El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado al Arzobispo de San Francisco, Mons. Salvatore J. Cordileone, para formar parte del consejo asesor de la recién creada Comisión de Libertad Religiosa del país, según informa la arquidiócesis.

Cordileone, arzobispo desde 2012, es el tercer miembro de la jerarquía católica en participar en la labor de la comisión presidencial. El Cardenal Timothy Dolan, Arzobispo de Nueva York, y Mons. Robert Barron, Obispo de Winona-Rochester, en el estado de Minnesota, son miembros de la comisión.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

“La libertad religiosa es un tema crucial en nuestros tiempos que debe defenderse y abordarse”, declaró Cordileone. “Me complace unirme a mis hermanos obispos para dar voz a la Iglesia católica sobre este importante tema a nivel nacional”.

Cordileone dijo a CNA —agencia en inglés de EWTN, empresa a la que pertenece ACI Prensa— que desconoce las tareas específicas del consejo asesor, pero que uno de los objetivos es conocer la perspectiva de los líderes religiosos. "Es importante contar con una voz católica" en el consejo asesor para garantizar que se escuchen las preocupaciones de la Iglesia, afirmó.

El arzobispo denunció varios ataques estatales y federales a la libertad religiosa en los últimos años, como el mandato de anticoncepción de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, que fue anulado por la Corte Suprema de Estados Unidos. Expresó además su oposición a cualquier posible mandato de cobertura de seguros para la fertilización in vitro (FIV), procedimiento al que la Iglesia se opone.

También expresó su preocupación por una nueva ley del estado de Washington que pretende obligar a los sacerdotes a violar el secreto de confesión si descubren algún abuso infantil durante el sacramento de la reconciliación.

En 2019, señaló, los legisladores de California debatieron un proyecto de ley similar, lo que incitó a los católicos a oponerse a su adopción. El Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigando actualmente la ley del estado de Washington.

Mons. Cordileone enfatizó también la necesidad de permitir que las organizaciones religiosas continúen sus servicios a los pobres, las personas sin hogar, las madres, los migrantes y otros “sin interferencia del gobierno”.

El arzobispo dijo que las organizaciones religiosas deberían ser “capaces de servir a la comunidad de acuerdo con nuestros valores morales, que obtenemos de nuestra fe”, y agregó: “No queremos que nuestro gobierno defina por nosotros cuál es nuestra religión”.

La nueva comisión

Trump creó la comisión mediante una orden ejecutiva el 1 de mayo, que coincidió con el Día Nacional de Oración del país.

La comisión tiene la tarea de elaborar un informe sobre las amenazas actuales a la libertad religiosa en Estados Unidos y proporcionar estrategias para mejorar la protección legal de estos derechos.

El informe también describirá los fundamentos de la libertad religiosa e incluirá orientación sobre cómo concienciar sobre el pluralismo religioso pacífico en Estados Unidos.

Algunos de los temas clave en materia de libertad religiosa que el informe se encargará de abordar incluyen los derechos de los padres en la educación, la elección de escuela, la protección de la conciencia, la libertad de expresión de los organismos religiosos, la autonomía institucional y los ataques a los lugares de culto.

El presidente creó la comisión debido a la preocupación de que algunas políticas federales y estatales han infringido estos derechos.

La comisión también incluye a líderes protestantes, como la pastora Paula White, además de rabinos e imanes. El presidente del Centro de Ética y Políticas Públicas, Ryan Anderson, católico, también forma parte de la comisión. El psicólogo y presentador de televisión Dr. Phil McGraw y el reconocido neurocirujano Dr. Ben Carson también son miembros.

El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, un cristiano evangélico, preside la comisión.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA