Esta semana, los demócratas del Senado de Estados Unidos bloquearon la confirmación de Brian Burch, nominado por el presidente Donald Trump como embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, deteniendo el proceso de nominación antes de la Misa de instalación del Papa León XIV, que se celebrará este domingo.

Burch, cofundador del grupo de defensa política CatholicVote, ahora debe obtener 60 votos en el Senado, es decir, una mayoría de tres quintos, después de que los senadores demócratas invocaran el filibusterismo sobre más de 50 nominaciones de bajo perfil. El filibusterismo es una táctica del Senado que permite a los senadores retrasar o bloquear votaciones extendiendo el debate, lo que requiere 60 votos para invocar el cierre y proceder a una votación final.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

“Nunca pensé que vería el día en que los demócratas estarían dispuestos a bloquear al nominado para embajador ante la Santa Sede simplemente para ganar puntos políticos con sus radicales de extrema izquierda, pero parece que todavía están buscando tocar fondo”, dijo el senador republicano de Missouri, Eric Schmitt, católico, en una declaración a CNA, agencia en inglés de EWTN News.

“Ahora, con sólo dos días para la inauguración del Papa León XIV, Estados Unidos no tendrá presencia diplomática en el Vaticano, en detrimento de los católicos estadounidenses en todo el país”, continuó. “Los juegos políticos de los demócratas son vergonzosos, y el Senado debería votar de inmediato la nominación de Brian Burch para asegurar que EE.UU. tenga presencia diplomática en el Vaticano mientras se instala la nueva Curia Romana”.

Schmitt criticó a sus colegas demócratas en el Senado por bloquear la nominación, que previamente había avanzado con apoyo bipartidista en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, describiendo el bloqueo de la confirmación de Burch por parte de los demócratas como “obstruccionista”.

Más tarde, en una transmisión en vivo en la plataforma de redes sociales X el martes por la noche, Schmitt señaló que el Senado está trabajando para confirmar a los candidatos menos conocidos de Trump mientras espera la aprobación de su proyecto de ley de reconciliación. Sin embargo, en un giro sin precedentes, los senadores demócratas bloquearon por completo una serie de nominaciones, invocando el filibusterismo para requerir 60 votos para su confirmación.

La medida obligará al Senado a votar y aprobar cada nominación individualmente. No está claro si la nominación de Burch se someterá a votación antes del domingo.

“Normalmente, la idea de que se deba presentar una moción de cierre, es decir, 60 votos para todo lo que se hace, es muy inusual”, dijo Schmitt durante la transmisión, y agregó: “De hecho, este obstruccionismo no se veía desde la administración Ford”.

Ilustrando la naturaleza sin precedentes de invocar el filibusterismo para nominaciones, Schmitt señaló que el Senado confirmó al juez de la Corte Suprema Clarence Thomas con una simple mayoría de 52 votos. “El filibusterismo no se usaba para todo”, dijo, y “ciertamente no para puestos de embajador que no son controvertidos, que salen favorablemente del Comité de Relaciones Exteriores”.

Schmitt reflexionó que la obstrucción a la nominación de Burch "habla de lo desorganizados que están los demócratas", y agregó: "Simplemente no pensé que se desarrollaría como sucedió hoy en el Senado, que eso los llevaría al punto de decir: 'No vamos a permitir que el embajador en el Vaticano esté en la investidura del Papa', pero ahí estamos".

CNA contactó a la oficina del líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata de Nueva York, para obtener comentarios, pero no recibió respuesta al momento de la publicación.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.