Miles de jóvenes y fieles en general de la Arquidiócesis de Rosario (Argentina) participaron el pasado fin de semana de la tradicional peregrinación arquidiocesana que une los más de 30 kilómetros de distancia entre Rosario y San Lorenzo.
En su 48ª edición, el lema que motivó la caminata fue “La esperanza nos guía, el camino nos une”, y comenzó en la Catedral Nuestra Señora del Rosario, donde el arzobispo, Mons. Eduardo Eliseo Martín, dio su bendición a los peregrinos.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Al acercarse a su destino en la ciudad de San Lorenzo, la columna principal de peregrinos encabezados por la imagen de la Virgen fue recibida por los locales con globos y pañuelos.
Al llegar al Campo de la Gloria, frente a la parroquia San Lorenzo Mártir, los peregrinos participaron en la Eucaristía presidida por Mons. Martín, quien se centró en el carácter comunitario de esta manifestación de fe. Al respecto, señaló que es “un testimonio público de que somos de Jesús y caminamos juntos en esperanza".
"Frente al individualismo de este mundo, nosotros caminamos como familia", valoró el prelado, insistiendo en que la fe cristiana se vive en comunidad. "No se puede cruzar el Atlántico en un botecito de dos remos. Solo, uno se hunde", afirmó.
El Arzobispo de Rosario animó también a los fieles a reconocer su misión en la vida, ya sea que esté vinculada a la familia, la vida religiosa, el servicio educativo, la caridad, o acompañar espiritualmente a quienes sufren. “Nadie puede sentirse inútil en la Iglesia”, subrayó.
"Todos, hasta el último instante de nuestra vida, tenemos una misión: dar testimonio de Cristo para alcanzar la vida eterna", resumió.
Finalmente, el prelado pidió a Dios, por intercesión de la Virgen, que “cada día vivamos más apasionadamente la aventura de ser cristianos, con la esperanza que nos guía y el camino que nos une".