Desde la elección del Papa León XIV el pasado 8 de mayo, las redes sociales se han inundado de videos falsos que tergiversan sus palabras y acciones utilizando inteligencia artificial en muchos casos.
Desde su primer mensaje a los periodistas, el Papa ha hablado del “potencial inmenso” de esta tecnología, a la vez que ha pedido “responsabilidad y discernimiento para orientar los instrumentos al bien de todos, de modo que puedan producir beneficios para la humanidad.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
¿Qué falsedades circulan sobre el Papa León XIV?
En los días posteriores a su elección, han proliferado diversos contenidos falsos en redes sociales y plataformas digitales.
Por ejemplo, han surgido imágenes, noticias y titulares falsos como un rumor viral que afirmó falsamente que el nuevo Papa Leo XIV fundó la zona autónoma anarquista CHAZ en Seattle en 2020, usando una supuesta portada del New York Times. El propio periódico confirmó que nunca publicó tal noticia, que la imagen fue manipulada y que todo el contenido fue desmentido como un montaje.
También se han difundido vídeos y grabaciones alteradas con inteligencia artificial (IA) que le atribuyen declaraciones que nunca ha hecho. Estas manipulaciones aprovechan la novedad de su pontificado y la dificultad de verificar rápidamente cada video viral.
Además, han surgido numerosas cuentas falsas en redes sociales que suplantan al Pontífice, con perfiles apócrifos en diversas plataformas. El Vaticano ha aclarado cuáles son las únicas cuentas oficiales del Papa León XIV.
¿Cómo saber qué es cierto sobre lo que dice el Papa?
Para distinguir lo verdadero de lo falso en medio de tanta desinformación, es recomendable seguir estos consejos:
Recurrir a las fuentes oficiales: La información auténtica sobre el Papa León XIV siempre aparece en los canales oficiales de la Santa Sede. Sus discursos y mensajes se publican en el sitio web www.vatican.va, así como en las cuentas oficiales @Pontifex en X (antes Twitter) en sus diferentes idiomas, incluido el español; y @Pontifex – Pope Leo XIV en Instagram. Estas son las únicas cuentas oficiales del Papa en estas plataformas, según confirmó el Dicasterio para las Comunicaciones del Vaticano. También tienen una cuenta oficial en YouTube.
Observar detalles técnicos: En los videos falsos, los labios pueden no coincidir bien con las palabras, el tono de voz puede sonar artificial o robótico, y la imagen puede presentar cortes o transiciones extrañas.
Verificar en múltiples medios católicos: Si una declaración es real y relevante, aparecerá en medios católicos reconocidos como EWTN y ACI Prensa, que mantienen una cobertura constante y verificada de las actividades papales.
Nuestra responsabilidad como católicos
El Papa Francisco, en su mensaje para la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, pidió a los católicos “desenmascarar y erradicar las fake news” y recordó la “responsabilidad personal de cada uno en la comunicación de la verdad”. Esta exhortación sigue vigente ante los desafíos actuales, cada vez mayores por la sofisticación de la tecnología y la evolución vertiginosa de la inteligencia artificial que facilita la manipulación de imágenes, videos y mensajes.
La responsabilidad del creyente no se limita a evitar la difusión de información falsa, sino que implica un compromiso activo con la verdad y la construcción de un clima de confianza y comunión.
De hecho, en una de sus primeras publicaciones en su cuenta de X, l Papa León XIV instó a medir “el lenguaje, porque también se puede herir y matar con las palabras, no sólo con las armas.
Por tanto, antes de compartir cualquier contenido relacionado con el Papa León XIV, conviene hacerse preguntas como:
¿Viene de una fuente confiable sobre la Iglesia?: Es fundamental verificar si la información proviene de canales oficiales como el Vaticano, EWTN o ACI Prensa. Estas instituciones cuentan con equipos profesionales dedicados a la verificación y el rigor informativo, y publican solo contenidos confirmados y fieles al magisterio de la Iglesia.
¿Es coherente el mensaje con la doctrina católica y el magisterio del Papa?: Un contenido auténtico debe estar en sintonía con los valores y enseñanzas de la Iglesia. Si un mensaje atribuido al Papa contradice la caridad, la dignidad humana o la doctrina católica, es motivo para dudar de su autenticidad.
¿Han reportado lo mismo otras fuentes católicas fiables? La verificación cruzada es clave: si la noticia es real y relevante, será recogida por varios medios católicos reconocidos. La ausencia de cobertura en estos medios puede ser una señal de alerta sobre la veracidad del contenido.