A 20 años de su surgimiento, se llevará a cabo en Chile una nueva edición del Congreso Católicos y Vida Pública, que abordará las problemáticas actuales a la luz del lema “La esperanza es la respuesta”.
Organizado por la Universidad Santo Tomás, con el apoyo del Arzobispado de Santiago y con la bendición especial del entonces Cardenal Joseph Ratzinger, este congreso inició el año 2005, inspirado en la experiencia de la Universidad San Pablo CEU de España.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
El Congreso Católicos y Vida Pública ofrecerá un espacio académico para aquellos católicos interesados en reflexionar sobre distintos aspectos de la vida a la luz del Evangelio, no sólo en la dimensión personal sino también en los campos social y laboral.
Para ello, se valdrá de testimonios de personalidades destacadas en distintas áreas.
Este año, en su 21ª edición, y con el lema “La esperanza es la respuesta”, el Congreso tendrá dos sedes: Talca, el 10 de junio; y Antofagasta, el 12 de junio. En ese marco, se propiciará el encuentro desde la fe, para reavivar la esperanza que tiene su raíz en la confianza en Dios.
Entre los temas de interés del Congreso, este año se destacan preocupaciones como la pobreza, la violencia, la salud, la ruralidad, la migración y la salud mental.
En ese marco, e inspirado en la bula papal que convocó el Jubileo 2025, lor organizadores expresan: “En el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien, aun ignorando lo que traerá consigo el mañana. Sin embargo, encontramos con frecuencia personas desanimadas, que miran el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad. Que el Jubileo sea para todas y todos, una ocasión de reavivar la esperanza”.
En Talca, la cita es el 10 de junio a las 8:30 horas. La jornada comenzará con una Misa presidida por el Obispo local, Mons. Galo Fernández. Distintos especialistas —abogados, médicos, educadores, filósofos, etc.— encabezarán luego conversatorios y mesas de diálogo, para terminar con un cierre artístico-cultural y un café.
En Antofagasta, el Congreso se desarrollará el 12 de junio desde las 9:00 horas. La Misa de apertura estará presidida por Mons. Ignacio Ducasse, Arzobispo de Antofagasta, y el programa será similar al de Talca, con profesionales en las áreas de ingeniería, psicología, periodismo, docencia, etc. El cierre estará a cargo del cantautor católico Fernando Leiva.
Más información e inscripciones en este enlace.