Archie Battersbee, de 12 años, podría ser desconectado contra la voluntad de sus padres
Los padres de Archie Battersbee, de 12 años, perdieron recientemente una apelación contra la decisión de retirarle el soporte vital a su hijo.
Niña Tafida Raqeeb sale de cuidados intensivos
La niña de cinco años Tafida Raqeeb, que estuvo en coma durante meses, salió de cuidados intensivos en un hospital de Italia, a donde llegó en octubre pasado luego de una batalla legal que la salvó de morir en el Reino Unido.
Niña en coma Tafida Raqueeb llega a Italia para continuar tratamiento en hospital
El día de ayer Tafida Raqeeb, una niña de cinco años en estado de coma, arribó a Italia para continuar con su tratamiento en el Instituto Gaslini de Génova, hospital que ofreció recibirla luego de que el Royal Hospital de Londres anunciara que le retiraría el soporte vital.
VIDEO: Mujer que dio a luz en estado de coma despierta y conmociona las redes
Conmoción ha causado en Argentina la increíble recuperación de Amelia Bannan, una joven madre de 34 años que sufrió un grave accidente y a pesar de su estado de coma pudo dar a luz a su hijo y después, tras largos meses de espera, pudo despertar, reconocerlo y abrazarlo.
VIDEO VIRAL: Marwa, la bebé que médicos querían desconectar, despertó del coma
Marwa es una bebé de un año que “gracias a Dios” despertó del coma inducido en el que se encontraba por un virus que la afectó gravemente y a quien los médicos querían desconectar de la máquina que la mantiene con vida, algo a lo que siempre se han opuesto sus padres.
El amor verdadero existe: Cuida a su esposo en coma desde hace 33 años
Jean-Pierre Adams era la estrella de la selección francesa en los años 70’s. Tenía una carrera impecable, pero a los 34 años su vida dio un vuelco dramático. Por una operación fallida quedó en coma y desde entonces está postrado en cama. Lleva así 33 años y durante todo ese tiempo su esposa Bernadette no ha dejado de atenderlo con todo el amor del mundo.
Esta madre repitió la misma oración por 5 años y su hijo despertó del coma
“Señor, Tú puedes hacerlo todo. Sé que un día nos sorprenderás”, son las palabras que la mamá de Giorgio rezó durante cinco años luego que su joven hijo quedara en coma tras un accidente automovilístico. En marzo su perseverancia fue recompensada y el joven salió de este estado sin necesidad de fármacos estimulantes. “Fue un milagro, pero los milagros llegan donde hay fe y amor”, afirmó la madre.
Joven madre despierta de coma al escuchar llanto de su bebé recién nacida
Shelly Ann Cawley es una madre estadounidense que despertó del estado de coma cuando escuchó el llanto de su bebé recién nacida.
Madre despierta de coma y descubre que dio a luz
Sharista Giles tenía cinco meses de embarazo cuando un accidente automovilístico la dejó en coma en diciembre. Los médicos le dijeron a la familia que no iba a despertar, pero el miércoles, esta madre de 20 años abrió los ojos.
Joven se negó a desconectar a su esposo en coma y despertó varios meses después
Danielle Josey Davis sabía lo que tenía que hacer: un accidente dejó a su esposo en coma y no iba a desconectar los aparatos que lo ayudaban a seguir vivo como sugirieron los médicos. Ella apostó por la vida de su compañero, se dedicó completamente a cuidar de él y varios meses después despertó.
Deploran ataque de periodista contra hombre que despertó de un coma
El pediatra Carlo Bellieni, miembro de la Pontificia Academia para la Vida del Vaticano, consideró que es necesario un cambio un radical en el estilo de hacer televisión, luego que una periodista humilló en vivo a un hombre que despertó de un largo estado de coma. Bellieni se refirió al episodio del programa “La vida en directo” de la cadena de televisión italiana RAI 1, en el que Max junto a sus familiares y amigos esperaba una conexión en directo con el plató estudio cuando D’Eusanio –quien participaba como comentarista-, reaccionó despreciando el valor de la vida del hombre y los cuidados de sus familiares. “Eso no es vida…volver a la vida sin poder ya nunca ser libre, y sufrir, y tener esa mirada vacía... lo siento, ¡no!”, “¡Mamá, si me sucede lo que le sucedió a Max, no hagas lo que hizo la madre de Max! espetó D’Eusanio ante la atónita mirada de sus compañeros de plató. En una entrevista concedida a ACI Prensa, Bellieni deploró el ataque y explicó que este episodio “nos debe hacer reflexionar sobre cómo los medios de comunicación abordan la vida de los discapacitados”. “Después del episodio sucedido, más allá de las escusasexcusas, nos esperábamos algo más: el servicio televisivo llegados a este punto debería cambiar de rumbo”, denunció. El médico consideró que los medios de comunicación “deberían mostrar más la vida real de las personas que están luchando por razones de salud y mostrar dos cosas: primero, que la enfermedad no significa el final de la vida; y en segundo lugar, que incluso las personas con discapacidad tienen sus satisfacciones y tristezas”. La cadena de televisión RAI 1 pidió disculpas a Max y su familia después de recibir miles de cartas en contra de las opiniones de la presentadora, pero Bellieni afirmó que es necesario algo más que una simple disculpa. “Nos esperábamos algo más”, dijo. Bellieni, quien escribe en el diario italiano Avvenire y en L’Osservatore Roma, explicó que los discapacitados no desean sentirse marginados, pero tampoco ser objeto de piedad mediante retransmisiones que “hacen estallar en lágrimas”, algo muy difundido en todo el mundo para aumentar la audiencia mediante el sentimentalismo “fácil y pasajero”. “Los medios de comunicación suelen mostrar demasiado a menudo solo un mundo de personas hermosas y a las que llaman ‘normales’, de moda y de éxito, es decir, una visión parcial y utópica de la vida”, lamentó. Por último Bellieni consideró que para atraer al publico público también se puede elegir entre cientos de historias constructivas que pueden tomarse de la vida real de las personas sin necesidad de degradar a las personas, como por ejemplo “dando voz a los resultados deportivos de personas con discapacidad”. “La televisión debería incitar a la investigación, estigmatizar la persistencia de barreras arquitectónicas y prejuicios, contando la vida cotidiana de las personas con discapacidad, sus familias… puede parecer triste, pero también son vidas con puntos de fuerza y alegría”, concluyó el experto.
VIDEO: Periodista italiana humilla públicamente a hombre que despertó de largo coma
Durante un programa de televisión que la cadena RAI 1 transmitía en vivo, la periodista italiana Alda D’Eusanio humilló a Max Tresoldi, un hombre que despertó de un largo estado de inconsciencia gracias a los cuidados de su madre y ahora tiene movilidad limitada. Ante la atónita mirada de los asistentes al estudio televisivo y mientras Max junto a sus familiares y amigos se mantenía conectado en un enlace en directo con una reportera que llegó a su hogar, D’Eusanio –que participaba como comentarista del programa “La Vida en Directo”- reaccionó con desprecio hacia la situación de este hombre. “Desde aquí hago una llamada pública a mi madre, para que si me sucede lo que le sucedió a Max, ¡No hagas lo que ha hecho su madre!”, espetó la periodista. “Eso no es vida…volver a la vida sin poder ya nunca ser libre, y sufrir, y tener esa mirada vacía... lo siento, ¡no!”, añadió D’Eusanio. En las imágenes se aprecia que Max, quien no puede expresarse directamente debido a las secuelas del accidente que sufrió en 1991, se agita irritado por los comentarios D’Eusanio. Nadie habría esperado una presentación así. La madre de Max, Lucrezia Tresoldi, trató de calmar a su hijo y aprovechó sus últimos segundos ante las cámaras para dar una respuesta contundente: “Quiero decir a esa señora que yo no he traído de nuevo a la vida a mi hijo, mi hijo siempre ha estado vivo. Y su vida siempre ha sido hermosa, tal y como lo es ahora”. En declaraciones a ACI Prensa, la madre de Max explicó que se sintió engañada por RAI 1, pues solicitaron su colaboración en el programa con la excusa de “devolver la esperanza a todas esas personas que lo necesitan”. “Estoy destruida, desde aquél día no me he recuperado. Creo en la libertad de expresión, pero no puede ser que alguien se permita decir algo así ante Max y una familia que siempre ha hecho todo lo posible por ayudarlo a él y a los demás. Y Max se ha quedado muy mal, está herido”, señaló Lucrezia. “Sé que en el mundo hay miles de personas que comparten la misma opinión de esta presentadora sobre la vida, pero es necesario tener delicadeza, no hace falta dar esta opinión a la cara del enfermo”, agregó. En 1991, Max sufrió un accidente automovilístico y aunque no necesitaba ninguna máquina para sobrevivir, los médicos lo declararon “un tronco muerto sin posibilidad alguna de recuperación”. Toda su familia y amigos trabajaron muy duro para aliviar el sufrimiento de Max y hacerlo participar en todas las tareas, fiestas, vacaciones y actos habituales en una familia. Por 10 años Max estuvo en estado de inconsciencia, pero el 28 de diciembre de 2000, Max reaccionó, se santiguó y escribió la frase “Quiero vivir”. La historia de Max está recogida en el libro “Y ahora voy al Max”. La obra fue coescrita por Lucrecia Tresoldi, Lucia Bellaspiga y Pino Ciociola, y ganó el premio literario “Mujer es Vida” 2012. RAI 1 pidió disculpas a Max y su familia después de recibir miles de cartas en contra de las opiniones de la presentadora, pero D’Eusanio todavía no se ha puesto en contacto con la familia. Lucrezia asegura que también recibió muchas cartas de apoyo a través del diario católico italiano Avvenire, las cuales le están ayudando a sobrellevar este duro golpe.
VIDEO: Despierta de coma con amnesia, se entera de embarazo y salva a su hijo de aborto
Gemma Holmes, de 26 años, sufrió un terrible accidente manejando su pequeña motocicleta en Hilperton (Reino Unido), en septiembre del año pasado, quedando en estado de coma. Al despertar, se enteró que tenía 12 semanas de embarazo, pero se negó a abortar a pesar de la presión de los médicos.
Madre italiana celebra doce años de su propio “milagro” de Navidad
En la Navidad del año 2000, la italiana Lucrecia Tresoldi recibió un milagro: su hijo Maximiliano despertó del estado de inconsciencia en el que vivió por casi diez años tras sufrir un accidente automovilístico.“Max” tenía sólo 20 años cuando quedó paralizado como “un tronco muerto sin posibilidad alguna de recuperación”, tal como los médicos le diagnosticaron el 15 de agosto de 1991, cuando sufrió un terrible accidente de auto.El 28 de diciembre de 2000 Lucrecia Tresoldi acostó a Max como cada noche desde que salió del hospital para cuidarlo. En esta ocasión, no tomó su mano para hacerle el signo de la cruz, se sentía deprimida y sin fuerzas. “Mira, esta noche ya no puedo más, no quiero ni rezar ni nada”, le dijo.No obstante, como explica Lucrecia “el signo de la cruz fue realmente su salvación”, y en ese instante Max sacó las fuerzas para consolar a su madre, alzó la mano y se hizo él mismo el signo de la cruz. Después, la abrazó.Para Lucrecia fue el mejor regalo de Navidad. Desde ese momento, Max comenzó a exteriorizar sus sentimientos y emociones. En declaraciones a ACI Prensa, Max afirmó que él “siempre ha estado contento a pesar de su parálisis”.Lucrecia señaló que la primera palabra que dijo Max fue “yo soy feliz, estoy contento de estar con vosotros”. Acto seguido, dijo que había sido consciente de todo cuando no tenía fuerzas para expresarse, e incluso sabía la equivalencia de la lira italiana al euro.La madre de Max está segura de que Dios tenía un proyecto para su hijo: recordar al mundo que las personas con discapacidad tienen derecho a una vida digna, son fuente de vida y deben ser amadas y respetadas.Maximiliano nació el 8 de septiembre –fiesta de la Natividad de la Virgen–, y el incidente fue el 15 de agosto, día de la Asunción. Para Lucrecia el primer milagro que obró Dios en ella, fue el de aceptar enseguida lo que estaba pasando y poner a su hijo en las manos del Señor.“El día del accidente le dije a la Virgen: ‘el 15 de agosto mi hijo estaba en tus manos, lo hiciste nacer el 8 de septiembre a pesar de tener que nacer un mes después, y no sé qué proyectos hiciste tú para tu hijo, pero yo lo dejo en vuestras manos. Solo dadme las fuerzas de ir hacia adelante y aceptar todo esto’”.Lucrecia explica que siempre fue una mujer muy frágil, pero la fe es lo primero que la sostuvo junto a la unidad de su familia.Cuando ocurrió todo, “les dije ‘somos una familia y tenemos que trabajar todos unidos. Y también se unieron sus amigos y los voluntarios, y así hemos formado un gran grupo donde hoy son ellos los que nos dan las gracias porque han aprendido mucho”.“Algunos que ya se han casado y tienen familia me dicen: ‘lo que hemos aprendido en tu casa es realmente vida que hoy nos permite caminar adelante con nuestros hijos y no tener miedo de nada”.“Por eso esta es la fuerza que tenemos que dar a todas las familias que viven este drama tan horrible, decirles ‘no tengáis miedo’”, anima Lucrecia.Ahora la madre de Max lo explica todo en su libro: “E adesso vado al Max”. La obra fue coescrita con ayuda de los periodistas italianos Lucia Bellaspiga y Pino Ciociola. El libro ganó el premio literario Mujer es Vida 2012 y Max recibió otro galardón por su testimonio: una escultura en cerámica del artista Gianni Celano Giannici que representa esa misma mano que después de 10 años de estado vegetativo se movió para hacer el signo de la cruz.“Este libro explica precisamente que la vida de una persona, sea cual sea su estado, es siempre una vida y que debe afrontarse. Es verdad que es difícil de afrontarlo, porque tener un hijo totalmente perfecto, y después encontrarte con un hijo que es totalmente distinto del que salió de casa, no es fácil. Pero desde el momento en que te das cuenta de que la vida debe seguir y se acepta, llega lo hermoso, la fuerza, la esperanza… es ahí donde llega todo”, concluye Lucrecia.Ahora, Max también es capaz de escribir y lo demostró incluso ante el Papa Benedicto XVI. El 2 de junio de este año tuvo un encuentro con él en Milán y le entregó el libro firmado y con una dedicatoria.
No siento dolor, "dice" hombre tras 12 años en aparente estado "vegetativo"
Un hombre que se creía estaba en "estado vegetativo" en un hospital de Inglaterra, pudo comunicarse con investigadores a través de la lectura de su actividad cerebral, para informarles que no siente dolor.