El Papa Francisco compartió su sueño de esperanza para los jóvenes de todo el mundo, también aquellos que “no frecuentan la Iglesia”, en su discurso a los participantes del congreso internacional de pastoral juvenil con miras a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se realizará en Seúl (Corea del Sur) en 2027.

“Pensando en el Jubileo de los Jóvenes –el próximo año– y en la JMJ de Seúl en tres años, mi ‘sueño’ es que puedan hacer encontrar a Jesús a tantos jóvenes, también entre aquellos que normalmente no frecuentan la Iglesia, llevándoles un mensaje de esperanza”, señaló el Santo Padre en su discurso a los participantes del congreso realizado en Roma del 23 al 25 de mayo.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El Papa Francisco recibió a los asistentes al evento, promovido por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, que ha reflexionado sobre el tema “Por una pastoral juvenil sinodal: nuevos estilos y estrategias de leadership (liderazgo)”.

En su discurso, el Santo Padre también recordó la esperanza y la alegría que significó, para los jóvenes y para muchos en la Iglesia, la JMJ de Lisboa 2023; dos elementos que se pueden ofrecer “a aquellos muchachos y muchachas que han ‘bajado la mirada’, que han perdido el horizonte, que han hecho a un lado sus grandes sueños y se han quedado en la tristeza y el mal vivir”.

El Papa Francisco también destacó la importancia de la alegría cristiana como el alimento de todo fiel; y comentó que ante la “publicidad de las guerras” es “importante ofrecer a los jóvenes ocasiones para experimentar a Cristo vivo en la oración, en la celebración eucarística y la reconciliación, en los encuentros comunitarios, en el servicio a los pobres, en el testimonio de los santos”.

El Pontífice se refirió también a la necesidad del “discernimiento espiritual” que, en primer lugar, es un “arte” que ser aprendido por quienes guían a los jóvenes. “Para los jóvenes, encontrar a una persona capaz del discernimiento es encontrar un tesoro”, agregó.

“En el camino de la fe, en el descubrimiento de la propia vocación, una guía sabia ayuda a evitar tantos errores, tantas ingenuidades, tantos momentos de pérdidas y de ‘parálisis’. Una guía que no se opone a la libertad sino que la acompaña”.

El Papa Francisco remarcó además que el discernimiento también es “sinodal” porque va más allá del propio yo, que en la actualidad muchas veces se reduce a la dualidad del “me gusta – no me gusta”; y hace a las personas “recorrer un camino juntos”.

El Santo Padre indicó asimismo que el “discernimiento es personal”, cada joven debe ser acompañado de manera individual ya que “cada uno es único e irrepetible”.

El Pontífice subrayó que, finalmente, “el discernimiento está orientado a la verdad”, ya que ante tantas mentiras y fake news, “el discernimiento quiere ser para los jóvenes un camino de autenticidad: salir de las identidades artificiales para descubrir la propia identidad real”.