¿“Jesús” y “Emmanuel” significan lo mismo? Un experto teólogo responde
Hoy que es Navidad, algunos pueden preguntarse por qué si el profeta Isaías anunció que al Hijo de Dios lo llamarían “Emmanuel”, el ángel le dijo a María y a José que le pusieran al Niño por nombre “Jesús”.
Novena al Santísimo Nombre de María
Los católicos veneran el nombre de María porque es el nombre de la Madre de Dios, que es además Reina del Cielo y de la tierra.
¿"Virgen" es uno de los nombres que están prohibidos en México?
En una publicación viralizada en los últimos días, se presenta un listado de 60 nombres supuestamente “prohibidos” en el Registro Civil de la capital del país, entre los que se encuentra “Virgen”.
“La Virgen de Atocha ya era mujer”, responden ante cambio de nombre de estación de tren en España
La ministra de transportes, movilidad y agenda urbana, Raquel Sánchez, anunció que cambiará el nombre de la estación de trenes Puerta de Atocha, en Madrid (España) por el nombre de Almudena Grandes.
Año de San José: El Santo Patriarca inspiró estos bellos nombres para niñas
En el marco del año de San José, el nombre de este gran santo puede inspirar a los nuevos padres católicos y estos nombres femeninos inspirados en el Patrono de la Iglesia Universal te pueden ayudar a elegir si estás esperando una niña.
Virgen María “viajará” a Marte en la expedición Mars 2020
El nombre de una advocación mariana de una localidad española viajará a Marte en la expedición de la NASA Mars 2020, que se pondrá en órbita el próximo mes de junio.
Así recuerda el Papa Francisco la fiesta del Santísimo Nombre de Jesús
Con motivo de la festividad del Santísimo Nombre de Jesús que se celebra hoy 3 de enero, el Papa Francisco envió un mensaje a través de su cuenta de Twitter.
Presidente de Chile promulga ley para dar identidad a bebés muertos antes de nacer
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este martes 13 la Ley Mortinato que permitirá a madres y padres sepultar con nombre y apellido al hijo fallecido antes de nacer.
En este país presidente firma proyecto de ley para dar nombre a fetos fallecidos
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó el proyecto de ley “Mortinato” para que los padres puedan inscribir en el Registro Civil a los hijos que han fallecido durante el embarazo o el parto.
Presentan proyecto de ley para dar identidad a bebés fallecidos en Chile
Ocho diputados en Chile presentaron un proyecto de ley para que los padres puedan inscribir en el Registro Civil a los hijos que han fallecido durante la gestación o el parto.
Bolivia: Iglesias cristianas denuncian inconstitucionalidad de ley de identidad de género
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y las Iglesias Evangélicas Unidas (IEU) presentaron al Tribunal Constitucional Plurinacional del país, un documento sobre la inconstitucionalidad de la ley de identidad de género.
Nombres bíblicos son cada vez más populares en recién nacidos en EEUU
Más padres en Estados Unidos optan por ponerles a sus hijos recién nacidos nombres tradicionales bíblicos, y para Lucie Wisco, editora del sitio web de nombres de bebés , Belly Ballot, este aumento en las preferencias demuestra que las personas “se sienten cada vez más fortalecidas con respecto a su fe y han retomado la esperanza en ella”. En una entrevista concedida a ACI Prensa, Wisco señaló que considera positivo “el regreso de los nombres bíblicos a nuestra cultura”, y explicó que esto se debe a que por muchos años las personas han “experimentado” con los nombres “invitándolos” y usando “extrañas” composiciones en su escritura. Además el uso de nombres bíblicos muestra el deseo de “regresar a los valores originales y tradicionales en busca de paz”, expresó. Incluso, Wisco atribuyó esta tendencia a la elección del Papa Francisco en Marzo del 2013, como si muchos padres quisieran “honrar” al nuevo Pontífice escogiendo un nombre bíblico para sus hijos. “El Papa Francisco se enfoca más en la, humildad, misericordia, compasión y las necesidades de los demás, y eso atrae a que las personas comunes busquen acercarse nuevamente a la Iglesia”, indicó Wisco. Dijo también que los diez nombres que siguen apareciendo como los más comunes en el Seguro Social estadounidense son Noé, Etán, Miguel y Abigail. Señaló además, que ahora los padres se sienten atraídos por nombres como Naomi, Caleb, Judith o Levi. Como a través de Belly Ballot los padres pueden compartir en las redes sociales con sus familiares y amigos sus preferencias en nombres, una estadística del sitio señaló que sobre la base de los datos registrados de unos 3500 padres, y con un total de 25 mil votos de sus familiares y amigos, este año los nombres bíblicos serán muy populares en el país.
Cambios en Código Civil permitirsa a padres elegir nombre opuesto a sexo
Entre los cambios del anteproyecto de Código Civil en debate en Argentina se encuentra la eliminación de la ley que protege la correspondencia entre el nombre y el sexo del bebé, lo que permitiría a los padres elegir un nombre opuesto al sexo.
Arzobispo defiende uso de nombres cristianos para hijos ante modas pasajeras
El Arzobispo de La Plata, Mons. Héctor Aguer, salió al paso de la polémica mediática sobre los nombres extraños que algunos padres eligen para sus hijos, y alentó a los progenitores a "buscar aquellos nombres que pueden servirle al chico también de orientación para su vida cristiana". Luego que la conocida actriz Natalia Oreiro hiciera un comentario despectivo sobre los nombres comunes como "José" en su defensa del extravagante nombre que eligió para su recién nacido, al que llama "Merlín Atahualpa", el Arzobispo recordó en su programa televisivo "Claves para un Mundo Mejor", que "el asunto encierra una cuestión pastoral que me parece de máxima urgencia: tenemos que promover el uso de nombres cristianos". "Las modas –sobre todo las mamás suelen ser muy sensibles a las modas- hacen que se les ponga a los chicos nombres extraños, extravagantes. Se impone una onda indigenista por allí o surge una tendencia esotérica, o se difunde el nombre del protagonista de la novela que se está viendo en esos días o de la artista o del futbolista que en ese momento brilla más. Pero aquí hay una cuestión clave: el nombre no es poca cosa, una palabra que suena más o menos armoniosa", explicó. El Arzobispo señaló que "el nombre designa a una persona y se identifica con ella. El nombre define a la persona de alguna manera. Entonces hay que buscar aquellos nombres que pueden servirle al chico también de orientación para su vida cristiana". "Yo estoy sugiriendo últimamente que si se trae al Bautismo un bebé al cual le han puesto un nombre que no es cristiano, que se les sugiera a los papás que añadan como nombre de Bautismo un nombre cristiano. O bien más adelante, cuando el chico va a recibir el Sacramento de la Confirmación con el que se completa la iniciación cristiana, se le presente la oportunidad de añadir un nombre cristiano", agregó. Mons. Aguer, subrayó que "estas cosas no son insignificantes, tienen que ver con la posibilidad de que la realidad del cristianismo se haga visible en la sociedad, a través de la cultura vivida de la gente". Los dichos de Oreiro Debido a la elección de nombres tan inusuales, Oreiro recibió algunas críticas. "En la respuesta a las críticas esta señora se descolgó con una lamentable discriminación. Defendiendo los nombres que le había puesto a su hijo (obviamente, tiene el derecho de ponerle el nombre que quiera) dijo que si el papá del bebé fuera verdulero y ella un ama de casa lo hubiera llamado José". "A mí me sonó discriminatorio, no sólo contra los verduleros y las amas de casa. ¡Ojalá haya en la Argentina muchos verduleros y muchas amas de casa que tengan muchos niños y que les pongan de nombre José! Me resultó discriminatorio también por lo que el nombre José significa para nosotros, los católicos", añadió. "Como es sabido, José es el nombre del esposo de la Santísima Virgen y padre nutricio de Jesús, el Hijo de Dios. Digamos de paso que hay 16 personajes bíblicos que se llaman José y que el significado etimológico es bellísimo. José significa "el Señor añada". Es decir que el Señor añada nuevos hijos, que agregue otros hijos al recién nacido. Ese nombre es una aspiración a la vida, un canto a la vida", explicó. "En este orden de cosas, lo que a mí me preocupa más es que muchas familias, muchos padres que se consideran cristianos, no ponen a sus hijos nombres cristianos. Eso lo puede advertir cualquier sacerdote cuando recibe a una familia que quiere bautizar a su bebé: padres cristianos que no ponen a sus hijos nombres cristianos".
Es una falta de amor de padres no bautizar a niños, advierte Mons. Aguer
El Arzobispo de La Plata, Mons. Héctor Aguer, exhortó a los padres a no caer en el error y el pecado de negar a sus hijos pequeños de recibir a Dios en el Bautismo, bajo el falso argumento de dejar que ellos decidan cuando sean grandes si serán o no cristianos. "Esto no es sólo un error sino que me atrevo a decir que es también un pecado, una falta de piedad y de amor para con el hijo al cual dedican tantos cuidados y privan del mayor de los dones: lo privan de Dios", expresó el Prelado durante el programa Claves para un Mundo Mejor. Mons. Aguer dijo que este error "se registra incluso entre personas bien formadas" y "es totalmente contrario a la enseñanza y a la disciplina de la Iglesia". "Si esos padres son realmente católicos y viven su fe: ¿qué mejor pueden desear para sus hijos que el don inestimable de la gracia divina?", preguntó. El Arzobispo de La Plata calificó de "curioso" que digan que prefieren que sus hijos decidan su fe en la adultez, cuando "esos mismos padres, aparentemente tan respetuosos de la libertad de sus hijos, les imponen toda clase de condicionamientos y determinaciones en otros campos de la educación", como gustos, estilos, e incluso, de qué club de fútbol deben ser simpatizantes. "Les imponen montones de cosas, pero los privan del don de la fe y de la gracia de Dios durante los años decisivos en los que se configura la personalidad", advirtió. El Prelado destacó que en Argentina todavía se conserva el valor del Bautismo. Sin embargo, señaló que junto a la dificultad de posponer este sacramento para la adultez, existen otras como la cada vez más frecuente elección de nombres paganos, aborígenes e incluso extravagantes, en perjuicio de los nombres cristianos. Mons. Aguer señaló que también se están dando los casos "de padres que aún apreciando el Bautismo no tienen una conciencia clara del compromiso que ellos mismos están asumiendo. Porque al trasmitirles a sus hijos la vida de la fe están comprometiéndose a educarlos en esa misma fe". El Arzobispo pidió a los argentinos no hacer del Bautismo una mera "especie de arrastre cultural, sino que sea una convicción cierta de que es un regalo de Dios que implica el compromiso de conciencia de los padres para educar cristianamente a sus hijos". "El Bautismo de los niños es algo bellísimo porque es allí cuando se manifiesta con mayor plenitud la pura gratuidad de la gracia de la salvación, que nos hace hijos de Dios. El niño recibe esa gracia como un regalo total", afirmó.