Dos miembros de la jerarquía católica en Estados Unidos, el Cardenal Timothy Dolan y el Obispo Robert Barron, han sido elegidos para formar parte de una nueva comisión presidencial sobre libertad religiosa creada por el presidente Donald Trump el jueves 1 de mayo.
Trump firmó una orden ejecutiva en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca que crea la Comisión de Libertad Religiosa, rodeado de líderes religiosos de diversas tradiciones. El anuncio coincidió con el Día Nacional de Oración del país.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
“Al inclinar nuestras cabezas este hermoso día en el Jardín de Rosas en el Día Nacional de Oración, una vez más confiamos nuestras vidas, nuestras libertades, nuestra felicidad al Creador que nos las dio y que nos ama”, dijo Trump, un autodenominado “cristiano no denominacional”, antes de firmar la orden.
La nueva Comisión de Libertad Religiosa tiene la tarea de elaborar un informe sobre las amenazas actuales a la libertad religiosa y las estrategias para fortalecer la protección legal de estos derechos. El informe también describirá los fundamentos de la libertad religiosa en Estados Unidos y brindará orientación sobre cómo fomentar la conciencia sobre el pluralismo religioso pacífico en el país.
Algunas de las áreas clave de enfoque de la comisión incluirán los derechos de los padres en la educación religiosa, la elección de escuela, la protección de la conciencia, la libertad de expresión de las entidades religiosas, la autonomía institucional y los ataques a los lugares de culto. Se creó debido a la preocupación de que las políticas federales y estatales hayan vulnerado estos derechos.
La comisión recién formada incluye a dos prelados católicos y líderes protestantes, como la pastora Paula White, además de rabinos e imanes. El presidente católico del Ethics and Public Policy Center, Ryan Anderson, también fue nombrado miembro de la comisión, al igual que el psicólogo y presentador de televisión Dr. Phil McGraw y el reconocido neurocirujano Dr. Ben Carson.

La comisión estará presidida por el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, un cristiano evangélico que, según Trump, le dio la idea de crear la comisión.
"Nadie debería interponerse entre Dios y un creyente", dijo Patrick en el evento. "Nadie debería interponerse entre Dios y quienes lo buscan".
Obispo Barron: “Somos, en verdad, una nación bajo Dios”
Mons. Robert Barron, Obispo de la diócesis de Winona-Rochester, Minnesota, estuvo presente y ofreció una oración por el país y el presidente. El Cardenal Dolan, Arzobispo de Nueva York y cardenal elector en el próximo cónclave papal, se encuentra en Roma.
Bishop Robert Barron offers a prayer at the White House celebration of the National Day of Prayer 🙏🇻🇦 pic.twitter.com/lhB1btNRCC
— Kevin McMahon (@Kevin__McMahon) May 1, 2025
“Sabemos que los derechos que disfrutamos a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad no nos los otorga el gobierno ni el consenso popular, sino [Dios]”, dijo Mons. Barron en su oración, y agregó que “somos, en verdad, una nación bajo Dios”.
Mons. Barron dijo que la libertad religiosa “ha sido reverenciada desde el comienzo mismo de nuestra república como nuestra primera libertad” y oró para que Dios “nos dé la gracia de preservarla y fortalecerla”.
El prelado rezó para que Dios “bendiga a nuestro presidente” y que Trump “se esfuerce siempre por complacerte en lo que dice y hace, y que gobierne bajo la dirección de tu providencia”. Rezó también para que las decisiones del presidente “siempre tengan especialmente en cuenta a quienes sufren y a quienes más lo necesitan”.
Mons. Barron también oró para que los estadounidenses sean siempre “arquitectos de justicia y constructores de paz” y pidió a Dios un país que sea “próspero y fuerte, pero sobre todo justo y dócil a su voluntad”.
En una publicación en X, Mons. Barron expresó su gratitud hacia Trump por designarlo para servir en la comisión y dijo que la libertad religiosa es una preocupación central de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.
“Considero que mi tarea es aportar la perspectiva de la enseñanza social católica a los esfuerzos de la comisión por dar forma a las políticas públicas en esta materia”, escribió.
Barron agregó que intentará modelar su servicio siguiendo el ejemplo del P. Theodore Hesburgh, quien fue presidente de la Universidad de Notre Dame de 1952 a 1987 y sirvió en 16 comisiones presidenciales diferentes en administraciones republicanas y demócratas.
Trump: “Tenemos que confiar en nuestro Dios”
En el evento, Trump remarcó que el Día Nacional de Oración es “una tradición más antigua que nuestra propia independencia” y enfatizó la importancia de que los estadounidenses pongan su confianza en Dios.
.@POTUS: "As the American people turn to God in prayer, we continue a tradition older than our independence itself. Nearly 250 years ago on June 12, 1775, the Continental Congress appointed a day of fasting and prayer so that Americans fighting for their liberty could seek the… pic.twitter.com/TG48CPRAdK
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) May 1, 2025
“Tenemos que confiar en nuestro Dios porque sabe exactamente adónde vamos, qué hacemos, conoce cada detalle de nuestras vidas”, dijo el presidente. "Y que siga escuchando nuestras oraciones para guiar nuestros pasos y llevar a nuestra amada nación a alturas aún mayores. Estamos en el proceso de hacer grandes cosas".
Trump, quien a principios de este año creó la Oficina de Fe de la Casa Blanca y el Grupo de Trabajo para Erradicar el Sesgo Anticristiano, dijo que la actividad en la Oficina de Fe ha sido sólida con "mucha gente participando activamente".
“Eso es lo que queremos: defender y representar a las personas de todas las religiones y sus libertades religiosas en el país y en el extranjero”, dijo el presidente.
Sugirió que, debido a que creó la comisión sobre libertad religiosa con varios líderes religiosos, "probablemente nos demanden mañana" y dijo con tono de burla: "La separación de la Iglesia y el Estado, no se puede hacer, ¿verdad?". Y aseguró que la fiscal general Pam Bondi "ganará esa demanda".
“¿La separación es algo bueno o malo?”, dijo Trump. “No estoy seguro. Pero haya separación o no, ustedes están en la Casa Blanca, donde deben estar, y representan a nuestro país. Y estamos devolviendo la religión a nuestro país”.
Durante su discurso, Trump también habló sobre sus esfuerzos para combatir el antisemitismo y la labor continua para lograr el regreso de los rehenes retenidos por Hamás. También abordó las negociaciones presupuestarias y el deseo de evitar subidas de impuestos, la reducción de la inmigración ilegal y los posibles acuerdos comerciales con países a los que ha sometido a aranceles más altos para el comercio con Estados Unidos.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.