¿Qué hay de malo en recurrir a la fecundación in vitro? Responde un sacerdote
¿Qué hay de malo en recurrir a la fecundación in vitro, también conocida como fecundación asistida, y por qué no “ayudar” a parejas que realmente quieren tener hijos y no pueden? Aquí la respuesta de un sacerdote católico mexicano.
Francia aprueba proyecto de ley de Fertilización In Vitro para solteras y parejas lésbicas
El Senado francés aprobó la semana pasada un proyecto de ley que podría permitir la fertilización in vitro para mujeres solteras y parejas lesbianas.
Organizan congreso sobre Naprotecnología, alternativa a la reproducción asistida
El próximo 8 y 9 de noviembre tendrá lugar en Madrid el I Congreso Internacional de Naprotecnología organizado por Fertilitas.
Millones de embriones podrían ser “abandonados” por clínicas de fertilización in vitro
De acuerdo con un reciente informe de NBC News, el número de embriones humanos “abandonados” en los Estados Unidos podría ser de millones.
Naprotecnología, una alternativa natural a las técnicas de reproducción asistida
Ante la imposibilidad de conseguir un embarazo de manera natural hay muchas personas que recurren a las técnicas de reproducción asistida, sin embargo, también está la naprotecnología que es un método científico que investiga las causas médicas que provocan la infertilidad y les pone remedio para aumentar así las posibilidades de concebir de manera natural.
“Abrazo amoroso” en la concepción no puede sustituirse por “pipeta de laboratorio”
Mons. Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba (España), envió su carta pastoral semanal en la que habla de la unidad de las familias, especialmente presente en los días de Navidad. También destacó la importancia de la complementariedad entre los esposos que los convierte en “administradores de la vida”. “Todo hijo tiene derecho a nacer de ese abrazo amoroso, que no puede sustituirse nunca por la pipeta de laboratorio”, apuntó el Prelado.
La vida humana no es descartable, dicen Obispos argentinos ante proyecto de ley sobre fertilización asistida
“No todo lo técnicamente posible es éticamente aceptable”, dice el episcopado argentino en una declaración emitida con motivo del debate del proyecto de ley sobre “técnicas de reproducción humana asistida”.
Pareja de lesbianas demanda a banco de esperma por engendrar hija de “raza mixta”
Una pareja de lesbianas en Ohio (Estados Unidos) ha demandado a un banco de esperma por venderles por error el esperma de un hombre afroamericano y haber dado a luz a una niña de “raza mixta” que ahora tiene dos años, según informa el diario Chicago Tribune.
Denuncian que quieren financiar “fábricas de bebé” para “herir” a los provida
La Sociedad Argentina de Ética Médica y Biológica (SAEMB) criticó la Ley de Fertilización Asistida, promovida por el Gobierno a pesar del costo económico y moral, y hecha “para molestar y herir a personas e instituciones pro vida y pro familia y confirmar su progresismo laicista”. “Nuestro Estado, nacional, provincial y municipal está en default moral y económico. Lo de moral a los legisladores y políticos no les molesta, pero a la hora de hacer números con la financiación de estos experimentos, que matan muchas vidas humanas; deberán arrepentirse de la filantropía, altruismo y audacia de un Estado Benefactor quebrado y embargado, que cubrirá a su costa todos los gastos que requieren estos experimentos. Insistimos en este caso en lo de experimentos y no en tratamientos”, expresó. El Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), “tiene 6.000 pacientes en lista de espera para trasplantes que son carísimos; la morbilidad y la mortalidad materno infantil no se puede reducir por falta de alimentación, vacunas, remedios y cuidados pre y post natales para la madre y el hijo. Hay falta de insumos hospitalarios, hospitales destruidos sin camas y sin personal y con material obsoleto”. Además, denunció, la TBC y otras infecciones graves han reaparecido, no hay dinero “para el cáncer, los geriátricos, los institutos de menores huérfanos y de discapacitados, minusválidos y con capacidades diferentes”. Tampoco hay “trabajo digno, justicia social, nutrición y un largo y triste etc. Y ni hablar de la educación en sus tres niveles”; mientras “instituciones religiosas, laicas y ONG suplen lo que el Estado benefactor, derrochador y demagógico no puede, no sabe, ni quiere hacer”. Sin embargo, dijo la SAEMB, “este Gobierno quiere financiar, como primordial política sanitaria de Estado, las ‘fábricas de bebés de probeta’ para todos los habitantes del país y aún de los extranjeros que vengan a la Argentina para estos experimentos”. “Ni siquiera las quebradas Obras Sociales podrán abonarlos y las Medicinas Prepagas tampoco. La SAEMB interpreta que esta inicua e impracticable ley es para molestar y herir a personas e instituciones pro vida y pro familia y confirmar su progresismo laicista”, expresó.
Nueva ley de fertilización asistida desata polémica en Argentina
El experto en bioética Rubén Revello, de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), advirtió que la nueva ley de fertilización asistida aprobada el 5 de junio es "polémica" por su contenido, con la que los legisladores "abrieron el mercado de la vida humana a todo el mundo" incluso a las parejas homosexuales.