Con una vigilia de oración y una serenata, la ciudad de Chiclayo, donde fue obispo Robert Francis Prevost, aguarda la Misa de inauguración del pontificado del ahora Papa León XIV.

El P. Alexander Quispe, vicario de la Catedral Santa María de Chiclayo, señaló que esta noche “tendremos una vigilia de oración y acción de gracias que comenzará a las 9 de la noche”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:


Según informa la agencia Andina, el sacerdote dijo además que “a las 11 de la noche, nuestro obispo, Monseñor Edinson Farfán, presidirá una oración especial, invitando a toda la comunidad a unirse a esta celebración espiritual”.

En la serenata habrá también un espacio en el que habrá varias presentaciones artísticas para mostrar la cultura de esta zona del norte del Perú. "Habrá marineras, tonderos y muchos otros números que alegrarán la noche", indicó el sacerdote.

La vigilia y serenata continuarán hasta las 3:00 de la mañana del domingo 18 de mayo, hora a la que está programada el inicio de la Misa de inauguración del pontificado del Papa León XIV, que corresponde a las 10:00 de la mañana de Roma.


“La Misa durará aproximadamente una hora y media e incluirá diversos signos y rituales que son parte de esta celebración tan esperada", explicó el sacerdote peruano.

El P. Quispe también enfatizó la importancia de la seguridad para los asistentes, asegurando que se han coordinado con las autoridades locales para garantizar un ambiente seguro y familiar toda la noche.

"Invitamos a toda la feligresía y a la comunidad de Chiclayo a unirse en oración y a disfrutar de esta gran celebración. La mejor manera de apoyar al Papa en el inicio de su pontificado es a través de nuestras oraciones", concluyó.

Robert Francis Prevost, el ahora Papa León XIV, fue Obispo de Chiclayo y Administrador Apostólico del Callao en el Perú.

En el año 2015 solicitó la ciudadanía peruana y tiene ahora el DNI que porta todo peruano.


Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa (Perú), comenta al respecto que “podemos decir que el Papa es peruano no sólo porque tiene nuestra misma nacionalidad, sino también porque de los 42 años transcurridos desde su ordenación sacerdotal, 23 los ha pasado en el Perú”.

Eso, agregó, “significa que buena parte de la formación y experiencia pastoral del ahora Sucesor de Pedro las ha adquirido en tierras peruanas”.