Hoy se cumplen 7 años de la elección del Papa Francisco
Hoy 13 de marzo se cumplen siete años desde que el Arzobispo de Buenos Aires (Argentina), el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, fuera elegido como Sucesor de San Pedro, convirtiéndose así en el primer Papa latinoamericano y jesuita.
El manuscrito que el Papa Francisco leyó antes de su elección en el cónclave
El Arzobispo de La Habana (Cuba), Cardenal Jaime Ortega, fue quien dio a conocer un discurso que el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio ofreció durante las congregaciones generales antes del Cónclave en el año 2013. Horas antes de ser elegido Papa, el Cardenal Bergoglio regaló al Cardenal Ortega el manuscrito del discurso que pronunció en las congregaciones generales, que eran las reuiones que sostenían los cardenales antes del inicio del Cónclave.
El Papa Francisco explica a los niños cómo se desarrolla un cónclave
El Papa Francisco visitó la parroquia Santa María Josefa de Castelverde de la diócesis de Roma el domingo 19 de febrero, mantuvo un encuentro con niños en el que respondió a curiosas preguntas, se reunió con los fieles que trabajan en la pastoral y después celebró Misa dominical.
TEXTO COMPLETO Entrevista al Papa Francisco de la revista holandesa Straatnieuws
En una nueva entrevista, el Papa Francisco ha respondido a las preguntas de un sintecho (una persona sin hogar) para la revista holandesa Straatnieuws.
Niegan participación del Papa Francisco en lobby que habría promovido su elección
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, negó que el Papa Francisco, entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, haya participado de una campaña supuestamente organizada por un grupo de cuatro cardenales para favorecer su elección en el Cónclave de 2013.
“Habemus Papam”: CD con la música del Cónclave que eligió al Papa Francisco
“Habemus Papam” es el título del CD que recopila la música utilizada en el último cónclave. Es una iniciativa presentada hoy, en la que se unen la Santa Sede y la casa discográfica alemana de música clásica Deutsche Grammophon.
Estados Unidos habría espiado al Vaticano durante Cónclave
El escándalo de espionaje efectuado a diversos gobiernos en Europa por la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA), se extendería también al Vaticano, según informó el 30 de octubre la revista italiana Panorama.
El Papa Francisco narra lo que sintió y pensó al ser elegido en el Cónclave
El Papa Francisco explicó en una entrevista con el director del diario italiano La Repubblica, Eugenio Scalfari, lo que sintió y pensó luego de que fuera elegido como sucesor de San Pedro en el Cónclave de marzo de este año. El Santo Padre recuerda que luego de ser elegido y antes de aceptar la elección, “pedí poder retirarme por unos minutos en la habitación contigua a la del balcón que da a la plaza. Mi cabeza estaba completamente vacía y una gran ansiedad me invadió”. “Para relajarme cerré los ojos y todos mis pensamientos desaparecieron, también el de negarme a aceptar el cargo, tal y como consiente el procedimiento litúrgico. Cerré los ojos y no vi más ansiedad o emotividad”. El Papa dijo luego que “llegado a cierto punto, una gran luz me invadió, duró un momento pero a mí me pareció larguísimo. Después la luz se disipó, me alcé de una y me dirigí a la habitación donde me esperaban todos los cardenales y la mesa sobre la que se encontraba el acta de aceptación. La firmé, el Cardenal Camarlengo lo firmó y después, sobre el balcón anunciaron el ‘¡Habemus Papam!’”, relató. Los diarios del mundo entero se hicieron eco de las palabras del Papa Francisco al saludar por primera a los fieles desde el balcón del Vaticano, pero no se conocía hasta ahora los pensamientos del Papa antes de aceptar su elección. “Hermanos y hermanas, buenas tardes, como saben el deber del cónclave era dar un obispo a Roma, y mis hermanos cardenales se han ido a buscarlo casi al fin del mundo. Y aquí estoy”, dijo el Papa Francisco en sus primeras palabras.
La última meditación del Cónclave antes de elegir al Papa Francisco
El Vaticano ha publicado el texto de la meditación final que el Cardenal Prosper Grech, agustino de 87 años y por lo tanto no elector, hizo ante los 114 cardenales que eligieron al Papa Francisco. El texto está en el boletín oficial "Acta Apostolicae Sedis".
Cardenal Dolan lanza nuevo libro sobre Cónclave: “Orando en Roma”
El Arzobispo de Nueva York (Estados Unidos), Cardenal Timothy Dolan, lanzará el martes 9 de Julio su nuevo e-book “Orando en Roma”, donde describe su experiencia vivida en el Cónclave para elegir al nuevo Papa y resalta que el Santo Padre pide un cambio en el corazón de la Iglesia y no un cambio en las enseñanzas de la Iglesia, es decir, “un cambio en nosotros mismos”. El nuevo libro electrónico lo escribió en respuesta a las múltiples peticiones de los fieles para que comparta su visión personal los recientes acontecimientos históricos en la Iglesia, la renuncia del Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, y la elección del Papa Francisco. Luego de unos meses de pontificado, el Arzobispo cree que el Santo Padre “está pidiendo un cambio”, no en las enseñanzas de la Iglesia sino en el corazón de la misma, “y ese cambio comienza con usted y conmigo", subrayó. "El cambio tiene que venir dentro de nosotros, en nuestra conducta, nuestras actitudes, nuestro temperamento, nuestra actitud ante la vid (…). Ahí es donde el cambio, en la conversión del corazón - no en lo que enseña la Iglesia, sino en la forma en que vivimos", exhortó el Cardenal Dolan. El Arzobispo recordó que el 11 de febrero, día en que Benedicto XVI anunció su renuncia, él se encontraba realizando sus oraciones matutinas leyendo el libro “Jesús de Nazareth”. “Cada vez que leía un párrafo, me digo a mí mismo: este hombre (Benedicto XVI) es cada vez mejor”, expresó el Arzobispo. Luego recibió una llamada de su director de comunicación, Joseph Zwiller. Zwiller le informó que había rumores que el Santo Padre había renunciado. El Purpurado recuerda que ambos “sonreímos y seguros que la noticia era altamente improbable” le dijo a su director “busca un Bloody Mary (un trago) y regresa a dormir” que él regresaría a sus oraciones. Minutos más tarde, Zwiller llamó otra vez y le confirmó que los rumores eran reales, el Cardenal se dijo así mismo, “Ok, Dolan, mejor te vas, porque el día será largo”. “Confiaba al 100 por ciento en la sabiduría de su discernimiento, a nivel personal me preguntaba cómo (Benedicto XVI) había llegado a esa decisión (…) sólo podía especular, pero diría que luego de esta decisión tiene que haber una gran sensación de paz”, escribió el Arzobispo. Pasó unas semanas y Cardenal Dolan ya se encontraba participando del Cónclave que elegiría al nuevo sucesor del hombre que hace sólo un año lo había nombrado Arzobispo de Nueva York y lo creó Cardenal. Estando en la ciudad italiana, muchas personas, incluyéndose él mismo, no estaban seguros de lo que ocurriría. “El primer paso para mí era la oración (…). Sentía calma al saber que en realidad es el Espíritu Santo el que elige al nuevo Papa”, señaló el Arzobispo. En la tarde del 13 de marzo a medida que se realizaba el escrutinio “se hizo evidente que el Cardenal Jorge Bergoglio (Papa Francisco) acumulaba cada vez más votos". "Naturalmente, todos echaron un vistazo a él (Cardenal Bergoglio) para calibrar su reacción (…). Traté de no ser demasiado obvio, pero no creo que tuve éxito", recordó el Purpurado y dijo que el Papa Francisco "rápidamente demostró ser un hombre cómodo en su nuevo rol”. Describió que a pesar que una silla ornamentada fue colocada en una plataforma para que recibiera a los cardenales, el Pontífice permaneció de pie al mismo nivel diciendo "Oh, me quedaré aquí abajo". A los pocos minutos Francisco se movió de su sitio y los cardenales pensaron que se dirigiría al balcón a saludar a la Iglesia, pero en realidad el Papa se acercó a saludar a dos de los cardenales enfermos para que no se pongan de pie para saludarlo. “Fue un gesto espontáneo de cortesía natural, lamentablemente poco frecuente hoy en día” dijo el Purpurado. El libro electrónico “Orando en Roma” estará disponible a través de Image Book a 1.99 dólares.
Hoy se cumple un mes de la elección del Papa Francisco
Hoy 13 de abril se cumple un mes desde que, en un Cónclave de apenas dos días, el Colegio Cardenalicio eligiera como sucesor del hoy Obispo emérito de Roma Benedicto XVI, al Papa Francisco, antes Arzobispo de Buenos Aires (Argentina), Cardenal Jorge Mario Bergoglio. Desde la noche de su primer mensaje, el Papa cautivó a los fieles con una petición que ha sido una constante durante su pontificado, que recen por él. “Quisiera darles la bendición, pero antes pido un favor. Antes de que el Obispo bendiga al pueblo, pido para que Dios bendiga a su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de ustedes para mí”, dijo esa noche. Al aceptar la elección del Colegio Cardenalicio, según recordó hace poco el arcipestre de la Basílica de San Pedro, Cardenal Angelo Comastri, el Papa Francisco ante el Cardenal Giovanni Battista Re dijo “soy un gran pecador, confiando en la misericordia y en la paciencia de Dios. En el sufrimiento, acepto”. Francisco, el primer Papa en llamarse así, explicó que la elección del nombre es referencia a San Francisco de Así. “En relación con los pobres, he pensado en Francisco de Asís. Después he pensado en las guerras, mientras proseguía el escrutinio hasta terminar todos los votos”, recordó el 16 de marzo, en una audiencia con más de seis mil periodistas. “Francisco es el hombre de la paz. Y así, el nombre ha entrado en mi corazón: Francisco de Asís”, dijo. Desde su elección como Papa, Francisco demostró su gran sencillez, ya conocida cuando era Arzobispo de Buenos Aires. En uno de sus primeros gestos, el Santo Padre declinó usar el auto oficial del Vaticano destinado a él para conducirlo a la Casa Santa Marta y usó el autobús con los demás cardenales. Entre otras anécdotas del Papa Francisco, cabe recordar que al día siguiente de su elección se dirigió a la Casa Pablo VI, donde se quedó en los días previos al Cónclave, y pagó la cuenta de su estadía, a pesar de la renuencia de los encargados del local. El Santo Padre también decidió quedarse en la residencia Santa Marta, donde estuvieron los cardenales que participaron del Cónclave, en vez de la habitación pontificia del Palacio Apostólico del Vaticano, según un sacerdote amigo suyo porque “considera que es bueno compartir la mesa, las noticias, los comentarios y no estar aislado”. Poco antes de su Misa de instalación como Obispo de Roma, Francisco pidió a los argentinos que no viajen para participar de esta importante ceremonia, sino que destinen ese dinero a obras de caridad. En sus homilías, el Papa ha mantenido la constante exhortación a que los cristianos no perdamos la confianza en la misericordia de Dios, como tampoco la alegría.En su mensaje previo a la bendición Urbi et Orbi por el Domingo de Resurrección, el Santo Padre pidió a los fieles dejarnos “renovar por la misericordia de Dios, dejemos que la fuerza de su amor transforme también nuestras vidas”. Apenas tres días antes, en Jueves Santo, el Papa Francisco lavó los pies a 12 menores reclusos en Casal del Marmo y les pidió “ayudarnos los unos a los otros… a veces me enojaré con alguien, pero debemos superarlo y si ellos piden un favor debemos hacerlo”.
Papa Francisco a periodistas: La Iglesia no es de naturaleza política, sino espiritual
En su encuentro esta mañana en el Aula Pablo VI con más de seis mil periodistas de todo el mundo, llegados a Roma para cubrir el Cónclave, el Papa Francisco les recordó que “la Iglesia no es de naturaleza política, sino esencialmente espiritual”. En un discurso que fue recibido con grandes aplausos por los asistentes, el Santo Padre indicó que “aunque es ciertamente una institución también humana, histórica, con todo lo que ello comporta”, la Iglesia es esencialmente “el santo Pueblo de Dios que camina hacia el encuentro con Jesucristo”. “Únicamente desde esta perspectiva se puede dar plenamente razón de lo que hace la Iglesia Católica”, subrayó. El Papa manifestó su alegría por encontrarse con los hombres de prensa y les agradeció por su “competente servicio durante los días pasados”, en los que “el mundo católico, y no sólo el católico, ha puesto sus ojos en la Ciudad Eterna, y particularmente en este territorio cuyo ‘centro de gravedad’ es la tumba de San Pedro”. “Habéis trabajado ¡eh!, habéis trabajado”, bromeó Francisco. El Santo Padre reconoció que “el papel de los medios de comunicación ha ido creciendo cada vez más en los últimos tiempos, hasta el punto de que se hecho imprescindible para relatar al mundo los acontecimientos de la historia contemporánea”. Por ello, agradeció “de corazón especialmente a quienes han sabido observar y presentar estos acontecimientos de la historia de la Iglesia, teniendo en cuenta la justa perspectiva desde la que han de ser leídos, la de la fe”. “Los acontecimientos eclesiales no son ciertamente más complejos de los políticos o económicos”, señaló, “pero tienen una característica de fondo peculiar: responden a una lógica que no es principalmente la de las categorías, por así decirlo, mundanas; y precisamente por eso, no son fáciles de interpretar y comunicar a un público amplio y diversificado”. El Papa Francisco subrayó que “Cristo es el Pastor de la Iglesia, pero su presencia en la historia pasa a través de la libertad de los hombres: uno de ellos es elegido para servir como su Vicario, Sucesor del apóstol Pedro”. “Pero Cristo es el centro, no el Sucesor de Pedro: Cristo. Cristo es el centro”, remarcó. “Cristo es la referencia fundamental, el corazón de la Iglesia. Sin él, ni Pedro ni la Iglesia existirían ni tendrían razón de ser. Como ha repetido tantas veces Benedicto XVI, Cristo está presente y guía a su Iglesia”, dijo. El Papa indicó además que en todo lo que sucedido en los últimos días, “el protagonista, en última instancia, es el Espíritu Santo”. “Él ha inspirado la decisión de Benedicto XVI por el bien de la Iglesia. Él ha orientado en la oración y la elección a los cardenales”, aseguró. “Es importante, queridos amigos”, dijo a los periodistas, “tener debidamente en cuenta este horizonte interpretativo, esta hermenéutica, para enfocar el corazón de los acontecimientos de estos días”. El Santo Padre señaló que el trabajo de los periodistas “requiere estudio, sensibilidad y experiencia, como en tantas otras profesiones, pero implica una atención especial respecto a la verdad, la bondad y la belleza”. “Esto nos hace particularmente cercanos, porque la Iglesia existe precisamente para comunicar esto: la Verdad, la Bondad y la Belleza ‘en persona’”, apuntó. El Papa recordó una vez más su profundo cariño y agradecimiento a los periodistas por su trabajo, y expresó su deseo de que “trabajéis con serenidad y con fruto, y que conozcáis cada vez mejor el Evangelio de Jesucristo y la realidad de la Iglesia”. “Os encomiendo a la intercesión de la Santísima Virgen María, Estrella de la Evangelización, a la vez que os expreso los mejores deseos para vosotros y vuestras familias, a cada una de vuestras familias, e imparto de corazón a todos mi Bendición”, dijo. El discurso para los periodistas concluyó con palabras en español del Papa Francisco, en las que expresó que “como muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia Católica, otros no son creyentes, de corazón doy esta bendición en silencio a cada uno de ustedes, respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios. Que Dios los bendiga”.
Primeras palabras del Papa Francisco: Recen a Dios por mí
En sus primeras palabras al mundo, el recién elegido Papa Francisco, pidió a los fieles católicos de Roma y con ellos a los de todo el mundo, que recen a Dios por él ahora que inicia su ministerio petrino.
VIDEO: Cardenal Jorge Bergoglio es el Papa Francisco
A las 20:19 hora de Roma, el Cardenal protodiácono francés, Jean Louis- Tauran, anunció que el nuevo Papa de la Iglesia Católica es el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, quien asume el nombre de Francisco.
VIDEO: Humo Blanco: Ya hay nuevo Papa de la Iglesia Católica
A las 19:06 horas de Roma salió humo blanco de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina. La Iglesia ya cuenta con un nuevo Pontífice. En breve se conocerá al elegido y se escuchará el esperado "Habemus Papam". Los católicos estamos de fiesta.