El escritor señala que en el Evangelio de Juan se registran tres Pascuas distintas durante el ministerio de Jesús, la primera está en Juan 2,13, cerca del comienzo del ministerio del Señor, la segunda en Juan 6,4, en medio del ministerio de Jesús, y la última en Juan 11,55, al final del ministerio de Cristo.
"Eso significa que el ministerio de Jesús tuvo que abarcar algo más de dos años. Un tratamiento más completo revelaría que duró aproximadamente tres años y medio, pero incluso si asumimos que comenzó inmediatamente antes de la Pascua número 1, la adición de dos Pascuas más muestra que duró más de dos años como mínimo", indica.
Akin hace notar que este dato descarta la fecha del 30 d.C. como posible día de la crucifixión de Jesús, porque "no hay suficiente tiempo entre el año decimoquinto de Tiberio César (29 d.C.) y la Pascua del año siguiente para acomodar un ministerio de al menos dos años".
"Como resultado, la fecha tradicional de la muerte de Jesús, el viernes 3 de abril del año 33 d.C., debe considerarse como correcta", subraya.