Un día como hoy San Pablo Miki y sus 25 compañeros fueron crucificados en Japón
Un día como hoy, en 1597, el gobernante unificador del Japón, Toyotomi Hideyoshi, conocido como Taikosama, ordenó crucificar en la colina de Nishizaka, Nagasaki, al jesuita San Pablo Miki y a otros 25 religiosos y laicos, siendo la primera crucifixión colectiva en 15 siglos.
Un día como hoy la bomba atómica mató a dos tercios de los católicos en Nagazaki
Este martes 9 de agosto se cumplen 77 años de la segunda bomba atómica arrojada por Estados Unidos a Japón, esta vez sobre Nagasaki, ciudad que ya entonces tenía una rica historia de mártires cristianos del siglo XVI y XVII.
El Papa Francisco nombra arzobispo para histórica ciudad asiática
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el Papa Francisco nombró al nuevo Arzobispo de Nagasaki, una de las ciudades de Japón donde cayó la bomba atómica en 1945 y que el Santo Padre visitó en noviembre de 2019.
Arzobispo resalta el papel de las olimpiadas en Japón a 76 años de la bomba atómica
El Arzobispo de Nagasaki (Japón), Mons. Joseph Mitsuaki Takami, señaló que los Juegos Olímpicos que se celebran en Tokio son un llamado a la paz, especialmente a 76 años de la caída de las dos bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
El Papa pide un mundo libre de armas nucleares en el aniversario del ataque a Nagasaki
Este domingo 9 de agosto se cumplen 75 años desde la explosión de la bomba nuclear en 1945 sobre la ciudad japonesa de Nagasaki y, al igual que el pasado 6 de agosto –que se cumplió el mismo aniversario del ataque nuclear sobre Hiroshima– el Papa Francisco pidió “un mundo totalmente libre de armas nucleares”.
Ataque a Hiroshima y Nagasaki: Obispo señala que Jesús nos llama a ser pacificadores
El Arzobispo de Los Ángeles y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), Mons. José Gomez, recordó a los fieles que Jesús los llama a ser pacificadores y pidió buscar alternativas para resolver las diferencias entre naciones y pueblos, frente al 75° aniversario de los ataques atómicos a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
Obispos piden orar por la paz en el 75 aniversario del ataque a Hiroshima y Nagasaki
Ante el 75° aniversario de los ataques atómicos a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) pidió a los fieles unirse en oración y participar en la celebración de las Misas para pedir por la paz.
Esta imagen de María que sobrevivió a la bomba atómica acompañó la Misa del Papa
Cuando el Papa Francisco celebra una Misa en sus viajes apostólicos, suele colocarse en el altar la devoción mariana del país que visita; sin embargo, este 24 de noviembre la imagen que lo acompañó en Nagasaki tiene un significado adicional: se trata del busto de una escultura de María que sobrevivió a la explosión de la bomba atómica de 1945.
El Papa Francisco en Japón reza en el epicentro de la bomba atómica en Nagasaki
El Papa Francisco pidió oraciones “por la conversión de las conciencias y por el triunfo de una cultura de la vida, de la reconciliación y de la fraternidad” al visitar el epicentro de la bomba atómica en Nagasaki durante su viaje apostólico en Japón.
Papa Francisco en Japón: Mensaje sobre las armas nucleares
El Papa Francisco visitó el Epicentro de la Bomba Atómica arrojada el 9 de agosto de 1945 en Nagasaki (Japón) y pidió oraciones “por la conversión de las conciencias y por el triunfo de una cultura de la vida, de la reconciliación y de la fraternidad. Una fraternidad que sepa reconocer y garantizar las diferencias en la búsqueda de un destino común”.
Tenemos el deber de trabajar por la paz, asegura Arzobispo de Nagasaki
El Arzobispo de Nagasaki (Japón), Mons. Mitsuaki Takami, resaltó la responsabilidad que tienen los fieles de trabajar por la paz, en respuesta a los mártires que sufrieron la persecución por su fe, y por tantas otras personas que murieron debido a las bombas nucleares que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial en 1945.
El Papa Francisco muestra su temor a una guerra nuclear
En respuesta a la pregunta de una periodista que le acompaña en el avión que lo lleva a Chile y Perú, el Papa Francisco expresó su temor a una guerra nuclear que podría precipitarse de forma inesperada, y renovó su compromiso con el desarme nuclear.
La foto que el Papa Francisco pidió difundir para no olvidar los estragos de la guerra
La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer este 30 de diciembre que el Papa Francisco ha pedido que se imprima una foto para generar consciencia sobre la guerra y sus lamentables consecuencias.
El Papa recuerda Hiroshima y Nagasaki: “El único modo de vencer una guerra es no hacerla”
El Papa Francisco recordó los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki –ocurridos el 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente– y reiteró su llamado a la paz. “¡El único modo de vencer una guerra es no hacerla!”, exclamó, concluido el rezo del Ángelus dominical.
Los cristianos perseguidos en Japón ¡sobrevivieron con la gracia del Bautismo!, dice el Papa Francisco
El Papa Francisco ha enviado un mensaje con motivo de la celebración del 150 aniversario de los “Cristianos ocultos” de Japón, los fieles que después de 250 años de persecución fueron finalmente liberados de la obligación de profesar una fe distinta a la cristiana.