En el marco del proyecto de reforma de la constitución provincial de Santa Fe (Argentina), las diócesis que forman parte del territorio de la provincia emitieron el documento pastoral conjunto “Somos Iglesia”, en el que piden un mayor compromiso ciudadano para elaborar una carta magna que incluya a “todos, todos, todos”.
El documento está firmado por las Diócesis de Rafaela, Reconquista, Venado Tuerto, y las Arquidiócesis de Rosario y Santa Fe de la Vera Cruz, y se fundamenta en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, donde el Papa Francisco afirma que la Iglesia "no puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia”.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Este 2025 es un año de elecciones legislativas en Argentina. En el caso de la provincia de Santa Fe, además de autoridades locales y Diputados Nacionales, serán elegidos los 69 representantes que trabajarán en la reforma de la Constitución Provincial, después de 60 años de la última reforma.
Las elecciones de los Convencionales Constituyentes Reformadores serán el próximo 13 de abril, en coincidencia con el Domingo de Ramos.
En ese marco, desde la Iglesia Católica en Santa Fe, recuerdan que “el proceso de Reforma involucra a toda la sociedad”, llamando a los ciudadanos al “compromiso y responsabilidad” en búsqueda del bienestar del pueblo.
Haciéndose eco de lo declarado al finalizar la Semana Social 2023, las diócesis advierten: “nos encontramos ante una democracia que, por un lado, requiere de mayor vigor y empatía con lo propio, pero que no alcanza a cobijar a todos los sectores y regiones de nuestra Argentina”.
“Frente a los cambios en el mundo y los nuevos desafíos de la época, luchamos para recuperar la vigencia y el protagonismo popular en las instituciones sociales y políticas”, añaden.
Destacando la historia legislativa de la provincia y subrayando que Santa Fe es “cuna del constitucionalismo argentino”, así como su capacidad para “reinventarse en cada etapa de su historia, marcando el rumbo del país con su compromiso democrático y social”, hacen un llamado a la ciudadanía a “escribir con convicción este nuevo capítulo y honrar con responsabilidad la historia que nos ha traído hasta aquí”, para caminar hacia 2una provincia más justa, más moderna y más humana”.
Finalmente, subrayan: “Nos encontramos en un punto de inflexión, una oportunidad única para repensar nuestras instituciones, fortalecer la democracia y consolidar derechos que reflejen las realidades y desafíos actuales. Es momento de construir un marco normativo que garantice justicia, equidad y desarrollo, con la mirada puesta en el futuro”.
“La verdadera fe implica un profundo compromiso por cambiar el mundo”
El Obispo de Reconquista, Mons. Ángel José Macín, reflexionó sobre la oportunidad histórica que tiene la provincia de Santa Fe para reformar su ley, destacando la importancia de que se garantice la dignidad de la vida humana desde la concepción hasta su término natural, reflejándose también en el acceso a la salud, educación, vivienda, trabajo digno, y en la protección de los adultos mayores y el medio ambiente.
El prelado consideró que la reforma debe ser reflejo de una sociedad “comprometida con su presente y su futuro". En ese sentido, pidió a la población —especialmente a los creyentes— que ejerzan su derecho al voto de manera consciente e informada, recoge el portal AICA.
"El debate debe ser plural y fundamentado en la escucha y el diálogo sincero", subrayó el obispo, para así fortalecer la justicia y el bien común.
Finalmente, exhortó a "no disociar la fe de la vida concreta, entendiendo que la verdadera fe implica un profundo compromiso por cambiar el mundo y transmitir valores en cada acción".