Además, dijo que "los jesuitas deberían pedir el testimonio de todos los que han pasado por el centro Aletti de Roma: estudiantes, artistas, personas que fueron acogidas durante un tiempo y que ya no viven allí, pero hasta ahora no lo han hecho".
"Hay mujeres que han dado su vida por Rupnik, y algunas son consagradas. Tenemos que investigar allí para ver si hubo otras víctimas", señaló.
Por último, relató que hace poco pudo hablar con un obispo "que acababa de llamar a la curia de Roma para preguntar cómo proceder" sobre el caso Rupnik.
"Rupnik está muy bien defendido", le aseguró este obispo a la víctima.
Las declaraciones de este último testimonio contradicen las explicaciones que se han dado desde la Compañía de Jesús, que han alegado que el Vicariato de Roma no habría intervenido hasta ahora porque las acusaciones contra el P. Rupnik se refieren a hechos ocurridos solamente en Eslovenia.
"Problemas entre adultos"
En una entrevista difundida el 7 de diciembre por el medio portugués 7Margens, el P. Arturo Sosa, Superior de la Compañía de Jesús, "en este caso, me parece importante subrayar algunas cosas. Uno, que no hay menores de edad involucrados. En otras palabras, estos son problemas entre adultos".
Cabe destacar que la Iglesia considera que en una relación entre adultos donde hay un desnivel de poder y de autoridad, como por ejemplo entre un fiel católico y un sacerdote, un director espiritual o un superior, es abuso sexual.
Excomulgado por confesar a su víctima
El 14 de diciembre, el Superior de la Compañía de Jesús, P. Arturo Sosa, confirmó que el conocido sacerdote y artista jesuita Marko Rupnik, acusado de abusar sexualmente de al menos nueve religiosas, fue excomulgado por confesar a una de sus víctimas, pero esa pena le fue retirada posteriormente.
En declaraciones a la agencia Associated Press (AP), el P. Sosa dijo que Rupnik "fue excomulgado. ¿Cómo se levanta una excomunión? La persona tiene que reconocerlo y tiene que arrepentirse, lo cual hizo".
El Superior de los jesuitas indicó que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que investigó las denuncias contra el P. Rupnik, "dijo que sucedió, hubo la absolución de una cómplice". Esta sanción del Vaticano, de acuerdo a AP, habría ocurrido en 2019.
"Se acabó el tiempo de silencio"
Este 16 de diciembre, el el P. Johan Verschueren aseguró la disponibilidad de la Compañía de Jesús a las víctimas y dijo que son "realmente bienvenidas a emprender un camino de justicia y reparación, con la garantía de discreción".
"Se acabó el tiempo del silencio", concluyó.
Almudena Martínez-Bordiú es una periodista española corresponsal de ACI Prensa en Roma y el Vaticano, con cuatro años de experiencia en información religiosa.