quien sabe lo que significa perderlo todo, “puede atesorar el don de la misericordia”.

El Papa Francisco recuerda que Dios no exige la perfección, sino el impulso del corazón

El Papa Francisco habló a través de su perfil oficial de Twitter acerca de la paciencia de Dios, y recordó “que no exige la perfección sino el impulso del corazón”.

4 razones por las que la Porciúncula es clave para San Francisco y la Iglesia Católica

Cada 2 de agosto, los fieles del mundo pueden recibir la indulgencia plenaria de la Porciúncula o también llamado “Perdón de Asís”, una gracia que data de 1216 y que fue pedida por San Francisco de Asís.

El Gran Domingo de la Misericordia marcará el inicio de un año jubilar en Venezuela

Con motivo del 25º aniversario del “Gran Domingo de la Misericordia”, fiesta que se celebra el 24 de abril en la Arquidiócesis de Maracaibo (Venezuela), se dará inicio a un año jubilar arquidiocesano.

Rinden homenaje a religiosa que fundó 500 hogares para huérfanos y que falleció por COVID

La hermana María Rosa Leggol, una religiosa franciscana que falleció en 2020 a causa de la pandemia, fue homenajeada por la labor que dedicó a favor de 90 mil niños hondureños huérfanos y abandonados durante 70 años de su vida.

Papa Francisco: La tarea del confesor es perdonar, no torturar

El Papa Francisco explicó este 7 de abril que “la tarea del confesor es perdonar, no torturar”.

Arzobispo anima a confesarse en Semana Santa: Es el paso de la miseria al perdón

Mons. José Antonio Eguren, Arzobispo de Piura y Tumbes (Perú), alentó a los fieles católicos a confesarse en Semana Santa para pasar de “la miseria a la misericordia”, ya que sin el perdón de Dios y sin su ayuda no se puede vencer al mal.