El doctor Sergio Alfieri, director del departamento médico-quirúrgico del hospital Policlínico Gemelli, confirmó que este domingo darán el alta médica al Papa Francisco, tras casi 40 días ingresado en el hospital Gemelli.
“La buena noticia es que mañana el Papa Francisco será dado de alta”, informó el doctor en la segunda rueda de prensa desde que fue hospitalizado hace cinco semanas. La primera fue el pasado 21 de febrero, justo siete días después de su hospitalización, cuando afirmó que el Santo Padre no estaba fuera de peligro.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
En cambio, el tono usado este sábado ha sido completamente distinto. Los sanitarios avisaron, en todo caso, que el Santo Padre no podrá retomar enseguida el alto ritmo de trabajo que seguía antes de ser hospitalizado. De hecho, la convalecencia proseguirá en el Vaticano durante al menos dos meses, en los cuales los médicos han desaconsejado visitas con grandes grupos que puedan comprometer nuevamente su estado de salud. Además, deberá seguir una estricta terapia farmacológica, junto con los ejercicios de fisioterapia y rehabilitación motora que ya realizaba antes.
Sigue aquí las últimas noticias sobre la salud y hospitalización del Papa Francisco:
Actualizar
Tras cinco semanas ingresado en el hospital Policlínico Gemelli, el Papa Francisco tiene previsto asomarse a la ventana para saludar y bendecir al final del Ángelus de mañana. Será su primera aparición pública desde que fue ingresado el pasado 14 de febrero.
Según ha informado la Oficina de Prensa del Vaticano, el Pontífice no leerá el texto que, en todo caso, preparará él y será difundido como en las semanas anteriores.
Esto significa que, en principio, el Santo Padre no tiene previsto pronunciar ninguna palabra y solo impartir la bendición con la mano.
El Papa Francisco sigue estable y “con pequeñas mejoras” en la actividad motora y respiratoria, según informa la Oficina de Prensa del Vaticano este viernes 21 de marzo.
El boletín de este viernes también indica que “el oxígeno de alto flujo, también gracias a la mejora de los intercambios gaseosos, se ha reducido durante la jornada confiando siempre más de las plaquetas nasales”.
“Sigue suspendida la ventilación mecánica nocturna. De noche ha usado oxígeno de alto flujo”, subraya.
En cuanto al Ángelus del domingo 23 de marzo, el Vaticano resalta que “hasta el momento podemos prever un texto escrito” del Papa Francisco; y aún no hay fecha para el alta.
Las condiciones clínicas del Papa Francisco están mejorando y se ha suspendido la ventilación mecánica, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano este miércoles 19 de marzo.
El último informe médico compartido por la Santa Sede señala que se ha reducido “la necesidad de la oxigenoterapia de alto flujo” y que se observa el progreso en la “fisioterapia motora y respiratoria”.
Además, confirma “que la infección está bajo control y que los valores de los análisis clínicos están dentro de lo normal. El Papa no tiene fiebre y sigue estable en los análisis efectuados”.
Finalmente, la comunicación resalta que “esta mañana en la Solemnidad de San José, el Santo Padre ha concelebrado la Santa Misa”.
Este miércoles el Vaticano publicó la catequesis que el Papa Francisco ha escrito desde su habitación en el Policlínico Agostino Gemelli, en la que reflexionó sobre el diálogo de Jesús con Nicodemo.
Hoy se cumplió la quinta audiencia general que ha tenido que ser cancelada a causa de la hospitalización del Santo Padre.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó este martes que la situación clínica del Papa Francisco “es estable, en un cuadro que sigue siendo complejo”, si bien constató que se han registrado “leves mejoras respiratorias y motoras”.
Según la información oficial, el Pontífice ha mostrado progresos en su estado de salud, con una reducción del uso de la ventilación mecánica durante la noche y de los altos flujos de oxígeno durante el día.
De hecho, esta noche en vez de la máscara de ventilación mecánica pudo usar las llamadas gafas nasales con dosis de oxígeno de alto flujo. Se trata de una leve mejora desde el pasado 3 de marzo, cuando sufrió dos broncoespasmos, es decir, dos crisis respiratorias con sensación de asfixia por el estrechamiento de los bronquios pulmonares.
En todo caso, el Pontífice no logra respirar de forma autónoma y los dispositivos médicos para ayudarle no han podido ser retirados por completo.
A lo largo de la jornada, el Papa Francisco ha mantenido su rutina con los ejercicios de fisioterapia, tanto motora como respiratoria, que ha compaginado con algunas actividades laborales y la oración.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó este 17 de marzo que las condiciones de salud del Papa Francisco continúan siendo estables y que las mejoras han permitido que, en momentos puntuales del día, pueda respirar sin ayuda.
“Gracias a la terapia respiratoria y motora, el Pontífice ha reducido el uso de oxigenación de alto flujo con cánulas nasales y, en ocasiones, puede prescindir completamente de la oxigenoterapia”, aseguró el Vaticano.
El Vaticano compartió la primera foto del Papa Francisco en el hospital Gemelli, desde su ingreso el 14 de febrero, e informó que “sigue estable”.
Tras concelebrar la Misa dominical “prosigue con alivio las terapias prescritas, incluida la terapia respiratoria y motora”, no ha recibido y visitar y ha dedicado la jornada a “la oración, el descanso y algo de trabajo”.
El Vaticano precisó además que mañana lunes “tampoco habrá boletín médico. La Oficina de Prensa dará algunas informaciones generales a los periodistas por la tarde”.


El Papa Francisco publicó un mensaje por el Ángelus de este domingo desde el hospital Policlínico Gemelli de Roma en el que reconoció que está “atravesando un momento de prueba” como tantos otros enfermos a los que se unió “en la fragilidad”.
“Comparto estos pensamientos con ustedes, ya que estoy atravesando un momento de prueba, y me uno a tantos hermanos y hermanas enfermos: frágiles, en este momento, como yo”, manifestó.
Las condiciones clínicas del Papa Francisco siguen estables, lo que confirma “el progreso evidenciado en la última semana”, según informa este sábado 15 de marzo la Oficina de Prensa el Vaticano.
“Prosigue la oxigenación de alto flujo, reduciendo progresivamente la necesidad de ventilación mecánica no invasiva en horas de la noche”, agrega el comunicado enviado a los periodistas.
El texto precisa además precisa que “el Santo Padre todavía necesita terapia médica hospitalaria, fisioterapia motora y respiratoria. Estas terapias permiten registrar una mejora gradual”.
El Arzobispo de Lima (Perú), Cardenal Carlos Castillo, aseguró que el Papa Francisco “no ha pensado nunca en renunciar” pero “la carta de renuncia está lista” en caso de que “pierda la conciencia”.
“Yo siempre he insistido —y es porque él mismo lo ha dicho— que su concepción de lo que es el papado es que un Papa tiene que terminar su periodo completamente hasta la muerte (…) O sea él no ha pensado nunca en renunciar”, indicó el cardenal en entrevista con RPP el 13 de marzo, al cumplirse 12 años del papado de Francisco.
“Lo que pasa es que podría ser que en un momento se presente un estado de… sobre todo se refiere a la lucidez. La lucidez es fundamental para un Papa”.
“Entonces, si eso fuera [así], él ya hizo la carta de renuncia, está lista en caso de que pierda la conciencia. Si pierde la conciencia evidentemente hay que elegir a otro Papa”, señaló el Cardenal Castillo.