El Papa León XIV nombró el 3 de julio a dos destacados cardenales, Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, y Dominique Mathieu, Arzobispo de Teherán-Isfahán (Irán), como miembros del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso del Vaticano.
Su nombramiento se da en medio de una amplia reorganización que también incorporó a cardenales de Japón y Canadá, así como a obispos y expertos con experiencia en el fomento de las relaciones entre religiones.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Ambos nuevos miembros ya están activos en los círculos vaticanos: el Cardenal Pizzaballa también forma parte de los organismos para las Iglesias Orientales y la unidad de los cristianos, mientras que Mons. Mathieu integra el Dicasterio para las Causas de los Santos.
Hace poco más de dos semanas, ambos cardenales rezaron por la paz mientras la violencia escalara entre Irán e Israel, con los ataques aéreos de este último contra instalaciones militares y nucleares de Irán.
El Cardenal Pizzaballa
En octubre de 2020, el Papa Francisco nombró al Arzobispo italiano como nuevo Patriarca de Jerusalén de los Latinos en Tierra Santa.
Mons. Pizzaballa sirvió desde 2016 como Administrador Apostólico de Jerusalén, cuando la sede que sirve a unos 300 mil católicos en Israel, Palestina, Jordania y Chipre, quedó vacante.
El Patriarca de 60 años ha vivido en Tierra Santa desde 1990 y habla italiano, hebreo e inglés.
El Arzobispo de Teherán
El Cardenal Mathieu, nacido en Bélgica en 1963, es miembro de la Orden de los Frailes Menores Conventuales. Ha desempeñado diversos cargos dentro de su orden en Europa y Oriente Medio, destacando su labor como formador, ministro provincial y rector de santuarios.
Desde 2013 está incardinado en la Custodia Provincial de Oriente y Tierra Santa. Fue nombrado arzobispo en 2023 y creado cardenal por el Papa Francisco en diciembre de 2024, siendo también miembro del Dicasterio para las Causas de los Santos.