Vaticano da a conocer el Estatuto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
La Santa Sede ha dado a conocer el Estatuto definitivo que regirá el nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida que el Papa Francisco instituyó el 4 de junio de 2016 y comenzó a funcionar el 1 de septiembre del mismo año, sustituyendo al Pontificio Consejo para los Laicos.
Por primera vez el Papa Francisco nombra a 2 madres de familia para cargos en el Vaticano
El Papa Francisco ha nombrado por primera vez a dos madres de familia como Subsecretarias del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Se trata de la profesora Gabriella Gambino, que se encargará de la Sección para la Vida del dicasterio, y de Linda Ghisoni, jueza y docente, que se hará cargo de la Sección para los fieles laicos.
Papa Francisco nombra Secretario de Laicos Familia y Vida a brasileño de Schönstatt
El Papa Francisco ha nombrado Secretario para el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida al sacerdote Alexandre Awi Mello, hasta ahora Director Nacional del Movimiento de Schönstatt en Brasil.
Papa Francisco crea dicasterio para laicos, familia y vida y nombra prefecto
A través de un Motu Proprio, el Papa Francisco instituyó el 17 de agosto el nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y nombró como su prefecto a Mons. Kevin Joseph Farrell, hasta hoy Obispo de Dallas, Estados Unidos.
Vaticano anuncia nuevo dicasterio "Laicos, Familia y Vida" para el 1 de septiembre
En un importante paso hacia la reforma de la Curia querida por el Papa Francisco, la Santa Sede ha comunicado hoy la aprobación ad experimentum del nuevo dicasterio sobre laicos, familia y vida que iniciará su función el próximo 1 de septiembre de 2016.
El Papa Francisco pide ayudar a las mujeres a armonizar el trabajo con la familia
El Papa Francisco ha vuelto a resaltar la importancia de la mujer en la vida laboral y pide que se las ayude a armonizar el trabajo con la vida familiar. En un telegrama enviado a través del Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin. En el Seminario internacional de estudio organizado por el Pontificio Consejo para los Laicos sobre el tema “Mujeres y trabajo”, destaca la necesidad de “reflexionar sobre las consecuencias de la actual dicotomía entre las exigencias familiares y la organización del trabajo”.
Anunciar el Evangelio es tarea de todos y no solo de “profesionales”, dice Papa Francisco
El anuncio del Evangelio no está reservado a unos pocos “profesionales de la misión”, sino que “debe ser el anhelo profundo de todos los fieles laicos”.
Papa Francisco anuncia creación de nuevo dicasterio para los laicos, la familia y la vida
Al iniciarse hoy por la tarde en el Aula del Sínodo la asamblea general en la que estaban reunidos los obispos participantes de este evento, el Papa Francisco anunció la creación de un nuevo dicasterio dedicado a los laicos, la familia y la vida.
Papa Francisco: “Dios está presente inclusive en nuestras ciudades frenéticas y distraídas”
El Papa Francisco recibió hoy a los participantes de la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para los Laicos, que tuvo como tema “Encontrar a Dios en el corazón de la ciudad”.
[VIDEO] Indispensable estar en Internet para anunciar a Cristo, dice el Papa
Al recibir hoy en audiencia a los participantes en la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para los Laicos, el Papa Francisco aseguró que la Internet, a pesar de las trampas que se pueden encontrar, brinda oportunidades para acercar a las personas a Dios, por lo que es indispensable la presencia de la Iglesia para evangelizar. El Santo Padre señaló que “aún entre las oportunidades y los peligros de la red, se debe ‘discernir todo’, conscientes de que seguramente encontraremos monedas falsas, ilusiones peligrosas y trampas que hay que evitar. Pero, guiados por el Espíritu Santo, descubriremos también valiosas oportunidades para conducir a los hombres al rostro luminoso del Señor”. Francisco indicó que entre las posibilidad es “que ofrece la comunicación digital la más importante se refiere al anuncio del Evangelio”. Sin embargo, advirtió que “no es suficiente adquirir los conocimientos tecnológicos, si bien sean importantes. Se trata ante todo de encontrar a hombres y mujeres reales, a menudo confundidos y heridos, para ofrecerles verdaderas razones para la esperanza”. La evangelización en Internet, precisó, “requiere relaciones humanas auténticas y directas para culminar en un encuentro personal con el Señor”, por lo que “Internet no basta, la tecnología no es suficiente”. “Pero ello no quiere decir que la presencia de la Iglesia en la red es inútil. Todo lo contrario, es indispensable estar presentes, siempre con estilo evangélico, en lo que para muchas personas, especialmente los jóvenes, se ha convertido en una especie de ambiente de vida, para despertar las preguntas incesantes del corazón sobre el sentido de la existencia e indicar el camino que conduce a Aquel que es la respuesta, la Misericordia Divina hecha carne, el Señor Jesús”. El Papa recordó el 25 aniversario de la carta apostólica Mulieris dignitatem del Beato Juan Pablo II, así como la reciente Jornada Mundial de la Juventud Río 2013, cuyo lema, “Vayan y hagan discípulos a todas las naciones”, destacó, dijo, “la dimensión misionera de la vida cristiana, la necesidad de salir hacia aquellos que esperan el agua viva del Evangelio, hacia los pobres y los excluidos”. “Hemos visto de primera mano cómo la misión de Iglesia brota de la alegría contagiosa del encuentro con el Señor, que se transforma en esperanza para todos". El Santo Padre señaló que “la Iglesia está siempre en camino, en busca de nuevos caminos para anunciar el Evangelio. Y la contribución y el testimonio de los fieles laicos se muestran indispensables cada día más”.
Nombran nuevo responsable para la "Sección Jóvenes" del Vaticano
El Vaticano tiene un nuevo responsable de la Sección "Jóvenes" del Pontificio Consejo para los Laicos. Desde el pasado 24 de octubre de 2013, el Padre Joao Chagas es oficialmente el nuevo responsable sustituyendo en el cargo al Padre Eric Jacquinet, quien trabajó en el dicasterio durante el quinquenio 2008-2013. La sección juvenil del Vaticano será guiada ahora por este sacerdote de Brasil, sede de la última Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro 2013, en la que participaron más de tres millones de jóvenes de todo el mundo, y que estuvo dedicada al tema "Id y haced discípulos a todos los pueblos". Al presentarse ante los responsables de la pastoral juvenil de las conferencias episcopales y de asociaciones, movimientos y nuevas comunidades internacionales, P. Chagas se encomendó a la intercesión del Beato Juan Pablo II, el Papa que instituyó las JMJ y que será canonizado el 27 de abril del próximo año. "Con la experiencia adquirida ya en parte durante poco más de dos años junto a mi estimado predecesor soy consciente de mis límites, pero con el deseo de entregarme enteramente al Señor en este servicio, quiero asegurar hoy mi disponibilidad a escuchar y a caminar junto a vosotros en la edificación del Reino de Dios", escribió el P. Chagas a los responsables de la pastoral juvenil. El P. Chagas fue ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 2001, y comenzó su colaboración con la Sección Jóvenes expresamente en vista de la JMJ de Río desde el año 2011. Cuenta con amplia experiencia pastoral a nivel internacional desde el seno de la Comunidad Católica Shalom, que es una asociación internacional de fieles reconocida por el Consejo Pontificio para los Laicos desde el 22 de febrero de 2007. Después de los estudios de Filosofía en su país natal, el P. Chagas llegó a Roma para la licenciatura en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum), regresó a Brasil por tres años y volvió a Roma para la licenciatura en Teología Espiritual en el Pontificio Instituto de Espiritualidad Teresianum, donde estudia actualmente un doctorado. Es miembro del Consejo General de la Comunidad Shalom, y desde hace diez años asistente internacional, lo que le ha hecho viajar por diversos países de América Latina, África, Europa y Asia. Su experiencia se extiende además a la pastoral juvenil, la pastoral vocacional, la catequesis para jóvenes y adultos, la animación litúrgica, la realización de grandes eventos, y ha sido responsable de la participación de los jóvenes de la Comunidad Shalom en las JMJ \de Roma, Toronto, Colonia, Sydney y Madrid. Además, en Roma fue por mucho tiempo colaborador del Centro Internacional Juvenil San Lorenzo, y tiene experiencia parroquial. Desde 2007 hasta 2011 en la iglesia de Santa Ana (Pian Paradiso), en la diócesis de Civita Castellana, en la provincia de Viterbo (Italia).
El Papa confirma en sus cargos a los cardenales Rylko y Turkson
La oficina de prensa de la Santa Sede anunció hoy que el papa Francisco realizó dos nuevas confirmaciones en la Curia Romana.