filtración de documentos: Últimas noticias

Jefe de la seguridad del Vaticano renuncia por filtración de orden confidencial

La Santa Sede informó este lunes que el jefe de la Gendarmería del Vaticano, comandante Domenico Giani, renunció al cargo para “asegurar la debida serenidad” de la investigación de la filtración de una orden confidencial, “aunque el comandante no tenga ninguna responsabilidad personal”.

Vaticano: Es falso que el Papa haya recibido presuntas víctimas de abusos [VIDEO]

El Director de la Sala de Prensa del Vaticano, Greg Burke, desmintió la noticia publicada por varios medios de comunicación italianos según la cual el Papa Francisco habría recibido a presuntas víctimas de abusos sexuales.

Vocero de obispos agradece al Papa clemencia para sacerdote involucrado en Vatileaks

El gesto de clemencia del Papa Francisco al dejar en libertad condicional al sacerdote español condenado por la filtración de documentos “Vatileaks2” ha sido calificado como “motivo de alegría y agradecimiento” por el portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), P. José María Gil Tamayo.

Concluye caso Vatileaks: Estas son las condenas para los cinco acusados

Luego de ocho meses de juicio, el presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Giuseppe Dalla Torre, dictó este 7 de julio la sentencia contra los cinco acusados de divulgar documentos reservados de la Santa Sede –caso Vatileaks–, condenando a 18 meses de prisión al sacerdote Lucio Vallejo Balda y a 10 meses de reclusión suspendida a Francesca Chaouqui.

El Papa sobre Vatileaks: Delito deplorable que no frenará las reformas emprendidas

El Papa Francisco afirmó que el robo de documentos privados del Vaticano y su reciente publicación en dos libros, “Via Crucis” y “Avarizia”, escritos por periodistas italianos, es “un acto deplorable que no ayuda” y hacerlos salir “ha sido un error”. Pero a pesar de ello continuará con el proceso de reforma ya iniciado.

Libros y filtraciones sacuden el Vaticano: Lo que debes saber sobre los nuevos Vatileaks

Esta semana se publican en Italia dos libros que buscarían poner a prueba la capacidad del Vaticano y del Papa Francisco para resistir a los escándalos.

Condenan a dos meses de prisión a informático cómplice en caso “vatileaks”

Claudio Sciarpelletti, informático que trabajaba para la Secretaría de Estado del Vaticano, fue condenado a dos meses de prisión al ser encontrado culpable de complicidad con Paolo Gabriele, en el robo y filtración de documentos confidenciales de la Santa Sede.Para el tribunal, Sciarpelletti  es culpable de “haber ayudado a eludir la investigación de la Autoridad” en el caso “vatileaks”.La sentencia emitida hoy consideraba una pena de cuatro meses, que fue reducida a la mitad por la falta de antecedentes penales. El tribunal también determinó que la pena quede suspendida por un plazo de cinco años.Según la sentencia, Sciarpelletti deberá cubrir los costos del proceso.

Sentencian a un año y medio de prisión a Paolo Gabriele por “vatileaks”

Paolo Gabriele, ex mayordomo del Papa Benedicto XVI que robó y filtró documentos confidenciales de la Santa Sede a la prensa, conocidos como “vatileaks”, fue sentenciado hoy a un año y medio de prisión por el Tribunal de Justicia del Estado de Ciudad del Vaticano.Gabriele fue sentenciado originalmente a tres años, sin embargo el tribunal redujo la pena debido a que carecía de antecedentes penales, además de “los resultados del estado de servicio en época antecedente a los hechos realizados, el convencimiento subjetivo - equivocado - indicado por parte del imputado que motivó su conducta, así como también la declaración de ser consciente de haber traicionado de la confianza del Santo Padre".La sentencia también obliga a Paolo Gabriele a asumir los costos del proceso judicial.El portavoz de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, dijo a la prensa que el tribunal vaticano indicará posteriormente la modalidad de la reclusión a la que fue condenado Gabriele. También está pendiente la posibilidad de que la defensa del ex mayordomo del Papa presente su apelación a la sentencia.El P. Lombardi indicó que el Papa Benedicto XVI sigue de cerca el proceso, por lo que no descartó que pueda concederle un indulto al ladrón de los documentos de la Santa Sede.El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede destacó la “plena independencia de la magistratura vaticana de las otras autoridades de la Santa Sede” y que la Secretaría de Estado no ejerció “ninguna presión ni intervenciones para condicionar el proceso”.La sorprendente rapidez del desarrollo del proceso contra Gabriele se debe, explicó el P. Lombardi a que “todos los elementos de la investigación formal han entrado en el proceso penal”.El portavoz vaticano recordó también que en poco tiempo se realizará el proceso contra Claudio Sciarpelletti, presunto cómplice de Gabriele.Sin embargo, el P. Lombardi indicó que en base a la declaración del ex mayordomo del Papa “no hay elementos que prueben ninguna complicidad”, dino que este fue “sugestionado por circunstancias ambientales”.Precisamente en vísperas de la lectura de su sentencia, Gabriele declaró que su al robar y filtrar los documentos de la Santa Sede tuvo “la convicción de haber actuado por exclusivo amor visceral por la Iglesia de Cristo y por su jefe visible”.“No me siento un ladrón”, aseguró.

Otorgan libertad provisional a mayordomo del Papa vinculado a filtración de documentos

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, leyó ayer a los periodistas un comunicado indicando que le ha sido concedida la libertad provisional al mayordomo del Papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele, quien fue detenido el pasado mayo por tener relación con la filtración de documentos reservados.El comunicado explica que el juez instructor del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Prof. Piero  Bonnet, concluyó que se concede la liberta provisional "habiendo desaparecido -tras el interrogatorio de hoy- los requisitos instructorios para la permanencia del imputado en estado de arresto", de modo que "ha dispuesto para el señor Paolo Gabriele el beneficio de la libertad provisional, concediendo el arresto domiciliario, previa prestación de garantías idóneas"."El señor Gabriele residirá por tanto en su vivienda, con la familia, en el Vaticano, observando cuanto ha dispuesto el juez para los contactos y relaciones con otras personas", agrega.De esta manera, finaliza la fase instructora del procedimiento, y los siguientes pasos, que se esperan en algunos días más, "serán la requisitoria del Promotor de Justicia sobre la responsabilidad por el delito de hurto agravado, y la siguiente sentencia de envío a juicio o de absolución por parte del Juez Instructor".Por lo que respecta a la Comisión cardenalicia nombrada por el Papa para la investigación paralela sobre el caso, en los pasados días ya "han puesto a disposición del Santo Padre el informe conclusivo de sus trabajos".Además, por primera vez, según informó Radio Vaticana, uno de los abogados de Paolo Gabriele, Carlo Fusco compareció junto a P. Lombardi ante los periodistas, para explicar que lo que siempre movió a su defendido "fue el deseo de hacer algo que fuese un acto de ayuda, de amor -podría decirse-, en las relaciones con el Santo Padre"."Ahora, el modo con el cual cada uno expresa su colaboración y presta su ayuda, obviamente es subjetivo y evaluable, y efectivamente, serán evaluados por el juez instructor", concluyó.

Benedicto XVI crea comisión para investigar filtración de documentos reservados del Vaticano

El Papa Benedicto XVI ha dispuesto la creación de una Comisión Cardenalicia para investigar formalmente la filtración de documentos reservados del Vaticano a los medios de comunicación. En una notificación de la Secretaría de Estado dada a conocer hoy, se indica que "tras la reciente divulgación, en las televisiones, los periódicos y otros medios informativos, de documentos cubiertos por el secreto profesional, el Santo Padre ha dispuesto la constitución de una Comisión Cardenalicia que indague con propiedad y arroje plena luz sobre dichos actos". El Papa ha dispuesto que esta comisión sea presidida por el Cardenal español Julián Herranz, Presidente Emérito del Pontificio Consejo para la Interpretación de los Textos Legislativos. También forman la Comisión los cardenales Josef Tomlo, Prefecto Emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, y Salvatore de Giorgi, Arzobispo Emérito de Palermo (Italia). La notificación de la Secretaría de Estado señala que la Comisión "actuará en virtud del mandato pontificio en todos los niveles" y que ya ha tenido su primera sesión el martes 24 de abril "para establecer el método y el calendario de los trabajos". El 16 de marzo del Arzobispo Angelo Becciu, Sustituto de la Secretaría de Estado, informó de la intención del Papa de crear esa comisión para esclarecer el caso de los documentos reservados filtrados que han dado una imagen "que no corresponde a la realidad". El Arzobispo aseguró que Benedicto XVI se encuentra "afligido" por las filtraciones utilizadas por los medios a nivel mundial para atacar a la Iglesia y al Santo Padre. Desde el mes de enero diversos medios italianos dieron a conocer documentos reservados como una carta en la que se hablaba de un supuesto complot para asesinar al Papa y otros referentes a algunas acusaciones de corrupción en la Gobernación del Estado Vaticano. Más recientemente se filtró una carta reservada del Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, Monseñor Guido Pozzo, a Philippe Laguerie, superior del Instituto Buen Pastor, sociedad de vida apostólica de derecho pontificio que celebra según el antiguo rito litúrgico. Con las precisiones contenidas en la carta, opinó Laguerie, algunos buscarían impedir el diálogo entre el Vaticano y los lefebvristas. Al conocerse el contenido de los documentos filtrados, el Director de la Sala de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi, ha salido a desmentir la existencia de una especie de "Wikileaks" o "Vatileaks", como lo llaman los medios seculares, y denunció que el objetivo final de las filtraciones es desacreditar a la Iglesia Católica. En un pronunciamiento de febrero, el Padre Lombardi respondió enérgicamente a los ataques mediáticos sobre la supuesta corrupción económica en el Vaticano y explicó que no existe lucha de poder interna en vistas al próximo cónclave. Para leer la nota del Padre Lombardi ingrese a: