Los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) han desenterrado una iglesia de la época bizantina en el norte del desierto del Negev, adornada con arte mural que representa antiguas embarcaciones que los peregrinos habrían utilizado para viajar a Tierra Santa.

“Este sorprendente e intrigante hallazgo de dibujos de barcos en una iglesia bizantina del norte del Negev nos abre una ventana al mundo de los peregrinos cristianos que visitaban Tierra Santa hace 1.500 años. También proporciona evidencia de primera mano sobre los barcos en los que viajaban y el mundo marítimo de esa época”, ha señalado Eli Escusido, director de la AAI.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El hallazgo, realizado al sur de la ciudad beduina de Rahat, donde la AAI ha estado llevando a cabo excavaciones por varios años, fue revelado en un comunicado de prensa emitido el 23 de mayo. El sitio excavado cuenta la historia del asentamiento en el Negev a finales del periodo bizantino y al principio del período islámico temprano.

Según los excavadores, “estos dibujos intrigantes podrían haber sido dejados por peregrinos cristianos que llegaban en barco al puerto de Gaza; su primera parada tierra adentro era esta iglesia de Rahat, continuando desde aquí hacia otros sitios en todo el país”.

Este sitio, de hecho, se encuentra a sólo media jornada de caminata del antiguo puerto de Gaza, y la iglesia está ubicada a lo largo de una antigua carretera romana que conducía desde la costa hasta Beer Sheva, la principal ciudad del Negev.

Según los directores de la excavación, el Dr. Oren Shmueli, la Dra. Elena Kogan-Zehavi y el Dr. Noé David Michael en nombre de la AAI, junto con la profesora Deborah Cvikel del Departamento de Civilizaciones Marítimas de la Universidad de Haifa, es razonable pensar que los peregrinos cristianos recorrían este camino para llegar a los lugares santos cristianos en Jerusalén y Belén, así como a los monasterios en las colinas del Negev y en el Sinaí.

“Es razonable pensar que su primera parada después de desembarcar de los barcos en el puerto de Gaza fue esta misma iglesia revelada en nuestras excavaciones al sur de Rahat”, señalaron los académicos.

Los barcos dibujados en la roca “son un saludo de los peregrinos cristianos que llegaban en barco al puerto de Gaza”, continuaron los directores de la excavación. “Los peregrinos que visitaron la iglesia dejaron su marca personal en forma de dibujos de barcos en sus paredes. El barco es de hecho un antiguo símbolo cristiano, pero en este caso, aparentemente, es una verdadera representación gráfica de los barcos reales en los que los peregrinos viajaron a Tierra Santa”.

Cvikel describió uno de los dibujos: “Uno de los barcos está representado como un dibujo lineal, pero se puede discernir que su proa es ligeramente puntiaguda y que hay remos en ambos lados de la embarcación. Puede ser una representación aérea del barco, aunque parece que el artista estaba intentando un dibujo tridimensional. Es posible que las líneas debajo del barco representen el camino trazado por los remos a través del agua”.

“Barcos o cruces dejados por peregrinos cristianos que visitaban como testimonio de su visita también se encuentran en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén,” agregó, destacando una práctica común de los peregrinos de esa época.

La referencia es probablemente al famoso barco del “Domine Ivimus”, la única imagen de una embarcación encontrada en el Santo Sepulcro (mientras que las cruces son incontables). Es un dibujo en carbón, que data entre los siglos II y IV, encontrado en una piedra utilizada en un muro muy antiguo ubicado en el área de los cimientos de la basílica, en la parte que pertenece a los armenios.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.