Pontificio Consejo Cor Unum: Últimas noticias

Vaticano envía 100 mil dólares para ayudar a víctimas del huracán en Haití

El Papa Francisco, a través del Pontificio Consejo Cor Unum, ha enviado una primera ayuda de 100 mil dólares al pueblo haitiano golpeado duramente en las últimas semanas por el huracán Matthew.

Vaticano analizará con expertos actual situación del conflicto en Siria e Irak

El Vaticano celebrará una nueva reunión el jueves 29 de septiembrepromovida por el Pontificio Consejo Cor Unum sobre la crisis humanitaria en Siria e Iraq, en la que diferentes expertos y organismos analizarán la actual situación y posibles soluciones.

Enviado del Vaticano visitará zonas afectadas por terremoto en Ecuador

El Secretario del Pontificio Consejo Cor Unum, Mons. Segundo Tejado Muñoz, visitará del 16 al 21 de junio las diócesis de Ecuador afectadas en abril por el terremoto de 7,8 grados de la escala de Richter, con el objetivo de aportar “un signo concreto” de la cercanía del Papa Francisco y que se suma a la ayuda inicial brindada por la Iglesia.

Por deseo del Papa dinero recaudado en EXPO Milán 2015 irá a refugiados iraquíes

Por voluntad del Papa Francisco, la Santa Sede destinará los 150.000 dólares recaudados en su pabellón de la EXPO Milán 2015 a un proyecto para generar empleo para miles de refugiados iraquíes en Jordania, donativo que será entregado por el Sub Secretario del Pontificio Consejo Cor Unum, Mons. Tejado Muñoz.

Terremoto en Ecuador: Así ayuda la Iglesia ante desastres naturales

El terremoto que el pasado 16 de abril golpeó Ecuador es considerado ya el mayor desastre regional desde 2010, con más de 650 muertos, 4.605 heridos y cerca de cien desaparecidos; ante hechos así, el Vaticano se moviliza rápidamente para prestar socorro a las víctimas a través del Pontificio Consejo Cor Unum, encargado de realizar obras de caridad en nombre del Papa.

Papa Francisco: La caridad es el fundamento de la historia de la Iglesia y de todo hombre

“¡Cuánto desearía que en la Iglesia cada fiel, cada institución, cada actividad revelara que Dios ama al hombre!”, dijo esta mañana en el Vaticano el Papa Francisco.

Papa Francisco sobre la persecución en Siria e Irak: Nadie puede fingir no darse cuenta

La crisis de Oriente Medio es “uno de los dramas humanitarios más opresivos de los últimos decenios” y “está representado por las terribles consecuencias que los conflictos en Siria y en Irak tienen en la población civil, así como en el patrimonio cultural”.

Cardenal Cordes explica criterios para la ayuda de la Iglesia Católica ante emergencias

En las emergencias y catástrofes humanitarias la Iglesia está siempre presente. Esta presencia la conoce muy bien el Cardenal Josef Cordes, Presidente Emérito del Pontificio Consejo Cor Unum, el organismo de la Santa Sede que se encarga de la ayuda caritativa internacional.

Terremoto en Nepal: Papa Francisco envía 100 mil dólares de ayuda

El Papa Francisco ha decidido enviar una ayuda de 100 mil dólares a Nepal para ayudar a los afectados por el terremoto que ha golpeado duramente a este país durante el fin de semana y que ha cobrado la vida de más de 4 mil 300 personas.

Crisis en Siria: Papa Francisco pide no caer en la “globalización de la indiferencia”

El Papa Francisco agradeció este viernes a las organizaciones católicas que trabajan para aliviar el dolor de la población en Siria, pero advirtió que la prolongación de la guerra hace que exista “el riesgo de acostumbrarse a ella” y se caiga en la “globalización de la indiferencia”, una enfermedad que está haciendo daño en el mundo.

Cor Unum evaluará la acción caritativa de la Iglesia en la crisis de Siria

El Pontificio Consejo “Cor Unum” celebrará el 30 de mayo un encuentro con las organizaciones caritativas católicas que actúan en medio de la crisis humanitaria en Siria, para evaluar las acciones realizadas y determinar las prioridades para el futuro.

Autoridad vaticana describe el drama de niños en Siria

El Presidente del Pontificio Consejo ‘Cor Unum’, Cardenal Robert Sarah, responsable principal en el Vaticano de la gestión para de la ayuda humanitaria de la Iglesia Católica en Siria y los millones de desplazados a causa de le guerra, denunció que la peor parte del conflicto se la están llevando los niños. En una entrevista concedida el 27 de noviembre a ACI Prensa, el Cardenal Sarah explicó que en una reciente visita a los refugiados en Jordania, conoció a un niño de 7 años que había perdido totalmente la esperanza después de ver morir entre el horror de la guerra a su propio padre. “¿Por qué Dios permitió a mi padre fuera asesinado? Me pregunto si Dios existe”, le preguntó el niño a la autoridad vaticana. El Cardenal Sarah, visiblemente afectado, explicó que solo encontró una respuesta posible que dar a este joven: “Dios existe, pero el ser humano a veces es maléfico. Pueden haber matado a tu padre, pero nunca matarán a Dios”. El Cardenal africano explicó que testimonios como este “nos dicen que tenemos que ayudar a los niños a salir del trauma que están viviendo”. “Después de los bombardeos, la violencia, los niños deben ver el futuro como el camino para que en el futuro construyan la sociedad, para construir las familias y lo demás. Tenemos que devolverles un ambiente cómodo para ver el futuro con serenidad”, añadió. Por otro lado la autoridad vaticana explicó que desde que comenzó la guerra en Siria, la Iglesia Católica ha donado 78 millones de euros que se han repartiendo diferentes campos como la alimentación, la educación, la sanidad y el alojamiento, pero se sigue necesitando ayuda para continuar donando apoyo a las familias. “Lo principal es devolverles la esperanza, los niños deben ver el futuro como el camino para que en el futuro reconstruyan la sociedad, las familias y todo lo demás. Tenemos que devolverles un ambiente cómodo para ver el futuro con serenidad”. Además, el Cardenal Sarah visitará del 4 al 8 de diciembre Líbano junto al secretario del Pontificio Consejo 'Cor Unum', Mons. Giampietro Dal Toso, para encontrar a los obispos y los organismos caritativos en la zona y poner en marcha “La misión sanitaria para los niños sirios refugiados en Líbano”, que busca devolver la sonrisa a estos menores que tuvieron que dejar su país huyendo de la violencia. La autoridad vaticana espera durante su visita reunirse con los obispos en Siria y el Líbano y tratar de aumentar la excelencia y la eficiencia de las ayudas de la Iglesia a los desplazados. “Estamos buscando la forma de organizar Caritas Siria porque está muy, muy débil”, aseguró. El Cardenal Sarah también explicó que antes de su viaje a Líbano se reunirá con el Papa Francisco para hablar del proyecto y tomar las consideraciones que Éste crea necesarias. “Hay que recordar que voy a Líbano para representar al Santo Padre, no para representarme a mí”, concluyó. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, existen más de dos millones de sirios refugiados en los países de Oriente Medio y de la zona del Mediterráneo, de los cuales más de 700.000 se encuentran en Líbano, 515.000 en Jordania y 460.000 en Turquía. De todos ellos, el 52 por ciento está compuesto por niños y chavales menores de 17 años.

Cardenal y autoridad del Vaticano: Soy fruto de la caridad cristiana

El Cardenal africano Robert Sarah proviene de una familia humilde de Guinea y afirma que si ahora es Presidente del Pontificio Consejo “Cor Unum”, eso se debe en buena parte a la caridad y la fe de los misioneros que lo educaron de niño y de joven: “Soy fruto de la caridad”, señala.“Esta historia la puedo contar porque realmente soy fruto de la caridad. De otro modo, no estaría aquí. Recibí educación de la Iglesia sin pagar nada. Yo mismo soy fruto de la caridad, porque fui educado por misioneros”, explicó en una entrevista concedida a ACI Prensa el 1 de febrero en el Vaticano.El Cardenal Sarah señaló que de no ser por la fe de los religiosos que sirven a la Iglesia nunca hubiese llegado al Vaticano.“Estudié en la escuela primaria y secundaria sin pagar nada porque mis padres eran muy pobres. Así que, soy fruto de la caridad y, ahora, estoy muy contento de que el Papa se haya interesado en mí para dirigir el Pontificio Consejo de la Caridad y ayudar a la gente a vivir la caridad”, añadió.El Cardenal Sarah dio estas declaraciones en el marco de la presentación del mensaje del Papa Benedicto XVI para la Cuaresma de este año.El Purpurado dijo sobre este mensaje que sin fe, la caridad carece de garantías y “eso, significa que debemos reforzar nuestra fe y nuestra caridad. El nexo entre la caridad y la fe es muy importante, porque la caridad y la fe vienen de Dios. No podemos tener fe sin caridad”.En este sentido recordó unas palabras del Apóstol San Pablo: “La fe opera en la caridad”. “Entonces para que la fe se manifieste debe hacerse concreta a través de buenas obras y ayudar a la gente”, animó.La autoridad vaticana señaló que la fe se expresa en la caridad, y la caridad también puede manifestarse en rezar por los demás: “Rezando reforzamos la relación entre el hombre y Dios, porque Dios es la fuente de todas las cosas”.“Durante esta Cuaresma, tratemos de aumentar nuestra fe y caridad ayudando a todos nuestros hermanos para que concreten su fe, y ayudando a la gente a aumentar su caridad mediante el rezo”, exhortó.

Iglesia católica no impone religión ni creencias, dice Cardenal Sarah

El Presidente del Pontificio Consejo Cor Unum en el Vaticano, Cardenal Robert Sarah, señaló hoy que la Iglesia Católica no impone a nadie su religión ni sus creencias como algunos equivocadamente afirman.

Presentan libro sobre el Papa Benedicto XVI y voluntarios europeos

En la sede del Pontificio Consejo Cor Unum se presentó esta mañana el libro "El Santo Padre y los voluntarios europeos" en presencia del Cardenal Robert Sarah y de Mons. Giampietro Dal Toso, presidente y secretario de Cor Unum, respectivamente; y de Michel Roy, secretario de Cáritas Internacional.