La plataforma ciudadana Unidos por la Vida y el representante a la Cámara, José Jaime Uscátegui, han denunciado que la fundación abortista Oriéntame ha abierto “la duda” sobre posibles infanticidios en Colombia al señalar que no tiene un protocolo para los casos en que un bebé sobreviva a un aborto.
En un comunicado, la plataforma provida y el congresista Uscátegui informaron que esta posibilidad se desprende de la respuesta que dio Oriéntame a una de las preguntas que le plantearon a través de un derecho de petición, una facultad amparada por la Constitución para que cualquier persona pueda solicitar información a las autoridades o entidades.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
En el documento, se le solicitó a la fundación “explicar al detalle el procedimiento o protocolo que tiene Oriéntame para los casos en los que se intenta un aborto o Interrupción Voluntaria del Embarazo y, sin embargo, el procedimiento falla y el feto nace vivo.”
La respuesta de Oriéntame fue que “no cuenta con un protocolo específico para la atención de fetos nacidos con vida durante un procedimiento de IVE, precisamente porque debemos acogernos de manera irrestricta a la normatividad clínica vigente que garantiza que tal situación no ocurra.”
En su comunicado, Unidos por la Vida y el representante Uscátegui señalan que “si bien Oriéntame argumenta que los casos en los que falla el aborto y el bebé nace con signos vitales son excepcionales, lo cierto es que sigue existiendo probabilidad de que ello ocurra y no brindar atención médica al bebé en esas circunstancias constituye homicidio agravado, o coloquialmente conocido como infanticidio, según la legislación colombiana”.
“La falta de dicho protocolo —añaden— viola los derechos a la vida y a la salud de los recién nacidos, expone una negligencia médica de la organización y abre la duda sobre la ocurrencia de posibles infanticidios que se lleven a cabo por la falta de atención médica oportuna a los recién nacidos, omisión de socorro, omisión de reanimación, o simplemente por esperar a que el bebé muera sin prestar los primeros auxilios, entre otras hipótesis”.
El director de Unidos por la Vida, José de Jesús Magaña, ha advertido la gravedad de la respuesta de Oriéntame, pues “existen precedentes en otros países en donde se han denunciado infanticidios en clínicas de aborto, como es el caso de la organización Planned Parenthood en los Estados Unidos”.
El comunicado pone como ejemplo que “en septiembre de 2019, el obstetra Forrest Smith, quien afirmó haber realizado al menos 50.000 abortos, testificó que en Planned Parenthood y otras clínicas de aborto los bebés a veces nacen vivos y luego son asesinados para garantizar la utilización de los órganos con fines económicos”.
Por ello, la plataforma Unidos por la Vida ha llamado a los colombianos “a marchar, por este y otros motivos, en la XIX Marcha Nacional por la Vida que se llevará a cabo el próximo 17 de mayo de 2025 en diferentes cuidades del país. En la ciudad de Bogotá la marcha iniciará a las 10 de la mañana en el Parque Nacional y se dirigirá a la Plaza de Bolívar”.