Tifón en Filipinas: Últimas noticias

El Papa Francisco muestra cercanía a las víctimas del tifón en Filipinas

El Papa Francisco expresó el miércoles 14 de abril su dolor y cercanía a las víctimas del tifón que a su paso por Filipinas dejó al menos 59 muertos y 27 desaparecidos.  

El Papa envía 200 mil euros a Filipinas y a migrantes entre Polonia y Bielorrusia

El Papa Francisco decidió enviar 100 mil euros de ayuda a Filipinas, luego que el país asiático se viera seriamente afectado por el tifón Rai en diciembre; que dejó cientos de fallecidos y cuantiosos daños materiales; y otros 100 mil euros para ayudar a los inmigrantes que aún permanecen en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

Organización católica está ayudando a sostener a los miles de afectados por el tifón Rai

El 21 de diciembre, la agencia de ayuda humanitaria Catholic Relief Services (CRS) informó que continúa evaluando los daños y ayudando a los damnificados del tifón Rai, que dejó casi 400 fallecidos, miles de desplazados y mucha pobreza.

El Papa pide rezar por Filipinas afectado por un fuerte tifón

El Papa Francisco expresó su cercanía a la población de Filipinas afectado por un reciente tifón y pidió oración por las familias afectadas.

Iglesia en Filipinas envía ayuda a damnificados tras paso del tifón Vamco

La Fundación Vicentina, una caridad católica establecida en Filipinas, llevó ayuda humanitaria a las víctimas del tifón Vamco, que ha dejado al menos 39 muertos, 22 desaparecidos y 50 heridos a su paso por el norte del país, según los últimos reportes oficiales.

Caridad católica sigue colaborando en reconstrucción de Filipinas tras tifón de 2013

Cinco años después del tifón Haiyan, la organización de caridad creada por los obispos de Estados Unidos, Catholic Relief Services (CRS) continúa colaborando en la reconstrucción de Filipinas tras el paso de una de las tormentas tropicales más fuertes de la historia.

Fue un "infierno": El dramático relato de un sacerdote que vivió el tifón de 2013

Se llama Neofil, tiene 41 años y nació en Tacloban -la zona más castigada por el tifón Yolanda (Haiyan) en 2013- y fue ordenado sacerdote en 2011. Actualmente es vicario parroquial en la Parroquia Santa Clara de Montefalco, en Manila (Filipinas).

Cardenal relata emotivo almuerzo de Papa Francisco con sobrevivientes de tifón Yolanda

El Arzobispo de Manila (Filipinas), Cardenal Luis Antonio Tagle, no pudo esconder la emoción que vivió durante el tercer día del viaje del Papa Francisco a Filipinas, especialmente por la visita a Tacloban, la ciudad más afectada en 2013 por el tifón Yolanda.

Papa Francisco llega cuando lo necesitábamos, dice Obispo en Filipinas

El Obispo Auxiliar de Manila (Filipinas), Mons. Bernardino Cortez, compartió sus impresiones con ACI Prensa al término del multitudinario encuentro del Papa Francisco con las familias, realizado en el Mall of Asia.

“Señor, que no nos roben la esperanza” pide Papa Francisco en Misa de Tacloban

El Papa Francisco pronunció una sentida oración de agradecimiento a Dios en español, al final de la Misa que presidió en Tacloban (Filipinas), con las víctimas del tifón Yolanda.

El Papa Francisco a sobrevivientes de tifón: Si lo has perdido todo, mira a Jesús en la cruz

El Papa Francisco llegó esta mañana a Tacloban, la ciudad filipina más afectada por el tifón Yolanda a fines de 2013. Ante la multitud de sobrevivientes dejó de lado la homilía que tenía preparada y ofreció un mensaje personal de consuelo y afecto.

[TEXTO Y VIDEO] Homilía del Papa Francisco en la Misa en Tacloban

Al presidir la Misa en la ciudad filipina de Tacloban, la ciudad más afectada por el tifón Yolanda en 2013, el Papa Francisco dejó de lado la homilía que tenía preparada e improvisó conmovedoras palabras en español.

El tifón nos ha ayudado a profundizar en nuestra fe, dice Arzobispo de Filipinas

El Arzobispo de Palo (Filipinas), Mons. John Forrosuelo Du, , participó esta mañana en una rueda de prensa organizada por Ayuda a la Iglesia Necesitada, en la que ha explicado los efectos devastadores que el tifón Haiyán dejó en esta parte del archipiélago y cómo este fenómeno, a pesar de la destrucción, ha ayudado a los fieles a profundizar en su fe.

Salesianos benefician a cerca de 12.000 filipinos damnificados por tifón Haiyan

La Congregación Salesiana puso en marcha en Filipinas diversos proyectos para ayudar a unas 12.000 personas damnificadas por el paso del tifón Haiyan, que meses atrás golpeó el país asiático.

Manos Unidas ayuda a 30.000 damnificados por tifón en Filipinas

Después de que se cumpla un mes del paso del tifón Haiyan en Filipinas, la ONG católica Manos Unidas ha informado la aprobación de una ayuda de 248.000 euros destinados a atender a 29.585 damnificados, especialmente en Samar Oriental, una de las zonas más devastadas y desatendidas del país asiático. Manos Unidas, que lleva 25 años trabajando en Filipinas, es la Asociación de la Iglesia de España dedicada a la ayuda, promoción y desarrollo en los países más desfavorecidos. Es a su vez una Organización no Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), de voluntarios, católica, seglar, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico que, desde 1960, lucha contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y las causas que lo producen. En enero de 2014 la ONGD presentará las fases de actuación que han llevado a cabo hasta ahora, ya que también tienen previsto iniciar las tareas de reconstrucción en el país, especialmente en la región de Samar Oriental. La coordinadora de proyectos de Manos Unidas en el Sudeste Asiático, Patricia Garrido, ha asegurado que "es indispensable integrar en los proyectos de reconstrucción acciones de capacitación para la reducción y prevención de desastres naturales, dirigidas a los centros de acción social de las distintas diócesis. Este trabajo lo iniciaremos a partir de enero de 2014". Patricia Garrido ha recordado que "las acciones desarrolladas en los últimos años por Manos Unidas en este campo de la prevención de desastres han demostrado su eficacia y dado su fruto en una tragedia como la presente ya que en las zonas donde se habían puesto en marcha estos programas, como en la isla de Masbate, por ejemplo, el balance de víctimas mortales del tifón ha sido considerablemente menor". Manos Unidas en colaboración con la organización BCDI (Bicol Consortium for Development Initiatives), trabajan desde hace cinco años en proyectos de prevención ante desastres naturales.  Por eso han visitado diversas zonas del país, algunas de difícil acceso, dado el estado de destrucción absoluta de muchos municipios y vías de comunicación. También han mantenido diversos encuentros con autoridades públicas y religiosas de la zona, quienes les han explicado cuáles son las necesidades más urgentes que hay que cubrir antes de final de año, como alimentos, utensilios de cocina, lonas para servir como refugio temporal, viviendas y recuperación de negocios y medios de ganarse el sustento. De esta manera se han podido establecer las áreas de actuación urgente en Samar Oriental y de manera más concreta en la diócesis de Borongan que incluye tres municipios (Hernani, Balangkayan, y Lawaan) con un total de 29.585 habitantes, unas 6.770 familias. Las fases de actuación se dividen en dos. La primera ya se está realizando y supone la atención inmediata y la seguridad alimentaria de la población que será atendida hasta final de año con la distribución de 21.000 paquetes de alimentos básicos y utensilios de cocina. También durante la primera fase se están distribuyendo 7.000 lonas para refugio temporal y kits de higiene básica que incluyen jabón, cepillo y pasta de dientes, detergente, compresas, alcohol y ropa interior. Esta primera fase tiene un coste total de 248.000  incluyendo costes logísticos. Mientras que la segunda fase de ayuda a esta zona de Filipinas tendrá lugar a partir de enero de 2014 y en ella se realizarán proyectos de asistencia psicosocial a las víctimas y proyectos de reconstrucción de viviendas e infraestructuras productivas, con sistemas de remuneración del trabajo con alimentos.