Radio Vaticana: Últimas noticias

Papa Francisco visita a trabajadores del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano

El Papa Francisco visitó este 24 de mayo el histórico edificio vaticano Palacio Pío que actualmente es la sede de la Radio Vaticano, Vatican News y de la redacción del periódico L’Osservatore Romano.

Radio Vaticano transmitirá en radio web al cumplir 90 años de fundación

El Vaticano comenzará a emitir a través de una radio web a partir del próximo 12 de febrero con ocasión del 90 aniversario del inicio de Radio Vaticano.

El Vaticano lanza un noticiero de radio en latín

A partir de este sábado 8 de junio, el Vaticano comenzará a transmitir un noticiero de radio en latín que presentará la información más relevante de la semana.

Vaticano prepara Consistorio y clausura de Jubileo “de película”

El Consistorio convocado por el Papa Francisco para el sábado 20 de noviembre en el que creará 17 nuevos cardenales, y la Misa de clausura del Jubileo con el cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, serán “de película” por la extraordinaria calidad técnica con la que serán retransmitidos a todo el mundo.

Queremos vivir un amor santo y puro, dice pareja comprometida en JMJ Cracovia 2016

Jessica es brasileña y Szymon es polaco. Se conocieron en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Río de Janeiro en 2013, y se comprometieron durante la reciente JMJ realizada en Cracovia.

P. Federico Lombardi deja dirección de Radio Vaticana

El P. Federico Lombardi, vocero de la Santa Sede, dejará de ser director de Radio Vaticana a fines de este mes cuando se cumpla su mandato quinquenal; sin embargo, no se nombrará un nuevo director, pues la reforma de medios de comunicación de la Santa Sede prevé la unificación de Radio Vaticana con el Centro Televisivo Vaticano.

Falleció el Cardenal Tucci, el jesuita que organizaba los viajes de San Juan Pablo II

Cuando lo veíamos en los últimos años de su vida, en los corredores de Radio Vaticana donde fue en los años 70’ director, y después como organizador de los viajes papales, el Cardenal Roberto Tucci parecía siempre un poco brusco. Sus grandes cejas escondían su mirada, pero si se le observaba la sonrisa, se descubría una gran humanidad.

"La voz de los Papas”: Histórico audio permite escuchar a los últimos ocho Pontífices de la Iglesia Católica

Esta semana en la sede de Radio Vaticana, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, presentó “La voz de los Papas”, un audio extraído del archivo histórico digital de la emisora, en el que se pueden escuchar las voces de los últimos pontífices, desde el Papa Pío XI hasta el Papa Francisco.

Radio Vaticano presenta archivo digital con “la voz de los Papas” desde Pío XI a Francisco

En el marco de la canonización de los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII, Radio Vaticano presentó hoy un archivo digital con la voz de los Papas que se han sucedido en la cátedra de Pedro, desde 1931, año en que la emisora de la Santa Sede fue creada. Según explicó el director de Radio Vaticano y de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, esta emisora completó la digitalización del archivo sonoro pontificio, que comprende 8 mil cintas y soportes originales de los Papas, desde Pío XI hasta Francisco, incluyendo a Juan XXIII y Juan Pablo II. El P. Lombardi indicó que “la voz de los Papas es el tesoro de Radio Vaticano, corresponde a su misión de difundir y conservar sus voces, como en la ocasión de estas dos canonizaciones, que muestra cómo las voces de los Papas, de quienes ahora se proclama la santidad, están disponibles para aquellos que desean sentir incluso el tono original de su personalidad y de su servicio a la Iglesia, a través de su viva voz”.

Radio vaticana cambia onda corta por señal de internet para América y Europa

El Director General de Radio Vaticana, Padre Federico Lombardi, informó que la radio del Papa, emprenderá una nueva etapa de evangelización y cambiará su señal de onda corta para América y Europa por un estratégico servicio vía Internet. Desde la Sala de Prensa del Vaticano, Padre Lombardi explicó a los periodistas, que la nueva iniciativa ahorrará "centenares o miles de euros", y colaborará a cuidar el medioambiente, ya que "supondrá un importante ahorro de energía". El año pasado Radio Vaticana celebró su 80 aniversario, y ahora "está lista, para afrontar una etapa nueva de su historia, confiando de forma cada vez más creciente su mensaje de servicio al Evangelio y a la Iglesia a las nuevas tecnologías de la comunicación". A partir del 1 de julio, el Centro Transmisor de Radio Vaticana terminará todas las transmisiones en onda media y corta hacia la mayor parte de Europa y las Américas, precisamente, las regiones del mundo en las que la cobertura de parte de las retransmisiones de radio y el acceso a través de Internet prevalecen para recibir los servicio de la radio. Teniendo en cuenta la accesibilidad de sus servicios a través de las retransmisiones de radio locales, regionales y nacionales, por medio de la web, y de algunos canales satelitales, Radio Vaticana "cree que ha llegado el momento de reducir el compromiso de las transmisiones con las tecnologías tradicionales de la onda corta y media, transfiriendo así recursos hacia nuevas direcciones". Según informó el sacerdote, en los próximos días los programas radiofónicos en las diversas lenguas irán informando a sus oyentes sobre la nueva situación, dando también sugerencias e indicaciones apropiadas, para que los tradicionales radioescuchas puedan recurrir a los medios alternativos disponibles.En el curso de los próximos años, se prevén nuevas reducciones de las transmisiones en onda corta, "teniendo siempre presente el deber de servir con especial atención aquellas regiones y poblaciones más pobres o en situaciones de dificultad -en particular en África, en Oriente Medio y en Asia-, que no tienen otros medios alternativos para recibir de forma capilar la voz del Papa y de la Iglesia".Padre Lombardi consideró también, que la transmisión internacional en onda corta y media de Radio Vaticana desarrolló un servicio de "valor incalculable" en la historia de la Iglesia en el curso del Siglo XX, "sosteniendo a las poblaciones oprimidas por la guerra y los totalitarismos. Al tiempo que este tipo de servicio se encamina hacia su ocaso, para dejar paso a las nuevas tecnologías de comunicación, sentimos el deber de expresar profunda gratitud a quienes se han dedicado al mismo con inteligencia y gran generosidad, con sus fuerzas y corazones, por el bien de innumerables personas". En este sentido, Padre Lombardi explicó que la Radio del Papa cumple desde el año 2001 con todas las normativas italianas para preservar la salud de las personas, y cumple además con la normativa general todo el planeta, y desde ese año, "tenemos todo totalmente en regla".Explicó que lo programas de Radio Vaticana que se emiten por satélite o Internet, en unas 40 lenguas "son retransmitidos por mil emisoras de radio locales o regionales en FM y en OM, en 80 países de los cinco continentes", e indicó que actualmente, se puede acceder a ellos en vivo, "a través de canales web, on demand y en podcast, en cualquier lugar del mundo, desde donde sea posible conectar con el Sitio de Radio Vaticano".