En el día en el que se celebra a Santa Josefina Bakhita, patrona de los supervivientes de la trata de personas, la Iglesia Católica en México denunció el “intolerable” drama de este delito, “que viola todos los derechos humanos de la víctima”.

En un comunicado firmado por Mons. Eugenio Lira Rugarcía, Obispo de Matamoros-Reynosa y responsable de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana (DEPMH), y la Hna. Gloria Estela Murúa Valencia SA, responsable de la Vertiente contra la Trata de Personas, se calificó de “intolerable que se ponga precio a las personas para venderlas y/o comprarlas a fin de someterlas a la explotación sexual, a trabajos forzados, a matrimonios obligados, y a actividades ilícitas, como el tráfico de drogas, de personas, de órganos y de armas, así como la explotación ilegal de recursos naturales”. 

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Recordando el mensaje que el Papa Francisco dirigió a los líderes mundiales que participaron en la Cumbre sobre los Derechos del Niño, el 3 de febrero, la Iglesia en México señaló que el Santo Padre “ha recordado el sufrimiento de millones de menores que son víctimas de esclavitud infantil, así como millones de niñas y niños migrantes, solos o acompañados, que, al carecer de documentos, son vulnerables de ser víctimas de toda clase de abusos o vendidos como esclavos”.

En el comunicado, Mons. Lira Rugarcía y la Hna. Murúa Valencia señalan que “quienes han vivido este terrible drama, comentan que habrían preferido morir o dejar de sentir la vida permaneciendo intoxicados, hasta que lograron sobreponerse y arriesgarse para alcanzar su libertad”.

“Y creyendo que Dios, que nos ha creado, puede recrearnos, se han convertido en sobrevivientes. Su testimonio nos anima a mejorar y a trabajar para que la vida de toda persona sea mejor”.

De acuerdo a un informe de la Organización Internacional del Trabajo, la plataforma Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones, más de 50 millones de personas en el mundo son víctimas de esclavitud moderna.

Un informe publicado en agosto de 2022 por la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México señala que "el Gobierno de México no cumple plenamente con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas, pero está realizando importantes esfuerzos para lograrlo".

“Como se ha informado en los últimos cinco años, los tratantes de personas explotan a las víctimas nacionales y extranjeras en México, y los tratantes explotan a las víctimas de México en el extranjero”, continúa el informe.

“Entre los grupos considerados de mayor riesgo para la trata en México se encuentran los niños no acompañados, los indígenas, las personas con discapacidades mentales y físicas, los solicitantes de asilo y los migrantes, los desplazados internos, las personas LGBTQI+, los trabajadores del sector informal y los niños en territorios controlados por pandillas”, añade.

Además de las víctimas mexicanas, indica el informe, “la gran mayoría de las víctimas extranjeras de trabajos forzados y trata con fines sexuales en México proceden de Centroamérica y Sudamérica, en particular de El Salvador, Guatemala, Honduras, y Venezuela, con un aumento de las víctimas venezolanas en los últimos años”.

“Abramos los ojos”

Mons. Lira Rugarcía y la Hna. Murúa Valencia alientan a que, “como peregrinos de esperanza, abramos los ojos a las heridas de quienes son privados de dignidad, escuchemos desde sus cuerpos silenciados los gritos de ayuda, y seamos prolongación de Jesús para construir un México y un mundo en el que toda persona sea reconocida, valorada, respetada, promovida y defendida”. 

“Pidamos a Dios esta gracia, particularmente este 8 de febrero, Día de Santa Josefina Bakhita, patrona de las víctimas y sobrevivientes de la trata de personas”, expresaron.

“Que ella, que vivió el drama de la esclavitud, interceda por quienes están sufriendo ahora mismo esta terrible vejación, y nos obtenga a todos del Señor la valentía necesaria para vencer la indiferencia y el temor a fin de lograr que sea abolida toda forma de esclavitud”, concluyeron en el comunicado.