La Iglesia Católica en Colombia ha invitado a la ciudadanía a sumarse este 3 de mayo al Día Nacional por la Reconciliación para renovar el compromiso de construir la paz en el país, animados por el llamado que les hizo el Papa Francisco durante su visita de 2017.

En su mensaje publicado el 1 de mayo, los obispos recordaron que el Día Nacional por la Reconciliación es una iniciativa que nació luego de la visita del Santo Padre “como un llamado a la unidad, al perdón y a la construcción de un futuro en paz”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Francisco viajó a Colombia del 6 al 10 de septiembre de 2017. El viernes 8 visitó la ciudad de Villavicencio donde tuvo un encuentro con víctimas de la violencia y beatificó a Mons. Jesús Jaramillo, Obispo de Arauca; y al P. Pedro Ramírez, conocido como el mártir de Armero.

Los obispos recordaron que en su homilía, “el Papa Francisco nos alentó con un mensaje que aún resuena en nuestros corazones: ‘Colombia, ¡abre tu corazón de pueblo de Dios, déjate reconciliar! No le temas a la verdad ni a la justicia’”.

“Además —añadieron los prelados—, nos insistió con firmeza y ternura en que sí es posible dar el primer paso en el camino hacia la paz”.

Por ello, indicaron que la jornada de 2025, que coincide con el Jubileo de la Esperanza, “se convierte en una oportunidad para dar testimonio de fe viva, de compromiso con el otro, y de esperanza compartida en una Colombia donde el perdón y la verdad sanen nuestras heridas”.

Reconstruir la confianza

En su mensaje, los obispos indicaron que para lograr la reconciliación y la paz es necesario primero “reconstruir la confianza”.

“La actual situación de polarización que vive nuestro país y los lamentables atentados terroristas contra la población civil y la fuerza pública, demuestran que la violencia, la exclusión y la desconfianza han lacerado profundamente el alma de nuestra nación”.

Los obispos indicaron que “ante esta situación es necesario restaurar el tejido de la confianza, sanar las heridas invisibles, edificar la fraternidad verdadera sobre cimientos de justicia, verdad y misericordia a través del respeto mutuo, el diálogo sincero y la disposición para reconocer al otro como semejante e igual en dignidad”.

Asimismo, llamaron a todos los sectores de la sociedad colombiana a asumir el compromiso de reconciliar al país. “No podemos delegar esta tarea en otros ni esperar tiempos más favorables: el momento de sanar, de reencontrarnos, de tratarnos como hermanos es ahora”.

“Que en este Año Jubilar, la reconciliación sea el más notorio signo de esperanza. Colombia está llamada a renacer y ese renacimiento solo será posible si cada uno de nosotros, desde su lugar, misión y tarea, se convierte en un sembrador de reconciliación, de justicia y de esperanza. Para avanzar hacia la reconciliación, recorramos sinodalmente el camino de lo que nuestro amado Papa Francisco llamó ‘la mística del encuentro’”, señalaron.