Cada Viernes Santo, la reliquia de la Santa Cruz que se conserva en la Basílica de San Pedro es expuesta a los fieles para su veneración desde la Logia de la Verónica, en un momento de profundo recogimiento y oración.
Este año, la ostensión de uno de los fragmentos de la Santa Cruz, conocido como Lignum Crucis, en la que según la tradición fue crucificado Jesús, tendrá lugar el viernes 18 de abril, justo después de la celebración del Oficio de Lecturas y Laudes, a las 9:00 horas, en la Capilla del Coro.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Se trata de un momento central en las celebraciones del Triduo Pascual en el Vaticano, tal y como ha señalado la Basílica de San Pedro en un comunicado.
Esta reliquia se encuentra en uno de los cuatro pilares que sostienen la cúpula central de la basílica, específicamente sobre la estatua de Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien, según la tradición, descubrió la cruz en Jerusalén en el siglo IV y trasladó fragmentos a Roma.
Además del fragmento de la Santa Cruz, la Basílica de San Pedro alberga otras reliquias significativas de la Pasión de Cristo, como un fragmento de la lanza con la que el centurión Longinos atravesó el costado de Jesús, o el Velo de la Verónica: el paño que, según la tradición, limpió el sudor y la sangre del rostro de Jesús camino al Calvario.
Además de la agenda paralela de las celebraciones litúrgicas de Semana Santa que suele presidir el Papa Francisco —aunque este año, por motivos de salud, ha tenido que delegar en algunos cardenales de la Curia Romana—, la Basílica de San Pedro cuenta con sus propios eventos litúrgicos durante este periodo.
El Jueves Santo, a las 18:00 horas, el Cardenal Mauro Gambetti presidirá la Santa Misa in Coena Domini, que recuerda la Última Cena, en el Altar de la Cátedra. Tras la celebración, la adoración eucarística continuará en el Altar de la Reposición hasta las 22:00 horas.
El Sábado Santo también comenzará con el Oficio de Lecturas y Laudes a las 9:00 horas, mientras que el Domingo de Pascua se celebrarán varias misas a lo largo del día, culminando con una procesión a las 17:00 horas que incluirá el paso por la Puerta Santa, oración en Nuestra Señora Gregoriana y veneración en la tumba de San Pedro, seguida de las Vísperas solemnes.