La Iglesia Católica en Ecuador alentó a “transformar los infiernos existenciales” de los más necesitados en “paraíso” a través de la caridad y la campaña Cáritas Múnera 2025 en esta Cuaresma.

En conferencia de prensa realizada esta semana para presentar la campaña solidaria, el presidente de Cáritas Ecuador, Mons.  Antonio Crameri, resaltó que esta iniciativa busca, como decía San Benito Cottolengo, “lograr por gracia de Dios transformar los infiernos existenciales en pequeños pedazos de paraíso”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

En ese sentido animó a todos “a subirse al tren de la solidaridad y la caridad” desde el 5 de febrero hasta el 13 de abril, es decir durante toda la Cuaresma, teniendo en cuenta que “todo es cuestión de amor. Donde no hay amor, tampoco hay vida. Donde no hay amor, hay muerte”.

El también Obispo del Vicariato Apostólico de Esmeraldas recordó que la campaña nació hace 50 años con el Cardenal Pablo Muñoz Vega —como una colecta del Domingo de Ramos— y destacó “lo bueno que sería el mundo si dependerá de esta idea: ‘Mi felicidad depende de tu felicidad’”.

Al final de la vida el Señor nos preguntará “si hemos amado o no”

En la rueda de prensa también participó el Cardenal Luis Cabrera, Arzobispo de Guayaquil, destacó que en esta campaña solidaria “el mensaje es Jesús, Él es quien durante su ministerio predicaba, anunciaba la buena noticia, curaba a los enfermos, expulsaba a los demonios, daba de comer. Él es quien nos dice que al final de la vida, lo único que nos preguntará el Señor es si hemos amado o no”.


Esto, prosiguió, puede hacer con “acciones muy concretas” con los más necesitados, con personas que sufren adicciones o con los enfermos. “Esta campaña de solidaridad es impulsada para satisfacer de alguna manera estas necesidades”.

Al responder a los más necesitados, subrayó, es necesario tener en cuenta que en la caridad “se juega nuestra salvación o condenación porque, al final, no nos preguntarán cuántas horas de oración o teología tenemos, sino cuánto hemos amado”.

¿Qué hace Cáritas Ecuador con el dinero recaudado?

En esta campaña, que tiene como lema “Todos somos hermanos, yo creo en el amor que se comparte”, Cáritas destina lo recaudado para ayudar a niños y adolescentes, el cuidado de la casa común, la protección de víctimas de la violencia, los ancianos, personas con discapacidad, reclusos y familias pobres.

En 2024 se logró ayudar a más de 80.000 personas con un total de 2.444.845,04 de dólares.

¿Cómo se puede colaborar?

Los fieles pueden entregar su colaboración en su parroquia, con el sobre que reciben en parroquias o colegios; a través del sitio web de Cáritas Ecuador www.caritasecuador.org, con la App DeUna o en la siguiente cuenta bancaria:

PASTORAL SOCIAL CÁRITAS ECUADOR
BANCO PICHINCHA
Cta. Ahorros: 2200782978
RUC: 1792259479001