Mientras el mundo celebra la elección del primer Papa nacido en Estados Unidos, el presidente de la única organización benéfica con sede en Estados Unidos, dedicada a llevar a cabo los proyectos de ayuda humanitaria del Santo Padre, considera que el pontificado de León XIV podría incrementar las donaciones caritativas en el país norteamericano.
“Sí creo que, por el hecho de que el Papa León es estadounidense, tendrá una relación especial con los estadounidenses, lo que debería traducirse en un aumento de donaciones para sus causas a favor de los pobres, los vulnerables y los marginados”, afirmó Ward Fitzgerald, presidente del consejo de la Papal Foundation.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Financiada por donaciones de sus “Stewards of St. Peter” (Mayordomos de San Pedro), la Papal Foundation apoya proyectos de ayuda humanitaria designados por el Papa y la formación continua de sacerdotes y religiosos. “Entre el 90 y el 95% de estos benefactores son estadounidenses”, según Fitzgerald, quien enfatizó que ninguna de sus contribuciones va al Vaticano ni a la Santa Sede.
Parte de la razón por la que Fitzgerald cree que la elección del nuevo pontífice podría influir positivamente en las donaciones, no sólo a la fundación sino también al Vaticano, es que el nuevo Santo Padre es angloparlante nativo.
“Muy a menudo... el Papa se siente un poco ajeno para los estadounidenses”, dijo. “No tenemos derecho como sociedad a tener un [papa] que hable nuestro idioma, así como ningún otro país tiene ese derecho. Pero puede ser útil para dinamizar la fe y las causas de la Santa Sede cuando la comunicación puede ser mejor”.
“Creo que es especialmente importante en una época, lamentablemente, en la que la gente usa constantemente el video y el teléfono”, añadió.
En última instancia, dijo, “creo que la comunicación a través de la palabra hablada, en lugar de la escrita, ayudará a los estadounidenses a abrazar las causas del Papa, que incluyen a los pobres, los marginados y los vulnerables”.
Fitzgerald, quien ha conocido al Cardenal Robert Prevost —ahora Papa León XIV—, describió al nuevo pontífice como políticamente ni de derecha ni de izquierda, sino como un “conservador compasivo o compasivo conservador”.
Señaló que la filosofía del pontífice se apoya en tres pilares: una apreciación por la armonía entre fe y razón, moldeada por su estudio de Santo Tomás de Aquino; un compromiso de llevar a las personas a Cristo, enraizado en sus influencias agustinianas; y una profunda preocupación por los pobres y marginados, reflejada en su servicio en Perú.
Además de ser presidente del consejo de la fundación, Fitzgerald es director ejecutivo y fundador de ExCorde Capital, una firma de capital privado especializada en mercados de deuda y capital inmobiliario. Una de las cosas que espera ver bajo el pontificado de León XIV es una mayor transparencia en las finanzas vaticanas y una mejor administración de sus bienes inmuebles.
“Creo que la Iglesia universal sería más caritativa con el Vaticano si entendiera sus finanzas”, dijo, señalando la impresión generalizada de que existe despilfarro y falta de supervisión.
“No digo que sea cierto o falso porque no tengo idea”, aclaró. “Pero creo que la impresión es que, si pueden comunicar claramente a dónde va el capital... creo que el mundo lo apoyaría”.
“De nuevo, porque este Papa es de Estados Unidos, y Estados Unidos resulta ser un país más próspero que muchos otros, probablemente Estados Unidos aportará más que su parte justa hacia esos objetivos”, añadió.
En cuanto a los bienes inmuebles del Vaticano, Fitzgerald dijo que, si bien a veces las propiedades de la Iglesia pueden ser un verdadero activo, otras veces pueden ser “una carga y un lastre”.
“Ahora es el momento de deshacerse de la carga de tratar de mantener bienes inmuebles que no son relevantes para la misión de la verdad de la Iglesia y de Jesucristo”, concluyó.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.