La histórica ciudad de Cusco será la sede del VI Congreso Latinoamericano del Método de la Ovulación Billings, del 7 al 10 de agosto de 2025.

El evento, organizado por Ceprofarena Vida y Familia junto a WOOMB Latinoamérica tiene como lema “Escucha y conoce tu cuerpo”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

En declaraciones a ACI Prensa, Yanina Díaz, instructora del Método de la Ovulación Billings en Ceprofarena Vida y Familia, explicó que “el objetivo del congreso es fortalecer y difundir las enseñanzas y bondades del Método de la Ovulación Billings (MOB)”.

“En esta edición, buscamos acercar esta experiencia a un público mucho más amplio. En el caso de las mujeres, brindar una oportunidad de formación en el conocimiento de su cuerpo y reconocimiento de su fertilidad, a la vez de vivir y fortalecer su relación conyugal”, indicó.

Para los instructores, continuó, se busca “actualizar y profundizar sus conocimientos sobre el método. En el caso de profesionales de la salud, capacitarlos en manejo de problemas de fertilidad con ayuda del MOB”.

Además, a los docentes y catequistas que participen se les dará “a conocer el método como herramienta fundamental en la educación integral de la sexualidad y afectividad en adolescentes y jóvenes”.

Díaz indicó que el lema del congreso busca “resaltar que el ser humano, y por ende la mujer, criatura hecha a ‘imagen y semejanza de Dios’, tiene ya en su cuerpo las herramientas para vivir plenamente su amor y fertilidad”.

“A través del Método Billings no sólo se aprende a identificar los días fértiles e infértiles, sino que se desarrolla una relación de respeto, conciencia y amor con el propio cuerpo que nos lleva a valorizarnos como hijos e hijas amados de Dios. Porque es solo amándose a uno mismo que se puede amar a los demás y así amar a la vida”.

Ayudar a las parejas “sin necesidad de procedimientos invasivos”

Díaz destacó el compromiso que tienen los profesionales de la salud con “el respeto y defensa de la vida y la persona, la que muchas veces se ve vulnerada con las tecnologías que se vienen desarrollando en el campo de la concepción asistida y manipulación de embriones”.

“Por ello es necesario que conozcan cómo el Método de la Ovulación Billings puede ayudar a muchas parejas sin necesidad de procedimientos invasivos”, resaltó.

En el caso de los sacerdotes católicos, dijo, son quienes “reciben en el confesionario a mujeres y matrimonios con problemas de anticoncepción y necesitan estar preparados para poder brindarles una orientación acorde con la doctrina de la Iglesia”.

“Profesores y catequistas tienen un rol fundamental en la formación y orientación de jóvenes y adolescentes en relación con su afectividad y sexualidad, teniendo en el Método de la Ovulación Billings una herramienta para despertar en ellos un mayor respeto, conciencia y amor con el propio cuerpo”, añadió.

Un método que mejora la relación y fortalece la comunicación de pareja

Yanina Díaz resaltó que, “a diferencia de los métodos anticonceptivos en que la responsabilidad recae solamente en uno de los cónyuges (generalmente la mujer) con diversos efectos colaterales y cerrando las puertas a la vida, con el Método de la Ovulación Billings los esposos aprenden a conocer y valorar su fertilidad, mejoran su relación, fortalecen su comunicación”.

De esa forma, destacó, ambos “responden al llamado y compromiso que hicieron ante Dios al momento de su matrimonio, recibiendo con amor a los hijos que Dios les regala y absteniéndose de su intimidad en los periodos de fertilidad cuando hay motivos importantes para ello”.

Para más información y registro, pueden ingresar al sitio web www.ceprofarenavidayfamilia.org o escribir a congreso.billings@gmail.com.