Arrestan a presunto autor intelectual de masacre de 2000 personas en iglesia de Ruanda
Fulgence Kayishema, un ex policía de 62 años sospechoso de haber ordenado el asesinato de al menos 2.000 tutsis que buscaban refugio en una parroquia católica durante el genocidio de Ruanda de 1994, ha sido arrestado en Sudáfrica.
Iglesia busca sanar heridas del genocidio de Ruanda llevando la Palabra de Dios a presos
Casi tres décadas después del genocidio de Ruanda en el que murieron unas 800.000 personas, las heridas aún están abiertas y aún queda mucho por hacer para lograr el perdón de quienes siguen heridos.
Sacerdote que equipara aborto y genocidio nazi responde a quienes le manipulan
El P. Francisco José Sevilla Calixto, de la Diócesis de Albacete (España), afirma en una carta publicada este domingo que sabe que será “señalado como ‘el cura que llama nazis a las mujeres que abortan’, pero los amantes de la libertad saben, y mi conciencia así me lo afirma, que eso no es así”.
Papa Francisco asegura que hubo un "genocidio" en escuelas residenciales de Canadá
En la rueda de prensa que ofreció en el vuelo en el que volvió de Canadá a Roma, el Papa Francisco aseguró que sí hubo un “genocidio” en las escuelas residenciales en el país norteamericano.
Experto explica por qué se está perpetrando un genocidio contra cristianos en Nigeria
El periodista italiano Marco Repinti, director de International Family News, explicó por qué en Nigeria, país africano que el fin de semana sufrió una masacre masiva contra cristianos, se está viviendo un “genocidio” evidente.
Día de África: Así es la persecución religiosa en el “continente de mártires”
En el Día de África, que recuerda la liberación del continente del colonialismo, compartimos algunos datos sobre la persecución religiosa que afrontan los cristianos del que es considerado un “continente de mártires”.
Sobreviviente de campos de detención chinos hace estremecedor relato sobre su brutalidad
Tursunay Ziyawudun, una mujer de 42 años de la etnia uigur y que estuvo dos veces en un campo de detención en Xinjiang en China, hizo un estremecedor relato de la violencia física y sexual que sufrió allí.
La Eucaristía es clave de reconciliación tras genocidio en Ruanda, dice Cardenal
El Cardenal Antoine Kambanda de Ruanda, África Oriental, dijo que la Eucaristía es clave para la unidad y la reconciliación nacional tras la historia de genocidio que sufrió Ruanda hace 27 años.
El genocidio armenio es una mancha en la historia humana, afirma autoridad vaticana
El Cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesia Orientales, participó en una celebración litúrgica por los 106 años del genocidio armenio y dijo que este hecho, conocido en Armenia como “El Gran Mal”, es “una mancha en la historia de toda la humanidad”.
El Papa recuerda a víctimas del Holocausto y avisa: “Estas cosas pueden suceder de nuevo”
Este miércoles 27 de enero el mundo recuerda a las víctimas de la Shoah, el genocidio perpetrado por los nazis contra los judíos, y a las demás víctimas de los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.
Aborto en Argentina: Denuncian a presidente Fernández por delito de genocidio
El viernes 22 de enero, la Fundación Más Vida presentó una denuncia penal contra el presidente de Argentina, Alberto Fernández, por el delito de genocidio y cohecho, debido a la promulgación de la ley del aborto.
Los cristianos en Nigeria enfrentan un genocidio calculado, denuncia obispo
El Obispo de Gboko (Nigeria), Mons. William Avenya, dijo este 17 de diciembre a los miembros del Congreso que el mundo no debe ignorar el “genocidio” que enfrentan los cristianos en el país.
El aborto legal causará genocidio de niños con síndrome de Down en Argentina, advierten
La socióloga y bioeticista francesa Ségolene Du Closel advirtió a los diputados de Argentina que si legalizan el aborto abrirán las puertas a un genocidio de niños con síndrome de Down, tal como ocurre en Francia desde que se permitió el aborto.
Armenios consideran “traición” el alto al fuego en el Nagorno-Karabaj
El pasado 9 de noviembre se firmó un acuerdo entre Armenia, Azerbaiyán y Rusia para poner fin al conflicto militar sobre la disputada región Nagorno Karabaj. Sin embargo, muchos armenios se sienten defraudados sobre las condiciones del armisticio por el cual Azerbaiyán conservaría los territorios ganados en la guerra y las tropas rusas se instalarían en Nagorno Karabaj por un plazo de cinco años, para mantener la paz.
ONU establece Día Internacional de víctimas de la persecución religiosa
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la resolución por la que se establece el día 22 de agosto como el Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión y las Creencias.