Esta es una lista con las fechas más importantes del calendario litúrgico para este mes de abril de 2025. Incluye las festividades de santos conocidos, así como las celebraciones más importantes, marcadas por el final de la Cuaresma, la Semana Santa y el inicio de la Pascua. 

6 de abril - V Domingo de Cuaresma  

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Último domingo de Cuaresma. El Evangelio de la misa nos presenta a Jesús abrazando con su misericordia a cada ser humano: el personaje del pasaje es la mujer descubierta en adulterio (ver: Juan 8, 1-11): «Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?” Ella le contestó: “Nadie, Señor”. Y Jesús le dijo: “Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar”».

7 de abril - San Juan Bautista La Salle

“Memoria de San Juan Bautista de la Salle, presbítero, que en Reims, de Normandía, en Francia, se dedicó con ahínco a la instrucción humana y cristiana de los niños, en especial de los pobres, instituyendo la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, por la cual soportó muchas tribulaciones, siendo merecedor de gratitud por parte del pueblo de Dios (1719)” (Martirologio romano).

11 de abril - Viernes de Dolores

El “Viernes de Dolores” es una conmemoración de los dolores de la Madre de Dios. Se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos, a una semana del Viernes Santo. En este día, los fieles se dirigen a Santa María bajo la advocación de la “Dolorosa” con la intención de acompañarla en los días previos a la Semana Santa, días de angustiosa espera para la Virgen.

13 de abril - Domingo de Ramos 

El Domingo de Ramos es la puerta de entrada a la Semana Santa, en la que contemplamos  los últimos momentos de la vida de Jesús en la tierra y los misterios en torno a su Pasión, Muerte y Resurrección. Este Domingo se centra en la entrada de Jesús en Jerusalén, sentado en un pollino, acogido por una multitud festiva que grita ¡Hosanna al Hijo de David! (Mt 21, 9). La liturgia principal incluye la procesión de las palmas y las ramas de olivo.

17 de abril - Jueves Santo 

El Jueves Santo es el primer día del Triduo Pascual. En este se recuerda la Última Cena que Jesús celebró con sus apóstoles y en la que instituyó dos sacramentos: la Eucaristía y el Orden Sacerdotal. La Liturgia principal del día es la Misa de la Cena del Señor que incorpora el lavatorio de pies. Por la mañana ha de celebrarse la Misa Crismal en la que se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos que se utilizarán en los sacramentos de la iniciación cristiana. En esa misma celebración se realiza la renovación de las promesas sacerdotales de los presbíteros y sacerdotes incardinados en una diócesis.

18 de abril - Viernes Santo

Es el Viernes de la Pasión del Señor, el día en el que Jesús padeció y fue crucificado. La liturgia está nutrida de expresiones, sin embargo en este día no se celebra la Eucaristía. Los fieles participan del Vía Crucis, escuchan el “Sermón de las Siete Palabras” y realizan procesiones o actos públicos similares. La Iglesia, por la tarde, invita a la Celebración de la Pasión del Señor en la que los fieles, además de recordar los últimos momentos de la vida de Cristo, se postran ante su cruz redentora. 

19 de abril - Sábado Santo  

El Sábado Santo es el día de la espera, el día del silencio, del “ocultamiento de Dios” (Benedicto XVI). El cuerpo de Jesús permanece en el sepulcro. 

Es el día en que se recuerda que el Señor descendió a los infiernos para rescatar a quienes murieron esperando la Redención. Mientras tanto, la Iglesia aguarda expectante la Resurrección. 

Es también la “hora” de la fe de María, pues Ella, confiada en las promesas de su Hijo, nos enseña a mantenernos serenos de cara a la incertidumbre y el temor. El Sábado Santo es una oportunidad propicia para el rezo del Santo Rosario en comunidad. 

Por la noche se celebra la Vigilia Pascual, en la que se hace un recuento de la historia de la salvación y en la que la Iglesia se une jubilosa para exclamar en medio de la oscuridad: ¡Cristo ha resucitado! ¡Cristo ha vencido a la muerte y al pecado!   

20 de abril - Domingo de la Resurrección del Señor - Inicio de la Octava de Pascua

El Domingo de Pascua es el día de la Resurrección de Cristo. Se le conoce también como Pascua de Resurrección o Pascua Florida. Es el día central de la fe cristiana en el que se conmemora a Jesucristo resucitado de entre los muertos, tres días después de su crucifixión. Todas las promesas de Dios han sido cumplidas y la Iglesia se goza en el don de una nueva Vida en Cristo.

El Domingo de Pascua marca también el final de la Semana Santa y del Triduo Pascual. Es el primer día de la Octava de Pascua –el gran domingo de ocho días- y del Tiempo Pascual –período de cincuenta días en el que se prolonga la alegría por la victoria de Cristo–. El Tiempo Pascual concluye el día de Pentecostés.

21 de abril - Lunes del Ángel

Segundo día de la Octava de Pascua. La Iglesia celebra que fue un ángel el encargado de anunciar al grupo de mujeres que había acudido al sepulcro que Cristo no estaba más entre los muertos: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado” (Lc 24, 5-6). 

27 de abril - Domingo de la Divina Misericordia - II Domingo del Tiempo Pascual

La Iglesia celebra el Domingo de la Divina Misericordia, establecido a petición del Papa San Juan Pablo II en el año 2000, bajo la inspiración de Santa Faustina Kowalska. Desde aquel año, el domingo siguiente al Domingo de Resurrección se destina a la celebración de la Divina Misericordia (Segundo Domingo de Pascua), con el que concluye la Octava de Pascua. San Juan Pablo II estableció esta fiesta con el propósito de recordar que Dios es misericordioso y ama a todos. 

28 de abril - Santa Gianna Beretta

Santa Gianna Beretta Molla (1922-1962), esposa, madre de familia y médico. Gianna  renunció a someterse a un tratamiento contra el cáncer para proteger la vida del bebé que llevaba en el vientre. El Papa San Pablo VI dijo: “[Beretta] Fue una madre que, para dar a luz a su bebé, sacrificó la suya propia en una inmolación deliberada".

Gianna Beretta es considerada una heroína de la defensa de la vida humana. Hoy es patrona de las madres, las mujeres embarazadas, los médicos y de los niños por nacer. También es patrona de las mujeres que padecen cáncer uterino y mamario.

28 de abril - San Luis María Grignon de Montfort

“San Luis María Grignon de Montfort, presbítero, que evangelizó las regiones occidentales de Francia anunciando el misterio de la Sabiduría Eterna y fundó dos congregaciones. Predicó y escribió acerca de la Cruz de Cristo y de la verdadera devoción hacia la

Santísima Virgen, y después de convertir a muchos, descansó de su peregrinación terrena en la aldea de Saint-Laurent-sur-Sèvre (1841)” (Martirologio romano).

29 de abril - Santa Catalina de Siena  

“Memoria de Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia, que habiendo entrado en las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo, deseosa de conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, se esforzó en asemejarse a Cristo crucificado y trabajó también enérgica e incansablemente por la paz, para que el Romano Pontífice regresara a la Urbe y por la unidad de la Iglesia, dejando espléndidos documentos llenos de doctrina espiritual (1380)” (Martirologio romano).