Mons. José María Arancedo: Últimas noticias

Argentina: El Papa nombra nuevo Arzobispo para Santa Fe

El Papa Francisco nombró como nuevo Arzobispo de Santa Fe, Argentina, a Mons. Sergio Alfredo Fenoy, hasta hoy Obispo de San Miguel, luego de acoger la renuncia de Mons. José María Arancedo presentada en 2015, al cumplir 75 años.

Mons. Arancedo: “Si volviera a tener que definir mi vida, volvería a ser sacerdote”

“Si volviera a tener que definir mi vida, volvería a ser sacerdote”, fueron las palabras del Arzobispo de Santa Fe (Argentina), Mons. José María Arancedo, al celebrar sus 30 años como obispo y las bodas de oro de su ordenación presbiteral.

23 de junio: Un año de la partida de la carmelita que combatió el cáncer con una sonrisa

Este viernes 23 de junio se conmemora el primer aniversario de fallecimiento de la hermana Cecilia María de la Santa Faz, la carmelita argentina que partió al cielo con una peculiar sonrisa luego de una dura lucha contra el cáncer.

Imposible una vida cristiana si no está orientada por el Espíritu Santo, dice Arzobispo

El Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, en Argentina, Mons. José María Arancedo, advirtió recientemente que “no es posible una vida cristiana si no está orientada y animada por el Espíritu Santo”.

La Iglesia no debe mirarse a sí misma sino a Jesucristo, dice Arzobispo

Al concluir el año litúrgico con la celebración de la Solemnidad de Cristo Rey, el  Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz en Argentina, Mons. José María Arancedo, manifestó que la misión del Hijo de Dios, de dar testimonio de la verdad, se prolonga en la Iglesia porque “ella no puede decir otra palabra que no sea la de Jesucristo. Esta es su verdad y su compromiso".

No hay futuro posible para Argentina sin reconciliación, afirma Arzobispo

En medio de los desafíos sociales que enfrenta Argentina, como el flagelo de la droga, el Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, Mons. José María Arancedo, afirmó que "la reconciliación mira al pasado, ciertamente, pero es camino y profecía de una sociedad nueva", e insistió en advertir que "no hay, por lo mismo, futuro posible de una Patria de hermanos sin espíritu de reconciliación".

Argentina: Presidente de Obispos pide calmar ánimos de cara a segunda vuelta electoral

El Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Mons. José María Arancedo, pidió a los candidatos Daniel Scioli, del oficialista Frente para la Victoria; y Mauricio Macri, del opositor Cambiemos, mostrar “madurez política” y calmar los ánimos de cara a la segunda vuelta electoral del 22 de noviembre, que definirá al nuevo presidente del país.

¡Qué triste cuando un chico crece en un hogar donde los padres mienten!, lamenta Arzobispo

El Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. José María Arancedo, criticó la “devaluación de la palabra” en la sociedad actual y lamentó que haya niños que crezcan en hogares donde los padres mienten.

Arzobispo argentino pide reflexionar sobre el compromiso misionero

“La mirada al Niño de Belén desde la Fiesta de la Epifanía, nos debe llevar a preguntarnos sobre la apertura y el compromiso misionero de nuestra fe”, señaló el Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina), Mons. José María Arancedo, quien indicó que la Fiesta de Reyes celebrada recientemente “no es un agregado a Navidad, sino la celebración plena del sentido del nacimiento de Jesús”, pues “no hay Epifanía sin Navidad".

María es imagen de una Iglesia comprometida con su misión, afirma Mons. Arancedo

El Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Mons. José María Arancedo, instó a los fieles a comprometerse con su misión cristiana, imitando el mensaje de caridad contenido en el canto del Magníficat y tomando a María como ejemplo de ayuda a los más necesitados, a través de un ‘fiat’ generoso digno de imitar que está íntimamente unido al Misterio del Nacimiento de Jesús en Belén como parte del “proyecto salvífico de Dios”.

“La fe no es un salto al vacío” recuerda Arzobispo de Santa Fe

El Arzobispo de Santa Fe (Argentina), Mons. José Arancedo, aseguró que “la fe no es un salto al vacío sino un apoyarnos en el testimonio que Él (Dios) mismo nos ha ido dejando, al revelarse por sus palabras y acciones”.

Argentina: No podemos acostumbrarnos al delito, la inseguridad y la muerte, reclama Arzobispo

En medio del alto nivel de inseguridad y violencia que se vive en su diócesis, que recientemente cobró la vida de dos ancianos, el Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. José María Arancedo, llamó a la sociedad y a las autoridades a no acostumbrarse a convivir con el delito, la inseguridad y la muerte.

La paz no dura cuando se ve como un juego de intereses, advierte Arzobispo

Cuando “la paz se reduce al mezquino juego de intereses o a la mera ausencia de conflictos. Esta paz, sabemos, dura poco”, expresó el Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina), Mons. José María Arancedo, y recordó que el don de la paz, es como el testamento espiritual que Jesús les dejó a sus discípulos”.En su alocución semanal Mons. Arancedo subrayó que “el camino seguro de la paz es descubrirnos en nuestra condición de hermanos y actuar en consecuencia”.Agregó que “esto nos muestra, además, cómo una lectura de fe no es un agregado a la realidad, sino el modo de comprenderla en su riqueza y profundidad”.El Prelado explicó que el testamento espiritual de Jesús al dejar la paz, no se refiere a una paz mundana sino a la paz del Señor, y “para ello Jesús nos habla de conversión y de recrear en nosotros un hombre nuevo, que es la base de un mundo nuevo”.Dijo que “la paz tiene su fuente en Dios” que es en Él un  “atributo esencial, y en los hombres es “don y tarea”, sostuvo que “el don antecede a la tarea y la hace posible”.Al recordar el lema para la Jornada Mundial de la Paz, celebrada el 1 de enero pasado, señaló que el Papa Francisca al proponer ‘la fraternidad fundamento y camino de la paz’, presenta una verdad que no es siempre comprendida y que se descubre “desde la fe en un Dios que es Padre de todos”.El Arzobispo resaltó que para comenzar a cambiar el mundo se debe cambiar el corazón del hombre, porque “cuando queremos iniciar la tarea de la paz y no estamos dispuestos a remover los males que la comprometen, sea el egoísmo y el odio, la deshonestidad y la corrupción, la pobreza y la injusticia, la paz pasa a ser un deseo sin raíces. El don nos compromete a una tarea”. “Jesucristo a lo largo del Evangelio nos enseña lo que es el primer principio de la moral social, al decirnos, todo hombre es mi hermano. Cuando perdemos de vista la exigencia moral de este principio se empobrece la condición humana y la paz pierde su fundamento más sólido”, sostuvo.Al finalizar exhortó a pedir que el Señor lo ayude a actuar “como hermanos, para formar una sociedad más humana, espiritual y justa que nos permita crecer en la amistad social”.

Integrar la intimidad con Dios con el ejercicio de la caridad, exhorta Arzobispo

El Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina), Mons. José María Arancedo, destacó la importancia que tiene para el hombre “encontrar la fuente de la verdadera felicidad, esa que permanece, nos acompaña y que no necesita de grandes cosas ni de mucho ruido. Es la alegría que nace en la verdad, crece en el amor y se expresa en la paz”, y recordó que “esta alegría es signo y testimonio del verdadero encuentro con Jesucristo”.“Este encuentro con Jesucristo nos lleva, necesariamente, a hablar de conversión. No se puede mantener una dualidad entre el encuentro con Jesucristo con una vida ajena a su proyecto e ideales. La conversión es consecuencia del verdadero encuentro con él”.“No es posible un cambio profundo si el encuentro no es algo personal, mejor dicho con alguien, que da razones y justifique semejante actitud. Si Jesucristo queda sólo en el plano de las ideas, el cambio o la conversión no llega al nivel de una vida nueva, porque no me he sentido interpelado por una voz personal”, subrayó en su alocución radial.“Es necesaria la experiencia de haberse encontrado con alguien que da un sentido nuevo a mi vida y relaciones. Hay un antes y un después en toda auténtica conversión. Esto que puede parecer muy radical va acompañado, sin embargo, de una profunda alegría y paz interior que es el fruto de ese verdadero encuentro con Cristo, como le decía Pablo a los Filipenses. Por ello, el mayor acto de amor hacia una persona es ayudarlo en este camino de encuentro con Jesucristo. El apostolado es, por lo mismo, un acto de caridad”, agregó.Tras precisar que “la conversión nace en el interior, pero tiene que expresarse en actitudes concretas”, señaló que “Jesús nos propone una serie de respuestas orientadas a renovar nuestras relaciones. Ellas están marcadas por un sentido de justicia y solidaridad”.Por último, Mons. Arancedo sostuvo que “la vida nueva que surge del encuentro con la vida de Jesucristo, tiene en la caridad su expresión mayor. Esto nos debe ayudar a revisar el nivel de nuestras relaciones”.“Es un error, diría una tentación, hacer de la vida espiritual una práctica un tanto individualista que pretende aislarme para buscar un estado de aparente encuentro conmigo prescindiendo del otro. Saber integrar la intimidad con Dios con el ejercicio de la caridad es signo de la sabiduría como don del Espíritu Santo. El otro siempre es mi hermano y la imagen viva de Dios. Debemos descubrir desde la fe el valor, diría casi sacramental, de la dignidad humana como presencia de Dios”.

Argentina: Año de la Fe debe acentuar dimensión misionera de Iglesia

El Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Mons. José María Arancedo, presidió la ceremonia de apertura de la 104 Asamblea Plenaria donde invitó a hacer del Año de la Fe “una oportunidad para acentuar la dimensión misionera de la Iglesia en Argentina”.“El verdadero acto de fe no nos aísla, por el contrario, nos orienta a un verdadero compromiso social, incluso político, con lo que significa de proponer públicamente la verdad del hombre a la luz del evangelio. La fe en Dios, el Padre de Jesucristo, nos debe comprometer, de un modo especial, con la vida y el bien de nuestra Patria”, afirmó este lunes desde la Basílica de Nuestra Señora de Luján.En ese sentido, el también Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz dijo que en la actualidad argentina “cobran particular relieve algunos temas que hace a una cultura del respeto de la vida desde la concepción, como a su cuidado en momentos de mayor fragilidad”.“Junto a ello, y como un espacio necesario para su desarrollo, el valor de la familia, la dignidad de la mujer y los derechos del niño. Hay, además, una dimensión de la cultura que encuentra en el trabajo digno y en la equidad social, una expresión de justicia y de solidaridad que eleva el nivel de la sociedad”, añadió.Mons. Arancedo invitó a los argentinos a pedir a María Santísima “por nuestra Patria, por sus gobernantes y por todo el pueblo, para que Ella nos ayude a encontrarnos a través de la ‘sabiduría del diálogo’, que no es un lujo sino una necesidad que nos reclama el bien común de nuestra Patria, para juntos recrear la voluntad de ser Nación. Esto sigue siendo una deuda que nos debemos como argentinos.Durante la Asamblea Plenaria, que dura hasta el 9 de noviembre, la CEA abordará, entre otros temas, las consideraciones de la Comisión Episcopal de Fe y Cultura sobre el Año de la Fe, el informe de la Comisión Nacional de Drogadependencia, las consideraciones del Equipo Episcopal para la Vida sobre la reforma del Código Civil, así como la Beatificación de la Hermana Crescencia Pérez.Además se recibirá la visita del Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Mons. Santiago Silva Retamales.