En vísperas de la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, que se conmemora el 8 de febrero, Mons. José Larregain, Arzobispo Coadjutor de Corrientes y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de Migrantes e Itinerantes, aseguró que “juntos podemos construir un mundo libre de explotación”.

En su mensaje para esta ocasión, publicado en el sitio web de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Larregain invitó a compartir esta jornada uniéndonos para “erradicar la lacra social que es la Trata de Personas”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

“En el Día Mundial contra la Trata de Personas, recordemos a santa Josefina Bakhita, una mujer que sufrió la crueldad de la trata y la esclavitud, pero que, a pesar del dolor, encontró la redención en la fe y se convirtió en un símbolo de esperanza y fortaleza para los que sufren este crimen atroz”, animó.

“Su vida nos recuerda la importancia de la compasión, la justicia y la lucha incansable contra esta inhumanidad. Unámonos para proteger a los vulnerados y erradicar esta lacra social”, insistió.

La prevención es fundamental

Combatir la trata, aclaró el prelado, “no se limita solo a la reacción; la prevención es fundamental”. 

Por eso, llamó a “educar y hablar sobre los riesgos, fortalecer las comunidades y promover la igualdad de oportunidades son claves para evitar que más personas sean víctimas”.

Asimismo, alentó a “informarnos, actuar y prevenir”, asegurando que estas “son las herramientas más poderosas para erradicar este delito”. 

Entre las posibles acciones para luchar por un mundo “libre de explotación”, Mons. Larregain enumeró: ayudar a tomar conciencia en nuestras comunidades, colegios, instituciones, parroquias, etc, como también rezar, meditar o profundizar, según la creencia de cada uno.

También propuso buscar organizaciones que trabajan contra la trata en las distintas comunidades; colaborar, donar a causas que apoyen esta lucha, y educar a otros sobre los signos de la trata. 

“Juntos podemos marcar la diferencia y construir un mundo libre de explotación”, aseguró.

En Argentina, la Jornada de Oración y Reflexión, que este año lleva el lema “Embajadores de la Esperanza: juntos contra la trata de personas” y se celebra en memoria de Santa Josefina Bakhita, es animada por la Red Clamor, una organización integrada por numerosas agrupaciones católicas.