En una sorprendente desviación de la práctica habitual, el Papa Francisco anunció este sábado que no emitirá una exhortación apostólica postsinodal, y optó en su lugar por aplicar directamente el documento final del Sínodo.

«Lo que hemos aprobado en el documento es suficiente», declaró el Papa, lo que supone un cambio histórico en el modo en que se aplicarán las reformas sinodales en la Iglesia Católica.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Mientras la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos concluye su segunda y última sesión, este paso señala una nueva fase en el camino sinodal de la Iglesia.

Acontecimientos clave de hoy:

  • El Papa aprueba el documento sinodal sin la tradicional exhortación posterior.

  • Hoy se publica el documento final.

  • El Papa anuncia la continuación del proceso de escucha con los obispos y las iglesias locales.

  • Diez grupos de estudio seguirán trabajando en propuestas concretas de reforma.

·         Decodificando el Sínodo de la Sinodalidad: Glosario básico

·         Las novedades del Sínodo de la Sinodalidad en 2024

Lo último:

Actualizar
Histórica decisión del Papa Francisco: el documento final del Sínodo ya es Magisterio de la Iglesia

En un movimiento inesperado al concluir el Sínodo de la Sinodalidad este sábado por la noche, el Papa Francisco ratificó el informe final, aprobó su publicación inmediata y anunció que no emitirá un documento postsinodal por separado.

El Pontífice, según el derecho canónico, tiene permitido ratificar el documento final de un Sínodo de los Obispos, lo cual otorga mayor peso a las “directrices” de la asamblea, algo que nunca se había hecho antes.

Documento final del Sínodo de la sinodalidad: Lo que debes saber

El resultado del proceso sinodal que comenzó en 2021 y se debatió en Roma durante dos años consecutivos se ha materializado en un documento cuyas propuestas marcarán el futuro de la Iglesia. 

El Papa Francisco dijo este sábado 26 de octubre que adopta el documento completo y, en una desviación de la práctica habitual, no publicará una Exhortación Apostólica, por lo que el texto ya se considera parte del Magisterio de la Iglesia Católica. 

Papa Francisco: «No tengo intención de publicar una exhortación apostólica, el documento es suficiente"

Antes de darse a conocer el documento final del Sínodo de la Sinodalidad, el Papa Francisco dio un discurso este sábado en el que adelantó que no habrá exhortación apostólica postsinodal.

«Comenzamos esta asamblea sinodal pidiendo perdón y sintiendo vergüenza. No debemos ser rígidos, la rigidez es un pecado que tantas veces entra en los clérigos, en los consagrados y consagradas. A la luz de lo que ha surgido hay y habrá decisiones que tomar. En este tiempo de guerra debemos ser testigos de paz. Por eso no pretendo publicar una exhortación apostólica, basta lo que hemos aprobado, hay ya indicaciones muy concretas que pueden ser una guía para la misión de las Iglesias en los diversos continentes. La pongo inmediatamente a disposición de todos. Quiero que se publique inmediatamente», dijo el Papa.

Análisis: ¿Cómo será el documento final del Sínodo de la Sinodalidad?

Hace un año, al final de la primera asamblea general del Sínodo de la Sinodalidad, se distribuyeron versiones electrónicas de un borrador del informe resumido confidencial entre los medios de comunicación y otros, como sucede inevitablemente, en los días previos a las últimas enmiendas de los delegados y a la votación final.

Este año, aparentemente para desalentar tales filtraciones, los organizadores del Sínodo sólo proporcionaron a los participantes copias impresas del borrador del informe, que no se difunden tan fácilmente.

La ironía es que puede que no haya mucho que compartir.

¿Cómo afecta el Sínodo de la Sinodalidad a América Latina?

América Latina ha emergido como una voz significativa en el Sínodo de la Sinodalidad.  Durante este mes de octubre, miembros del clero y varios de los participantes han reflexionado sobre el impacto y las consecuencias que el “estilo sinodal” propuesto en la asamblea tendrá en sus respectivos países. 

El Cardenal colombiano Luis José Rueda Aparicio, uno de los seleccionados para la elaboración del documento final del Sínodo, subrayó en declaraciones a EWTN que, a pesar de la variedad de contextos, existe una “unidad” que hace posible que el estilo sinodal se impregne en las diferentes realidades de América Latina. 

El Cardenal Fernández afirma que el diaconado femenino será estudiado “con más fuerza”

El Cardenal Víctor Fernández ha anunciado que el diaconado femenino será objeto de un estudio más profundo, impulsado por las propuestas enviadas a la ​​comisión asignada a dicha labor. Afirmó asimismo que esta cuestión, aunque el Papa Francisco considera que no está “madura”, no es un “tema cerrado”.

Profundizar en las diferencias entre el orden sagrado y la potestad para poder confiar a las laicas funciones de liderazgo en la Iglesia: este es, según precisó el Cardenal Víctor Fernández, el objetivo de los trabajos del grupo que lidera en el Sínodo de la Sinodalidad para reflexionar sobre el papel de la mujer en la Iglesia, a petición del Santo Padre. 

Aunque el diaconado femenino ha sido apartado de los debates centrales del Sínodo, el purpurado insistió en que quienes “están convencidos de que es necesario profundizar” en esta cuestión, podrán enviar también sus consideraciones a la comisión presidida por el Cardenal Giuseppe Petrocchi para profundizar en el tema.

A medida que se acerca el final del Sínodo, los progresistas se preparan para la decepción

Para los católicos progresistas que esperaban cambios dramáticos en la Iglesia, se suponía que el Sínodo de la Sinodalidad marcaría el comienzo de una nueva primavera.

En cambio, con el documento final que se aprobará este sábado, aquellos que han abogado por cosas como las mujeres diaconisas y la aceptación de las relaciones entre personas del mismo sexo se preparan para una “ducha fría final”.

Estos papás y mamás participan en el Sínodo de la Sinodalidad

Los padres de familia hacen malabarismos con las diferencias horarias, los cumpleaños perdidos y las llamadas inesperadas para hacer tareas mientras ayudan a trazar un rumbo futuro para la Iglesia en el Sínodo de la Sinodalidad.

En una novedad notable para un Sínodo de Obispos, el 26% de los 368 miembros con derecho a voto en el Sínodo no son obispos. Entre estos 96 delegados hay varios padres de familia, algunos con hijos pequeños en casa.

Futuro cardenal en el Sínodo: Sólo Dios tiene la verdad absoluta

Mons. Luis Cabrera, futuro cardenal y Arzobispo de Guayaquil (Ecuador), recordó en una entrevista con EWTN en Español que “nadie tiene la verdad absoluta, sólo Dios tiene la verdad absoluta, sólo Él tiene la verdad plena, el Espíritu Santo”.

Así respondió el prelado ecuatoriano a una pregunta de Omar Aguilar, del programa Perspectiva católica, sobre las presiones externas al Sínodo de la Sinodalidad, sobre temas como la ordenación de diaconisas en la Iglesia Católica.

El Sínodo recuerda a Gustavo Gutiérrez

"Durante la oración de la asamblea, la asamblea sinodal recordó al P. Gustavo Gutiérrez, el sacerdote peruano y “padre de la teología de la liberación”, que falleció a los 96 años, que descanse en paz", señala la cuenta oficial en X del Sínodo de la Sinodalidad.