Durante los días del cónclave, varios sacerdotes están disponibles para confesar a los cardenales que, desde la Capilla Sixtina, tienen la responsabilidad de elegir al nuevo sucesor de Pedro.
Los purpurados pueden acercarse al sacramento de la Reconciliación entre cada sesión de votación, y hacerlo en su propio idioma.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Elegir al Papa desde la gracia: los confesores que acompañan el cónclave
¿Por qué es tan significativo este gesto? Compartimos las reflexiones de varios sacerdotes que, desde los alrededores de San Pedro, acompañan estos días este momento crucial para la Iglesia Católica.
El P. Miguel Silvestre, de la Obra de la Iglesia, comentó a ACI Prensa desde los alrededores de San Pedro que “todos somos pecadores, y es importante que los cardenales tengan en estos días la oportunidad de vivir plenamente en la gracia de Dios”.
“Si alguno tiene algún pequeño fallo durante estos días y quiere estar totalmente purificado, la mejor manera es a través de la confesión, porque eso es lo que nos da la certeza de que el Señor nos purifica completamente y que nuestra alma está llena de su gracia, de su luz y de la presencia del Espíritu Santo”, explicó a continuación.
Para el sacerdote español, estar en estado de gracia es esencial para que los cardenales puedan “elegir bien el Papa que Dios quiere para estos momentos en la Iglesia”.
Que haya confesores disponibles estos días para atender a los cardenales es, para el P. Silvestre, “algo que la Iglesia ha pensado muy bien y que hay que valorar”.
Además del juramento que prestaron el pasado lunes 5 de mayo junto al resto del personal encargado del desarrollo del cónclave, el sacerdote español recordó que: “Lo que oigan en la confesión, eso ya sabemos que es un secreto inviolable”.
“Yo creo que es muy bonito saber que los cardenales en cualquier momento en estos días también tienen la opción de de confesarse, de recibir la gracia del Señor a través de de la confesión y su misericordia, para vivir llenos del Espíritu Santo y totalmente llenos de la gracia de Dios purificados”, afirmó.
Fray Daniel se encontraba en la Plaza de San Pedro esperando la primera fumata del día. En conversación con ACI Prensa, quiso subrayar que el sacramento de la Reconciliación es importante no sólo para los cardenales, sino también para todos los católicos, puesto que “todos tenemos esa fragilidad humana”.

Recordó con especial cariño cuando, en el Jubileo de la Misericordia, el propio Papa Francisco iba a confesar. “Siempre es bueno que todos recurramos a la gracia del sacramento y lo frecuentemos, no sólo cuando tengamos un pecado mortal”.
El franciscano precisó que lo que hacen los cardenales durante el cónclave es “una elección, y no un interés o algo personal, sino que depende de la acción del Espíritu Santo, y tienen que dejarse guiar por él, y es bueno hacerlo a través de los sacramentos”.
El P. José Villa Goiania, de Brasil, expresó a ACI Prensa la relevancia de que haya confesores disponibles para los cardenales reunidos en el cónclave.

“Es un evento espiritual que acontece frente a la representación del juicio final. Como vimos ayer en el juramento, ellos prometen delante de Dios y de su conciencia y en sus manos está el destino de la Iglesia”, señaló a continuación.
Por ello, subrayó la necesidad de que estén en vida de gracia, para llevar a cabo esta elección tan importante.