farmacéutica: Últimas noticias

Advierten a farmacias de Dakota del Sur que vender píldoras abortivas es delito grave

La gobernadora y el fiscal general de Dakota del Sur (Estados Unidos) escribieron a las farmacias y farmacéuticos del estado para advertirles que podrían ser acusados penalmente en caso cometan el “grave delito” de vender píldoras abortivas.

El Papa Francisco pide una cultura del cuidado frente a la del consumismo y descarte

El Papa Francisco pidió a un grupo de farmacéuticos elegir entre la cultura del cuidado o la “cultura del descarte y del consumismo” y aseguró que “no podemos ser neutrales”.

Problema de salud obliga al Papa Francisco a hacer cambio en su agenda

Un problema de salud obligó al Papa Francisco a hacer un cambio en su agenda de hoy en el Vaticano, específicamente en la audiencia con la Federación Internacional de Farmacéuticos Católicos.

Vacuna de Pfizer “90% efectiva” contra el COVID-19 no utilizó células de bebés abortados

El anuncio de las empresas farmacéuticas Pfizer y BioNTech de que la vacuna que vienen desarrollando es 90% efectiva contra el COVID-19 ha dado la vuelta al mundo, pero pocos conocen que ésta fue creada sin utilizar células de bebés abortados.

Papa Francisco: Medicinas y vacunas deben estar al alcance de todos

El Papa Francisco afirmó que si existe una medicina para curar una enfermedad, esta debería estar al alcance de todos, durante la audiencia esta mañana con los miembros de la fundación “Banco Farmacéutico” en ocasión de su 20 aniversario.

Farmacias argentinas ya no venderán pastilla usada también para abortar

Luego de acoger la medida cautelar de la Asociación para la Promoción de Derechos Civiles (Prodeci) y de la Asociación Civil Portal de Belén, la justicia en Argentina suspendió el 5 de diciembre la venta del misoprostol bajo receta médica en todas las farmacias.

Con ataúdes blancos protestan contra la venta de misoprostol en Argentina

El 6 de diciembre pequeños ataúdes blancos fueron colocados frente al Obelisco de Buenos Aires para rechazar que en las farmacias se pueda vender misoprostol, un fármaco creado para las úlceras, pero usado también para provocar abortos. 

Argentina: Llaman a manifestarse contra la venta del misoprostol en farmacias

Los ciudadanos argentinos llegarán hasta la Casa Rosada el próximo 6 de diciembre para manifestarse contra la venta del misoprostol en las farmacias.

Pfizer prohíbe venta de fármacos para inyecciones letales en Estados Unidos

La empresa farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que dejará de vender productos utilizados en inyecciones letales ya que se opone a que se utilicen en ejecuciones.

Empresa se disculpa 50 años después de generar malformaciones en 10 mil bebés

Tras 50 años de haber causado malformaciones a unos 10 mil bebés en todo el mundo, la empresa farmacéutica alemana Grünenthal pidió disculpas por los daños causados por un medicamente creado por ellos para combatir las náuseas del embarazo. Según señala el diario El País, la empresa sacó a la venta el contergan en 1957, para ser adquirida por las usuarias sin receta médica porque, según la farmacéutica, era "tan inocuo como un caramelo". En 1958 se vio en Alemania un aumento en el número de niños nacidos con graves malformaciones. Se achacó a los ensayos nucleares de la Unión Soviética y Estados Unidos. Esto siguió hasta que por 1960, un pediatra se percató del efecto nocivo de la talidomida que contenía el medicamento. Grünenthal lo retiró del mercado en noviembre de 1961. Hoy viven en Alemania unas 2.500 víctimas de la sustancia. Del total de los 10 mil bebés afectados, aproximadamente la mitad eran de este país europeo. El pasado viernes, el jefe de Grünenthal, Harald Stock, lamentó que la empresa no hubiera hablado del asunto en tantos años. Además, pidió perdón "por no haber encontrado el camino hacia las víctimas, de ser humano a ser humano". Stock nació en 1968, años después del desastre. En 1971, el Gobierno federal y la empresa iniciaron una fundación con un presupuesto de unos 100 millones de euros, a la que Grünenthal sigue contribuyendo y que paga pensiones vitalicias a las víctimas. Entre los males generados por el contergan estaba la focomelia, una enfermedad que se manifiesta por la ausencia de brazos o piernas, con las manos o pies saliendo directamente del tronco. También generó la ausencia en los bebés del ano, deformaciones en los dedos, las orejas, los ojos, genitales y órganos internos. Muchos de los bebés afectados fallecieron luego en la adolescencia.