Código Civil: Últimas noticias

Advierten del peligro de legalización de adopción gay en norte de México

El presidente del Frente Nacional por la Familia (FNF) de México advierte que “el panorama no es positivo” respecto al debate y próxima votación de las reformas que buscan legalizar la adopción por parte de parejas homosexuales en el estado de Baja California Sur.

Argentina: Red pro-familia critica nuevo Código Civil por debilitar a la familia

La Red Federal de Familias (RFF) criticó el nuevo Código Civil y Comercial aprobado en Argentina porque debilita a la familia como institución base de la sociedad, fundada en el matrimonio entre un varón y una mujer, al facilitar el divorcio y promover el “matrimonio igualitario”.

Critican procedimiento en el Parlamento que aprobó nuevo Código Civil en Argentina

La Comisión Nacional de Justicia y Paz advirtió sobre la "responsabilidad de legislar", al criticar el procedimiento parlamentario que llevó a la aprobación del nuevo Código Civil y Comercial.

Niegan que la Iglesia haya aprobado el Código Civil en Argentina

El abogado Juan Navarro Floria, miembro de la Comisión Nacional de Justicia y Paz y perito designado por la Conferencia Episcopal Argentina para el seguimiento de la reforma, aseguró que “nadie podrá decir que el nuevo Código Civil tiene la aprobación de la Iglesia”, al reiterar los cuestionamientos de los obispos a temas sensibles de la norma.

Experto analiza alcances de media sanción de senadores argentinos a Código Civil

La media sanción recibida por el proyecto de Código Civil en el Senado de Argentina presenta mejoras en defensa de la vida con respecto a su proyecto original, que llegaba a proponer la fecundación post-mortem, pero al mismo tiempo mantiene su amenaza sobre la familia.

Mons. Arancedo pide reforzar matrimonio y derechos del niño en nuevo Código Civil

El Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Mons. José María Arancedo, pidió a los senadores proteger los derechos de los niños y fortalecer la institución matrimonial en el proyecto de nuevo Código Civil que será debatido este miércoles.

Código Civil Argentina: Abogados católicos rechazan maniobras para aprobarlo

Ante las noticias sobre la posibilidad de que el Congreso de la Nación de Argentina trataría el postergado proyecto de reforma de los Códigos Civil y Comercial de la Nación con la intención de convertirlo en ley antes de la finalización de los mandatos el 10 de diciembre, la Corporación de Abogados Católicos expresó su rechazo, especialmente cuando no se conoce el texto final del proyecto.

Argentina: Enérgico llamado por reforma del Código Civil en "Fiesta del Milagro"

#MilagroSalta Mario Cargnello dijo:"la presencia del Sr y de la Virgen del Milagro está en el corazón de este pueblo” pic.twitter.com/rH9EjiFBcM — PRENSA Evita Isa (@TodosconEvita) septiembre 14, 2014

Eva Perón defendió matrimonio indisoluble, recuerda Mons. Agüer

El Arzobispo de La Plata (Argentina), Mons. Héctor Aguer, dijo que en el debate del nuevo Código Civil la ley no puede prescindir de la ética y el orden natural, y que mientras los promotores de este texto impulsan el divorcio, la reconocida líder Eva Perón defendió la indisolubilidad del matrimonio como uno de los pilares del "auténtico feminismo".

Toda ley debe basarse en valores morales objetivos, afirma Arzobispo argentino

Al referirse al debate del nuevo Código Civil, el Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina), Mons. José María Arancedo, afirmó que las leyes del país deben fundamentarse en los valores morales objetivos.

Centro de bioética presenta documentos que analizan reforma de Código Civil en Argentina

El Centro de Bioética, Persona y Familia presentó una serie de documentos que analizan bioética y jurídicamente el proyecto de reforma del Código Civil impulsado por el Gobierno argentino y que permitirá el aborto, el divorcio exprés, la fecundación in vitro, las uniones homosexuales, entre otros temas contrarios a la vida y la familia.

Argentina: Proyecto de Código Civil promueve derechos arbitrarios y subjetivos

http://t.co/9VVaZUuok9 Mons. Luis Urbanc, en Roma para participar de la canonización de los Papas pic.twitter.com/ft2eRuZ0kB — El Esquiudense (@ElEsquiudense) abril 27, 2014

Médicos católicos de Buenos Aires rechazan proyecto de código civil

El Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires (Argentina), expresó su rechazo al proyecto de nuevo Código Civil que estudia el Congreso Nacional, pues atenta contra la dignidad de la vida humana y la familia al promover la fertilización in vitro, el aborto, el divorcio, las uniones homosexuales y la adopción de menores por parte de estas parejas.En una declaración difundida el 24 de agosto, el Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires (CMC), señaló que el proyecto es un “atentado contra la ley natural y contra el orden jurídico”. Sus autores, indicó, “han demostrado total adhesión al más crudo relativismo moral, considerando que lo que ellos piensan y dicen, es la verdad y que lo que proponen, significa un bien para la sociedad”.“Grave error. El Proyecto está en contra del sentido común, de las virtudes y valores tradicionales de las familias de nuestra patria, en contra del derecho natural y se opone a la única Verdad, que es inmodificable, perdurable y no sujeta a caprichosas decisiones humanas”, añadió.Entre las diversas críticas está la autorización a la fertilización artificial, incluso extramatrimonial, pues desplaza al amor expresado en la unión conyugal. Además, se permitirá congelar los embriones y experimentar con ellos, descartarlos o eliminarlos.“Para este proyecto de reforma el embrión -mientras no esté implantado en la mujer- es una ‘cosa’ sin dignidad, ni protección legal alguna. Diferencian y consideran los autores, que existen dos clases de embriones: los que no han sido aun implantados -a los que no consideran personas- y los ya implantados a quienes sí otorgan categoría de personas”, denunció.El CMC también advirtió que la promoción de los vientres de alquiler rebajará la dignidad femenina porque permitirá que se aprovechen “de la indigencia o pobreza de la mujer gestante y de la necesidad que puede tener de conseguir una retribución económica”.La declaración también advirtió de las consecuencias que tendrá la ratificación de “la antinatural ley nacional Nº 26 618 que autorizó con la palabra ‘matrimonio’ la unión de dos personas del mismo sexo”, así como la autorización para que “personas homosexuales puedan ‘adquirir’ hijos. Si son mujeres, comprando espermatozoides. Si son varones, comprando óvulos y alquilando vientres para que los embriones se desarrollen en ellos”.Asimismo, criticó que se niegue a los niños que provienen de la fecundación in vitro o vientre de alquiler, el derecho a saber quiénes son sus padres.Finalmente, lamentó la “destrucción de la dignidad matrimonial El proyecto no exige en el matrimonio ni cohabitación, ni procreación, ni educación de los hijos, ni fidelidad cierta. Solo una cooperación y un incierto deber moral”. Además, “permite el divorcio sin causa alguna y sin necesidad de que ambos cónyuges estén de acuerdo”.Los médicos católicos recordaron que el ser humano se caracteriza por poseer “Razón y Libertad”. La primera “permite buscar y aceptar la Verdad que es fija, inmodificable, objetiva y no sujeta a los pareceres y opiniones de los legisladores, sean mayoría o minoría”.“A su vez, la Libertad humana permite elegir entre el Bien y el mal. En el caso concreto de este Proyecto de reforma del Código Civil, se debe elegir por el Bien El Bien de los niños, de las mujeres, de las familias y de la sociedad. Por eso, El Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires, rechaza con firmeza las modificaciones propuestas”, expresó.El texto completo se encuentra en http://www.medicoscatolicos.org.ar/DECLARACIONES/dec2012_codigocivil.htm

Código Civil: obispos argentinos llevaron al congreso aportes de la Iglesia

No podemos acostumbrarnos al delito, la inseguridad y la muerte: Arzobispo de Santa Fé, Mons. José María Arancedo pic.twitter.com/6PD3INF2Db — Paz Estereo (@PazEstereo) marzo 6, 2014

Obispos argentinos piden cambiar proyecto de código civil para no dañar a la familia

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), pidió al Congreso modificar el proyecto del nuevo Código Civil para evitar que se dañe a la familia y el derecho a la vida de los no nacidos, pues el texto impulsa el aborto, la eutanasia y el divorcio exprés.