1 de marzo de 2023 / 7:15 p. m.
Miles de personas se manifestaron frente al Congreso de la Unión, el órgano legislativo federal de México, para exigir a los parlamentarios elaborar y aprobar proyectos que favorezcan los verdaderos derechos de la mujer y de la niñez mexicana.
La marcha, llevada a cabo en Ciudad de México, fue convocada por las plataformas Iniciativa Ciudadana y Frente Nacional por la Familia (FNF).
Según recoge un comunicado, Rosa Mary Morales, vocera del FNF, denunció durante la multitudinaria manifestación que algunos grupos buscan “imponer sus ideas y pretenden sembrar miedo a legisladores, el pueblo y hasta a los medios de comunicación”.
“Generemos diálogo y no violencia”. #SerMujerImporta @Mx_Diputados pic.twitter.com/YEBqBDMT9U
— Frente Nacional por la Familia (@FNxFamilia) February 28, 2023
“No entienden que México es otro y que todos queremos paz y tranquilidad para nosotras y nuestros hijos”, aseguró.
Morales expresó que las plataformas defensoras de la familia “estamos en contra de que se dañe a la infancia con bloqueadores de crecimiento, hormonizaciones cruzadas y amputaciones de miembros sanos que causan daños irreversibles en la niñez”.
Los participantes en la marcha expresaron su apoyo a iniciativas legislativas como las presentadas por la diputada América Rangel, ante el Congreso de Ciudad de México, y Mónica Rodríguez Della Vecchia, ante el Congreso del Estado de Puebla. Ambos proyectos buscan prohibir y penalizar los tratamientos hormonales y quirúrgicos de cambio de sexo a niños.
Además, animaron a la diputada federal María Teresa Castell a presentar una iniciativa similar a nivel nacional.
Durante la marcha también se exigió que se respete el derecho de los padres a elegir la educación para sus hijos. Por otro lado, se demandó que se valore y respete a las mujeres, y no se usen para ellas términos como “personas gestantes”.
Ruth Sánchez, Coordinadora Nacional de Mujeres de Iniciativa, señaló durante el evento: “Soy mujer y exijo, a nombre de todas las mujeres de México, que se nos respete nuestra posición de mujeres. No podemos ser borradas y reducidas al simple término de personas gestantes. Nadie puede ser lo que no es. Se es mujer desde el vientre de nuestras madres”.
“Somos mujeres y no solo menstruamos o gestamos, también pensamos, trabajamos, apoyamos y contribuimos desde diferentes trincheras a la sociedad, a nuestras familias, y eso nos da el derecho de ser tomadas en cuenta y que se nos respeten los lugares que nos han costado décadas de lucha”, expresó.
(El artículo continúa después)
Los defensores de la familia se opusieron también al paquete de reformas sobre “igualdad sustantiva” y “equidad de género” que el Congreso de la Unión tiene entre sus asuntos pendientes desde hace algunos años, y que incluye cambios constitucionales que abrirían las puertas al aborto y a la ideología de género.
Durante la manifestación, la exsenadora Lisbeth Hernández exigió a los legisladores mexicanos “que respeten y observen los tratados internacionales y que no modifiquen nuestra Constitución, que legislen siempre con perspectiva de familia, que respeten y promuevan a la familia integrada por un hombre y una mujer”.
“Y, sobre todo, ante los altos índices de violencia por los que atraviesa nuestro país, que se reconozca y fomente el derecho a vivir, así como la estabilidad emocional de nuestros hijos”, pidió.