El 6 de agosto de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos lanzó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la bomba atómica Little Boy, que causó la muerte inmediata de 140 mil personas.
El Papa Francisco bendijo a los 70.000 jóvenes presentes en la Plaza de San Pedro con motivo de la iniciativa “Por mil caminos hacia Roma” y les insistió en “renunciar al mal” dándoles una serie de recomendaciones.
El famoso proverbio de “todos los caminos llevan a Roma” se hizo realidad este sábado 11 de agosto cuando el Papa Francisco se encontró en la capital italiana con 70 mil jóvenes que durante unos días peregrinaron desde sus ciudades para celebrar una vigilia con el Pontífice.
Lo tenía todo: éxito profesional, dinero, amigos y una buena familia, pero aún así no era feliz del todo. Es la experiencia de Belén Manrique, una joven española de 30 años misionera en Etiopía, que lo dejó todo para evangelizar en este país.
Nueva Audiencia General del Papa Francisco en la que dedicó su catequesis otra vez a la idolatría y subrayó que reconocer la propia debilidad es lo que lleva a Dios y a alejarse de estos ídolos.
El Papa Francisco alertó sobre los ídolos del mundo en una nueva catequesis en la Audiencia General de este miércoles, en la que criticó que algunos sacrifiquen a los hijos descuidándolos o no teniéndolos por su carrera profesional o para alcanzar mayor éxito.
Con el inicio de agosto, el Papa Francisco retomó la Audiencia General de los miércoles tras la pausa estival y dedicó su catequesis a los ídolos, sobre los que afirmó que, al contrario de lo que muchos piensan, “quitan la vida”, así como el dinero “roba” y el “placer” lleva a la soledad.
El Papa Francisco respondió a las preguntas de cinco monaguillos en un encuentro con más de 60 mil de ellos, provenientes de varios países del mundo, a los que animó a ser santos.
De todos son ya conocidas las sorpresas y salidas de protocolo que el Papa Francisco acostumbra a realizar de vez en cuando. El sábado 28 de julio, el Pontífice lo repitió: abandonó el interior del Vaticano para visitar a una anciana en su casa de Roma.
Cada día el Vaticano es visitado por unas 40 mil personas, lo que significa que casi 15 millones de turistas y peregrinos al año recorren la Plaza de San Pedro, la basílica, los museos o los jardines que se encuentran en el interior. Para velar por su seguridad y también de los habitantes del mismo Vaticano, entre ellos, el Papa Francisco, la Santa Sede cuenta con su propio cuerpo de bomberos.
El Papa Francisco continúa fiel a su costumbre de no irse fuera del Vaticano a descansar unos días durante los meses de verano en Roma, incluso durante el llamado “ferragosto” romano, en torno al 15 de agosto y en el que la ciudad alcanza altas temperaturas, permanece en el estado más pequeño del mundo.
El Arzobispo de Managua, Cardenal Leopoldo Brenes, cree que el conflicto abierto en Nicaragua desde hace ya dos meses llegaría a su final con un verdadero diálogo y escuchando la voz del pueblo que pide un adelanto electoral.
Uno de los acontecimientos más importantes de la Iglesia es siempre la celebración de un Consistorio para la creación de nuevos cardenales, como el que se celebró este 28 de junio en la Basílica de San Pedro en el que el Papa Francisco creó 14 nuevos provenientes de todo el mundo a los que invitó a estar siempre al servicio de los demás.
Los Diez Mandamientos han centrado un miércoles más la catequesis del Papa Francisco desde la Plaza de San Pedro en la Audiencia General a la que asistieron miles de peregrinos que escucharon la invitación a ser primero agradecidos.
Cada 26 de junio la Iglesia, y de modo especial el Opus Dei, celebra a San Josemaría Ecrivá, fundador de esta prelatura personal que está presente en los cinco continentes y que se ha convertido en una de las más vigorosas del panorama eclesial.