Restauran estatua del Sagrado Corazón de Jesús que fue desfigurada en Estados Unidos
Una parroquia de Carolina del Norte (Estados Unidos), informó que su estatua del Sagrado Corazón de Jesús, que sufrió actos de vandalismo el fin de semana, ya está completamente restaurada y puede ser venerada por los fieles.
Avanzan trabajos de restauración de Catedral Metropolitana de México
En un esfuerzo por “recuperar su esplendor”, actualmente se realizan tres proyectos de restauración de la Catedral Metropolitana de México, la más grande de América Latina.
Histórica iglesia dedicada a San José en Roma recupera techo tras derrumbe
Anuncian que la histórica Iglesia barroca de San José de los Carpinteros, cuyo interior resultó gravemente dañado tras el derrumbe de su techo, estaría totalmente restaurada para recibir la celebración de la fiesta de San José, el 19 de marzo, en el Año de San José.
Artista ofrece restaurar estatua decapitada de la Virgen María
El artista Marcel Offermann, conocido como el “doctor de muñecas” por su trabajo de restauración de muñecas, dijo que le conmovió la noticia de que unos vándalos decapitaron la estatua de la Virgen María en una iglesia jesuita en Straubing, Alemania, el pasado 22 de octubre.
Parlamento de Francia aprueba ley para reconstrucción de Notre-Dame
El Parlamento de Francia aprobó el martes un proyecto de ley para la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame, tres meses después de que un incendio destruyera el techo de la iglesia y en medio de discusiones sobre la mejor manera de proceder con la restauración.
Polémica por “sorprendente” restauración de imágenes del siglo XVI en España
Una pintora aficionada restauró en Asturias (España), tres imágenes de madera de los siglos XV y XVI con un “sorprendente” resultado que no ha gustado a las autoridades responsables de Patrimonio histórico que lo consideraron más “una venganza que una restauración”.
Con esta campaña buscan restaurar la segunda catedral más antigua de América
“Construyendo Ladrillos de Nuestra Fe” es el nombre de la campaña para restaurar la Catedral de San Juan Bautista, en la ciudad de San Juan (Puerto Rico), la segunda más antigua de América con motivo de los 500 años de su edificación.
Reducen multa a religiosas de clausura que restauraron valioso órgano en su convento
Las religiosas de clausura del Convento de Santa Inés en la ciudad de Sevilla (España) habían sido multadas con 170 mil euros por haber restaurado el órgano de su convento sin el permiso explícito de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
Conoce la última obra que los Museos Vaticanos han restaurado
Los Museos Vaticanos albergan miles de objetos de arte únicos en el mundo. Es uno de los más prestigiosos de todo el planeta, algo de lo que dan cuenta más 6 millones de visitantes al año.
Comienzan restauración de Cristo Crucificado destruido en Chile
Cada vez que hay marchas estudiantiles y otras en general, la Iglesia de la Gratitud Nacional en Santiago de Chile es blanco de ataques, con resultados brutales para la fe y el patrimonio histórico del país. Sin embargo, esa situación parece estar tomando un camino de conciencia y reparación.
Se acabó la polémica: Devuelven cabeza a Niño Jesús restaurado en Canadá
Una artista hizo una cabeza del Niño Jesús para reemplazar la que fue robada de una imagen de mármol en la iglesia Ste. Anne des Pins, en Ontario, Canadá. En las últimas semanas su trabajo fue objeto de críticas y burlas en las redes sociales, pero nadie sospechó que lo ocurrido haría que los ladrones devolvieran la cabeza que robaron.
Inician trabajos de restauración en Catedral Metropolitana de Santiago de Chile
El canónigo de la Catedral Metropolitana de Santiago (Chile), Mons. Bernardo Herrera, recibió la visita del Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien dio inicio formal a las obras de restauración de las fachadas norte y oriente del templo. Según informó la Oficina de Prensa del Arzobispado de Santiago, las obras intervendrán una superficie total de 3,845 metros cuadrados, e incluirán la reparación de las fachadas norte y oriente de ambas torres, más de 154 metros cuadrados de construcción, escaleras, pasarelas y la habilitación de ambas torres como miradores públicos, por medio de una nueva escalera que conectará el patio del Sagrario con los balcones de ambas torres, permitiendo a los visitantes tener una vista en 360 grados de la ciudad. Piñera destacó que "hemos venido a poner la primera piedra, a pesar que los trabajos se inician en los próximos días, de lo que va a ser una de las remodelaciones más profundas que haya experimentado la Catedral de Santiago". La intervención busca reparar el daño acumulado producto de sismos, que han significado una pérdida generalizada de ornamentación en las fachadas, con el peligro de desprendimiento de elementos decorativos. Uno de los principales daños que sufrió la Catedral, con el terremoto de febrero de 2010, fue el debilitamiento del soporte de la estatua de la Asunción de la Virgen en la fachada oriente, por lo que fue necesario ejecutar, como medida de emergencia, el retiro de la imagen por el riesgo que constituía a la seguridad de los transeúntes. El proyecto contempla su restitución a la ubicación original.
Arzobispo bendecirá capilla restaurada de San Pedro en Catedral de Valencia
El Arzobispo de Valencia (España), Mons. Carlos Osoro, bendecirá el lunes, a las 11.00 horas, en la Catedral, la restauración de la capilla de San Pedro Apóstol y los frescos de Antonio Palomino del siglo XVIII, que han permanecido tapados más de 60 años hasta ahora, según ha informado el arquitecto conservador de la Seo, Salvador Vila Ferrer, que ha dirigido las obras. La capilla original, de estilo gótico, fue construida en el siglo XV por Pere Compte y Francesc Baldomar y posteriormente, entre 1696 y 1703, Juan Bautista Pérez Castiel la remodeló y decoró al estilo barroco. En julio de 1936 la capilla fue incendiada y quedó totalmente destruido el retablo y sus lienzos, lo mismo que la pintura de la cúpula, según ha informado el Arzobispado en un comunicado. El fuego también dañó los frescos de las paredes, obra del año 1703 del pintor andaluz Antonio Palomino, que reflejaba escenas de la vida del apóstol San Pedro. Estos frescos, posteriores a los que realizó también Palomino en la bóveda de la Basílica de la Virgen de los Desamparados y en la iglesia de los Santos Juanes de Valencia, "han permanecido tapados más de 60 años, desde que en la década de los 50 del pasado siglo se optó por cubrirlos con tapices a la espera de poder ser restaurados, dado los graves daños sufridos". Ahora la restauración ha permitido "recuperarlos en buena parte", ha explicado el propio arquitecto. Igualmente, se han recuperado "en la medida de lo posible porque también estaban dañados" los frescos pintados en las pechinas por el sacerdote Vicente Victoria, canónigo de la colegiata de Xàtiva, así como los estucos y ornamentos en escayola realizados por el italiano Antonio Aliprandi. Las obras de restauración, iniciadas en noviembre de 2011, han contado con la financiación del Ministerio de Cultura, a través del 'Plan de Catedrales', con un importe de 887.902 euros, y han sido realizadas por la empresa CPA, bajo la dirección de Salvador Vila. Además, durante las obras se han descubierto y recuperado dos ventanales góticos de grandes dimensiones en los muros norte y sur "que han permanecido empotrados en ellos 540 años", así como capiteles "perfectamente conservados, obra posiblemente de Pere Compte, que están en su estado original, conservando la finísima tracería gótica, así como restos de los vidrios de las vidrieras del siglo XV, algo sorprendente", ha comentado Vila.
Restauran emblemática iglesia católica en Cuba donde se guarda una cruz de Colón
El pasado 15 de agosto la Diócesis de Guantánamo-Baracoa (Cuba), celebró la restauración de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una de las más antiguas de la isla y donde se conserva una de las 29 cruces plantadas por Cristóbal Colón en América y que es conocida como la Cruz de la Parra.La celebración estuvo presidida por el Obispo de Guantánamo-Baracoa, Mons. Willy Pino; y concelebrada con el Nuncio Apostólico, Mons. Bruno Musaró; el Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, Mons. Dionisio García; y otros cinco obispos y más de 20 sacerdotes.“Baracoa tiene a partir de hoy una iglesia parroquial más bella, más acogedora, como Dios y los baracoesos se merecen. Una iglesia que deberá recibir a todos, amparar a todos y abrazar a todos bajo su sombra bienhechora”, expresó Mons. Pino ante los fieles y autoridades locales que llenaron el templo.El Prelado destacó la restauración que tomó dos años y 11 meses; sin embargo, recordó a las “más de 200 comunidades que, en nuestra Diócesis, esperan aún el permiso para construir su pequeña capilla de tablas de palma y techo de guano”.Mientras ese día llega, Mons. Pino animó a los fieles a seguir adelante, pues “tienen lo más importante: la iglesia de las piedras vivas que son ustedes mismos” y los sacerdotes que los acompañan. “Reuniéndose lo mismo debajo de una mata de mangos que junto a un río, que en la sala o el patio de una casa. Dios les premiará a todos estos sacerdotes y a ustedes su paciente, pero activa esperanza”, afirmó.Asimismo, pidió a Dios que así como se renovó “este edificio de piedra”, se renueve y crezca la fe en cada uno de los cubanos, se fortalezca su esperanza y multiplique su caridad.A la Misa también asistieron delegaciones de Camagüey, Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo y de las comunidades misioneras de Baracoa. Además, Mons. Musaró leyó un mensaje del Papa Benedicto XVI donde expresa su cercanía con la Iglesia en Baracoa.Durante la ceremonia se inauguró también la Capilla del Santísimo Sacramento y se colocaron en el altar las reliquias de San Antonio María Claret, San Vicente de Paúl, Santa Catalina de Ricci, y los beatos José Olallo Valdés, Juan Pablo II y la Madre Teresa de Calcuta.Baracoa es la primera villa fundada por los españoles en Cuba y fue el lugar donde Fray Bartolomé de las Casas celebró la primera Misa en la isla ante la Cruz de la Parra, considerada actualmente Monumento Nacional y Tesoro de la Nación Cubana.Esta villa también fue visitada por San Antonio María Claret. Tal como indicó Mons. Pino, el santo “llegó a Baracoa en 1853, luego de 60 años sin recibir ésta la visita de un obispo, y confirmó a 4,620 personas, hizo 62 matrimonios y repartió más de 3,000 comuniones”.Sobre el templo, la historia indica que la primera iglesia parroquial se remonta a la fundación de Baracoa en 1511. Por ese tiempo se levantó en el norte de la ciudad la primera iglesia que luego se traslada en Matachín, donde fue saqueada y destruida en 1652 por un grupo de piratas.Ya entre los años 1805 y 1807 la iglesia es trasladada al lugar que ocupa hoy por haberse encontrado allí la Santa Cruz de La Parra. Luego de continuas reparaciones, la reconstrucción del templo se inició en 1886 y culminó en 1905 con la instalación de las dos torres.La actual restauración se inició el 14 de septiembre de 2009. Se sustituyó el techo de madera y tejas por hormigón y tejas. Se restauraron las paredes, se sustituyeron las columnas interiores y adicionaron otras dentro de las paredes para sostener el nuevo techo. También se sustituyó el piso y se instaló un nuevo reloj en una de las torres también restauradas.Con respecto a la Cruz de la Parra, al ser descubierta tenía un poco más de dos metros de longitud, pero actualmente mide 67cm de largo por 57 cm de ancho; esto debido a que durante años los fieles desearon conservar pequeñas porciones del madero.
Restauran emblemática escultura del Cristo de Gracia en Córdoba
Luego de cinco años de riguroso trabajo, culminó el proceso de restauración de la emblemática escultura del Santísimo Cristo de Gracia, venerada en el santuario de la patrona de Fuente Obejuna en Córdoba (España).