El
Papa Juan Pablo II: Donación de órganos sí; clonación no
VATICANO,
30 Ago. 00 (ACI).- Al recibir a los participantes del XVIII Congreso Internacional
de la Sociedad de Trasplantes, el Papa Juan Pablo II defendió la donación
de órganos, pero señaló enérgicamente que la clonación para
esos efectos es totalmente inaceptable desde el punto de vista
moral.
En
un discurso pronunciado en inglés, el Pontífice señaló que “los intentos
de clonación humana con el fin de obtener órganos para trasplantar, en
cuanto implican manipulación y destrucción de embriones humanos, no son
moralmente aceptables, a pesar de que su fin sea bueno en sí
mismo”
El
Papa recordó que “la ciencia prevé otras formas de intervención terapéutica
que no suponen ni la clonación ni el uso de células embrionales, bastando
para ello la utilización de células estaminales de organismos adultos”;
y destacó que la medicina de los trasplantes, “mientras ofrece esperanza
de salud y de vida a tanta gente, también presenta algunos puntos críticos,
que requieren ser examinados a la luz de una atenta reflexión antropológica
y ética”.
“También
en esta materia, el criterio fundamental de valoración debe ser la defensa
y la promoción del bien integral de la persona humana, según su peculiar
dignidad”, agregó.
Donación de órganos: acto de amor
Tras calificar la donación
de órganos como “un auténtico acto de amor”, el Papa puso de relieve
que el cuerpo humano “no puede ser considerado únicamente como un complejo
de tejidos, órganos y funciones, sino que es parte constitutiva de la
persona”.
Por
eso, dijo el Papa “toda tendencia a comercializar los órganos humanos
o a considerarlos como unidades de intercambio o de venta, resulta moralmente
inaceptable, porque a través de la utilización del cuerpo como 'objeto',
se viola la misma dignidad de la persona”.
Juan
Pablo II destacó también la importancia de que la persona que done los
órganos sea adecuadamente informada, de modo que decida libremente y en
caso de imposibilidad, se requiere “un eventual consenso por parte de
los parientes”.
¿Cuándo está muerto el ser humano?
Los órganos vitales sólo
se pueden extraer del cuerpo de un individuo “ciertamente muerto”. Aquí
nace, dijo, “una de las cuestiones más debatidas en los círculos bioéticos
actuales”, el problema de “la constatación de la muerte”. En este sentido,
añadió el Santo Padre, “es oportuno recordar que existe una sola ‘muerte
de la persona’, consistente en la total desintegración de aquel complejo
unitario e integrado que es la persona en sí misma”.
“La
muerte de la persona entendida en este sentido radical es un evento que
no puede ser directamente verificado por ninguna técnica científica ni
metódica empírica. Pero, la experiencia humana enseña también que la muerte
de un individuo produce inevitablemente signos biológicos”.
El
reciente criterio de constatación de la muerte, el de la “cesación total
e irreversible de toda actividad encefálica, si es aplicado escrupulosamente,
no aparece en contraste con los elementos esenciales de una correcta concepción
antropológica”, dijo el Pontífice; y señaló que “sólo cuando existe esta
certeza es moralmente legítimo iniciar los procedimientos técnicos para
extraer los órganos que hay que trasplantar, previo consenso del donante
o de sus legítimos representantes”.
“Lista de espera” de órganos
El Papa comentó otro problema,
el de “la atribución de los órganos donados mediante las listas de espera
o la asignación de prioridades”. El Pontífice destacó que desde el punto
de vista moral, un principio de justicia obvio exige que estos criterios
“no sean discriminatorios (basados en la edad, sexo, raza, religión,
condición social) o utilitaristas. Para determinar quién tiene la precedencia
en la recepción de órganos hay que atenerse a valoraciones inmunológicas
y clínicas”.
El
último problema que afrontó en su discurso fue el de los llamados “xenotrasplantes”,
es decir, los trasplantes de órganos procedentes de especies animales.
A este respecto, recordó lo que dijo en 1956 el Papa Pío XII: “La licitud
de un 'xenotrasplante' requiere por una parte que el órgano trasplantado
no incida en la integridad de la identidad psicológica o genética de la
persona que lo recibe; por otra, que exista la probada posibilidad biológica
de efectuar con éxito este trasplante, sin exponer a excesivos riesgos
al que lo recibe”.
Clonación, no
Juan
Pablo II manifestó el deseo de que la investigación científico-tecnológica
en el campo de los trasplantes “progrese ulteriormente, extendiéndose
también a la experimentación de nuevas terapias alternativas al trasplante
de órganos”; “Sin embargo -recordó-, hay que evitar siempre aquellos métodos
que no respeten la dignidad y el valor de la persona; pienso en particular
en los eventuales proyectos o intentos de clonación humana con el objetivo
de obtener órganos para trasplantar”, concluyó.
Más
información
Santa
Sede denuncia como inmoral uso de embriones humanos aprobado por EE.UU.
Este
domingo, Santo Padre beatificará a dos papas y obispo francés
VATICANO, 30 Ago. 00 (ACI).-
La Santa Sede anunció que desde el próximo 3 de setiembre la Iglesia contará
con nuevos beatos entre los que se encuentran los papas Pio IX y Juan
XXIII.
El Papa Juan Pablo II celebrará
la ceremonia de beatificación con una Eucaristía en la Plaza de San Pedro
en la que proclamará beatos a los Siervos de Dios Pio IX (1792-1878),
Juan XXIII (1881-1963), así como a Tommaso Reggio (1818-1901), obispo,
fundador de la Congregación de las religiosas de Santa Marta.
En la lista de los futuros
beatos también se encuentra José Guillermo Chaminade (1761-1850), sacerdote
fundador de la familia marianista y Columba Marmion (1858-1923), abad
miembro de la orden de San Benito.
Santa
Sede presentará Jubileo de las Universidades
VATICANO, 30 Ago. 00 (ACI).-
La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció que este jueves 31 de agosto
a las 11:30 de la mañana (hora de Roma) se presentará el Jubileo de las
Universidades y el encuentro mundial de los rectores, de los dirigentes
administrativos y de los capellanes.
La Oficina de Prensa informó
que este mismo día se presentará el Foro Mundial de los Estudiantes Universitarios,
que se realizará del 3 al 10 de septiembre.
En la presentación de los
eventos jubilares asistirán Mons. Giuseppe Pittau, secretario de la Congregación
para la Educación Católica y Mons.Crescenzio Sepe, secretario del Comité
del Gran Jubileo del Año 2000.
También estarán presentes
Giuseppe D'Ascenzo, rector de la Universidad La Sapienza de Roma, Mons.
Vincenzo Zani, Director de la Oficina para la Universidad, de la Conferencia
Episcopal Italiana y Antonio Cicchetti, Presidente del Comité organizador
del Jubileo de los profesores universitarios.
Más información
Visite
nuestra sección especial sobre el Jubileo 2000
Arzobispo de Sao Paulo insiste en amnistía al anunciar
Jubileo de las Prisiones
RIO DE JANEIRO, 30 Ago.
00 (ACI).- El Arzobispo de Sao Paulo, Mons. Claudio Hummes, volvió a recordar
a las autoridades el pedido del Papa Juan Pablo II de otorgar un “signo
de reconciliación jubilar” a los presos, con ocasión del Jubileo de
las Prisiones que próximamente celebrará la Arquidiócesis.
En
efecto, Mons. Hummes presidirá la Misa del Jubileo de las Prisiones el
miércoles 30 de agosto, a las 10:15 a.m. -hora local- en el salón del
Pabellón 6 en la Casa de Detención de Carandiru, una de las prisiones
más grandes del país.
De
la Celebración Eucarística participarán los internos, sus familiares,
funcionarios, autoridades y agentes de la Pastoral Carcelaria de la Arquidiócesis.
Según fuentes del Arzobispado, diversos medios de comunicación han confirmado
que transmitirán en vivo el evento, que revestirá gran emotividad.
La
ceremonia eucarística incluirá la administración del sacramento de la
Confirmación a varios presos, así como la presentación de un “mensaje
de los presos a la sociedad”.
Más
información
Mensaje
del Santo Padre por Jubileo de las cárceles
Corazón
de Don Orione llegó a la Argentina traído por jóvenes jubilares
BUENOS
AIRES, 30 Ago. 00 (ACI).- El corazón incorrupto del beato Don Orione llegó
a Argentina transportado por unos 400 jóvenes que llegaron de Roma
tras participar de la inolvidable Jornada Mundial de la Juventud 2000.
El
relicario con el corazón del fundador de la Pequeña Obra de la Divina
Providencia, llegó al país para quedase definitivamente en el Cottolengo
de la localidad bonaerense de Claypole.
Tras
arribar al aeropuerto internacional de Ezeiza, el grupo condujo la reliquia
en procesión hasta el centro asistencial que fundó el beato Luis
Orione, quien alguna vez expresó: “vivo o muerto, volveré a la Argentina”.
Las
puertas del Cottolengo se abrieron, a las 10:00 a.m. -hora local-, para
permitir el acceso de unos 5.000 peregrinos de todo el país que llegaron
hasta Claypole para venerar a Don Orione. En ese marco hubo momentos de
oración y canto.
La
Expo-Orione, organizada por las diferentes casas que tiene la Obra, permitió
además conocer más profundamente la vida del Fundador y la tarea pastoral
y de promoción humana que realiza la familia orionita.
En
este clima de expectativa, el relicario llegó al complejo pastoral a la
1:00 p.m. e inmediatamente se inició una procesión que concluyó a las
3:00 p.m. en el Polideportivo San
Ignacio, donde se celebró la Misa.
El
corazón de Don Orione tendrá su morada definitiva en la capilla
existente en el Cottolengo, aunque se está disponiendo un espacio más
adecuado para su veneración, dado que se espera que sea un lugar de permanente
peregrinación.
Más
información
Jóvenes
argentinos en el Jubileo traen preciado recuerdo: el corazón de Don Orione
Mayoría
de nicaragüenses se oponen al aborto “terapéutico”
MANAGUA, 30 Ago. 00 (ACI).-
La mayoría de nicaragüenses se oponen a que el nuevo código penal
acepte la despenalización del aborto por motivos llamados “terapéuticos”,
según reveló una encuesta independiente realizada por la empresa Cid-Gallup.
Pese
a la intensa propaganda abortista lanzada en el país con el apoyo de algunas
embajadas europeas como la de Noruega, casi el 53% de los nicaragüenses,
mayormente quienes tienen un nivel de educación primaria y secundaria,
opinan que el aborto “terapéutico” -es decir, aduciendo casi inexistentes
riesgos para la salud de la madre- no debe permitirse legalmente;
mientras que un 40 % opinó que la figura del aborto terapéutico debe quedarse
tal como ha sido aprobada en el nuevo proyecto de Código Penal, que fue
aprobado en lo general en la Asamblea Nacional, no así en lo particular
por lo que este espinoso tema está pendiente de aprobar.
Según los resultados de
la encuesta realizada a un universo de 1,245 personas mayores de 16 años,
el grueso de las opiniones contra la figura del aborto terapéutico está
entre el grupo menor de 24 años, con un 53.7% y entre los mayores de 40
años, con un 54.8%.
Según el Obispo Auxiliar
de Managua, Mons. Jorge Solórzano, la figura del aborto terapéutico “es
la manera que se ha encontrado para legalizar el aborto”. “Sabemos
que el pueblo está a favor de la vida como lo manifiesta la doctrina
de la Iglesia Católica.
Todos
aquellos que se pronuncian a favor del aborto, nosotros analizamos desde
el punto de vista de la secularización, son personas que ya no creen en
Dios por eso opinan así”, señaló.
El próximo 31 de agosto,
la Iglesia Católica, el clero y los obispos de Managua, Masaya y Carazo,
así como las diversas organizaciones de defensa de la vida, realizarán
una marcha contra el aborto.
Más información
Más
de cien mil personas en marcha por la vida en Nicaragua
Los
mejores artistas peruanos estarán presentes en el Congreso Eucarístico
Nacional
LIMA, 30 Ago. 00 (ACI).-
El Congreso Eucarístico Nacional que se inaugurará el 30 de agosto en
el enorme Campo Eucarístico construido en el Campo de Marte de la capital,
contará con la participación de los mejores artistas de música
folklórica y moderna..
La
participación de los artistas tendrá lugar el jueves 31, día en el que
el Congreso ha sido dedicado a la juventud.
En
efecto, la Santa Misa juvenil que presidirá el Cardenal Bernard Francis
Law, Arzobispo de Boston, como parte del VIII Congreso Eucarístico Nacional,
contará con la presencia de destacados artistas peruanos como Julie Freundt,
Pedro Suárez Vértiz, Guajaja, Pepe Vásquez, Joselito, Julio Andrade, Fiorella
y Bárbara Cayo, Willy Noriega, Jessica Sarango, Gadafi, Jorge Pardo y
Christian Meier, quienes ofrecerán su propio testimonio de acercamiento
a la fe.
El
encuentro con los jóvenes tendrá lugar el jueves 31 de agosto, a las 6
de la tarde; y tras la Misa se iniciará una presentación de estampas folclóricas
con representantes del centro del Perú.
“Que sea ocasión de Reconciliación”
En un encuentro con sacerdotes
y obispos peruanos, el Enviado Papal, Cardenal Bernard Law, señaló que
durante la semana previa al Congreso había estado orando intensamente
“para ser un instrumento dócil del Señor”. “Eso es lo que quiero ser acá
como Enviado del Santo Padre: un instrumento dócil que ayude a la unidad,
la reconciliación y la paz en el Perú”, señaló el Purpurado norteamericano.
Enérgico llamado a mantener la estabilidad lanzan obispos
de Ecuador
QUITO,
30 Ago. 00 (ACI).- El Presidente de la Conferencia Episcopal del
Ecuador (CEE), Mons. Mario Ruiz Navas, hizo un llamado a las autoridades
políticas y a los líderes sociales evitar “a toda costa una explosión
social” en el país.
El
Presidente de la CEE lanzó el llamado a la reconciliación y la paz
a nombre del episcopado en una semana crucial para el Ecuador. En efecto,
mientras el Congreso decide la elección de un presidente que podría desestabilizar
el régimen del actual presidente Gustavo Noboa, la Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha anunciado que una “protesta social generalizada”
para una fecha próxima por determinar, similar a la que derribó al presidente
Jamil Mahuad.
“Este
es un momento crítico para que todos pensemos en el bien común
y no en el bien individual o de grupo”, dijo Mons. Ruiz Navas, a la vez
que pidió a los connacionales contribuir “con oraciones y gestos concretos”
a la reconciliación del país.
El
Congreso aún no resuelve la pugna interna originada el 1 de agosto cuando
una nueva mayoría parlamentaria eligió de manera irregular como Presidenta
del Legislativo a la diputada Susana González, hoy el Congreso tiene prevista
una nueva votación.
Al
mismo tiempo, los movimientos indígenas amenazan con protagonizar una
nueva y violenta manifestación contra el gobierno de Noboa.
“Compartan
su sabiduría con los jóvenes” piden a ancianos en la Basílica de Guadalupe
MÉXICO
DF, 30 Ago. 00 (ACI).- Miles de ancianos, muchos de ellos con la
ayuda de familiares, llegaron a la explanada de la Basílica de Guadalupe
para festejar el Jubileo de la Tercera Edad organizado por la Arquidiócesis
capitalina.
Al
principio, muchos de los ancianos llegaron con rostros tristes, cansados
y desesperados, denotando el estado de abandono y de soledad que muchos
de ellos enfrentan; pero en la medida en que fue avanzando la Misa, en
la que participó el Cabildo de la Basílica, los asistentes comenzaron
a sonreír y a arrojar lágrimas de gozo y de esperanza.
El
homilista seleccionado por el cabildo de la Basílica exhortó a los adultos
mayores a “no caer en la desesperanza y a seguir luchando, porque a pesar
de su edad todavía tienen vida y deben alegrarse por eso”.
“La
vejez no es una etapa triste, ni tampoco improductiva”, dijo el
sacerdote; quien pidió también a los ancianos “vivir su vejez con alegría
y no dejarse vencer por los problemas que se le presentan”.
El
predicador enfatizó además que los ancianos “son maestros de la vida,
porque cada uno vivió situaciones diferentes y pueden formar a las futuras
generaciones y ayudarlos a que salgan adelante ante las numerosas dificultades
de la vida”.
Al
concluir la Misa, los ancianos participaron de un cálido momento de encuentro
y visitaron de cerca la tilma que lleva impresa a la Virgen de Guadalupe.
“Sólo
la Santa Sede sabe quién será mi sucesor” dice Arzobispo Guatemalteco
GUATEMALA,
30 Ago. 00 (ACI).- Mons. Próspero Penados del Barrio, Arzobispo
Metropolitano de Guatemala, salió firmemente al paso de las especulaciones
respecto de su sucesor, al señalar que “sólo la Santa Sede, y en concreto
el Santo Padre, decidirá quién será mi sucesor”.
Algunas
especulaciones y preguntas comenzaron a circular en la prensa guatemalteca
luego que el Arzobispo cumpliera 75 años y anunciara, durante las celebraciones
de homenaje, que había presentado su carta de renuncia, tal como
lo estipula el Código de Derecho Canónico.
Durante
una atareada mañana, en la que recibió varios saludos de visitantes y
miembros del clero local, Mons. Penados señaló que “el único que puede
decidir (mi sucesión) es el Papa Juan Pablo II, y yo estoy a sus órdenes”.
“Recuerden además que en Roma las cosas no van a prisa”, agregó el Prelado.
Al
preguntarle sobre quiénes son los “candidatos” a sustituirlo, el Arzobispo
Metropolitano insistió que “nadie puede adivinar el nombre porque es el
Papa, con la ayuda de sus asesores en Roma, quienes decide a la persona”.
Por
su parte, el Nuncio Apostólico, Mons. Ramiro Moliner Inglés, señaló que
la renuncia del Arzobispo Metropolitano “sigue el trámite regular respectivo”.
Más
información
Fieles
rinden homenaje a Mons. Próspero Penados por sus 75 años
Por
qué los católicos no deben cooperar con La Cruz Roja Española
MADRID, 29 Ago. 00 (ACI).-
El dramático distanciamiento de la Cruz Roja Española de su verdadero
origen y del papel de asistencia que soñara para ella el fundador de la
organización internacional, Henry Dunant, se ha convertido en motivo suficiente
para que el católico conciente decida dirigir su apoyo económico o de
voluntariado a otras organizaciones que no violen principios fundamentales
de ética e incluso de sentido humanitario.
Una
representación española estuvo presente en la Primera Conferencia Internacional
del prestigioso organismo de asistencia, y fue la séptima nación que en
1864 se adhirió al I Convenio de Ginebra.
La
Cruz Roja Española se organizó bajo los auspicios de la Orden Hospitalaria
de San Juan de Jerusalén y en 1864 fue declarada “Sociedad de Utilidad
Pública”.
En
una primera época, fiel a sus orígenes, su actuación estuvo centrada en
intervenciones humanitarias en caso de conflicto armado. Así, en
1870 prestó ayuda humanitaria en la guerra franco/prusiana - siendo este
el primer envío de ayuda humanitaria que realiza la Cruz Roja Española
- y en 1872 actuó por primera vez directamente en la tercera guerra carlista.
También
tuvo un papel excepcional durante la Guerra Civil Española de 1936 a 1939;
y finalizada ésta, llevó a cabo la repatriación de los españoles que se
encontraban en la Unión Soviética como prisioneros.
Durante
décadas la Cruz Roja Española se convirtió en sinónimo de eficiencia,
generosidad y creatividad en la respuesta a desastres como incendios,
inundaciones y accidentes de todo tipo, especialmente en las carreteras
españolas.
Lamentable cambio
Sin embargo, confundiendo
la adaptación con la distorsión de sus ideales, la Cruz Roja Española
comenzó, en la década pasada, a incursionar cada vez con más entusiasmo
y con menos responsabilidad, en el terreno de la sexualidad.
Así,
actualmente, aunque sigue proporcionando vital ayuda a sectores en desventaja
o en situación crítica, está invirtiendo recursos y encaminando mucho
del voluntariado juvenil a controvertidas campañas de “educación sexual”.
En
efecto, según señala en su página web, en la parte referida a las actividades
para la juventud, reviste una especial significación las “campañas sobre
la utilización del preservativo con el objeto de prevenir embarazos
no deseados y enfermedades de transmisión sexual”. Todo ello en el marco
de lo que llaman “actividades lúdico-educativas” con jóvenes de hasta
16 años.
Además,
la sección “Cruz Roja Juventud” de la misma página web, remite a una página
del programa “Controla”, en la que mediante un programa diseñado en “Flash”
-para proporcionar abundantes imágenes, movimiento, sonido y muy poco
texto- apoyan abiertamente una campaña irresponsable y peligrosa
de “prevención”.
La
página de “Controla”, en efecto, abre con una canción cuya letra dice
estruendosamente: “tú sabes cómo controlar la diversión, la situación…
es fácil escapar del mal ¡usa condón!”.
Luego,
al hacer “click en el link de “sexo”, simplemente se señala: “no estropees
un buen plan” “sólo hay que andar con ojo” y se señala, sin mayores argumentos
ni explicaciones, que “el preservativo es eficaz”; y por eso propone:
“es fundamental llevar uno siempre en el bolsillo, cartera, mochila, en
el coche… Luego procede a describir de manera simplista los métodos hormonales,
mecánicos y quirúrgicos; sin incluir ninguna referencia a métodos naturales,
y mucho menos a la importancia de la abstinencia o de la valoración
y respeto del propio cuerpo en la pubertad.
La
parte dedicada al SIDA es aún más sorprendente por la irresponsabilidad
con que se describe esta mortal pandemia. El mensaje a los jóvenes dice
textualmente:
“Sólo
tienes que pensar que está ahí, que puedes tenerlo muy cerca y que, con
unas precauciones mínimas no tiene nada que hacer contra ti”. “El Sida
sólo se transmite a través de la sangre, el semen y el flujo vaginal”,
agrega la página, y a continuación, éstas son las únicas advertencias
de prevención que ofrece:
-Preservativo:
en el caso del sexo anal y vaginal y del sexo oral con un hombre.
-Guantes
y dediles de látex en los contactos genitales o anales con la mano.
-Toallitas
de látex: en el caso de sexo oral con una mujer.
-Agujas y jeringuillas
usadas: no utilizar en ningún caso.
-En
definitiva: PREVENCIÓN.
No
existe la más mínima referencia a los riesgos relativos del preservativo,
que solamente reduce y no impide la transmisión del SIDA, ni mucho menos
referencia alguna al único método seguro: la abstinencia.
Por
ello, no sólo por razones de principios éticos, sino simplemente por sentido
común, no son pocos los católicos españoles que están prefiriendo encaminar
recursos a otras organizaciones de ayuda que hagan el mismo bien que la
Cruz Roja Española… sin el peligroso e irresponsable contrabando.
Más
información
El
Preservativo ¿sexo seguro?